Precio del oro por onza y kilo [2023]

Gráfico del oro – dólares por onza 2023

Precio del oro dólares por gramo

Cotización del oro en dólares – Sesión de Nueva York

Gráfico del kilo de oro en dólaresGráfico de la onza de oro en dólares

[Most Recent Quotes from www.kitco.com]

[Most Recent Quotes from www.kitco.com]

Cotización del oro en euros – Sesión de NY

Gráfico del kilo de oro en eurosGráfico de la onza de oro en euros

[Most Recent Quotes from www.kitco.com]

[Most Recent Quotes from www.kitco.com]

Cotizaciones importantes del oro y relacionadas

Es interesante seguir el precio del oro en tu propio país, sobre todo si se da un caso como el de Venezuela o el de Zimbabue hace años, u otros episodios hiperinflacionarios.

Otras cotizaciones relacionadas con el metal amarillo y muy importantes son las de la plata, el cobre, el platino, el paladio y el petróleo.



El oro es la verdadera moneda del mundo y es la mejor inversión en las mayores crisis económicas. Esta no es solo la típica web de precios del oro sino mucho más. Aquí encontrarás el mejor análisis de los mercados del oro, metales y materias primas.

El precio del oro por gramo es uno de los más seguidos del mundo debido a su importancia para el mercado de joyería.

Antes de analizar el precio del oro para el 2022, recuerda una cosa:

El oro es la moneda que los gobiernos no pueden devaluar nunca.

Te pueden devaluar los billetes o pueden crear 1 millón de criptomonedas iguales a Bitcoin.

Sin embargo, jamás podrán copiar una onza de oro.

No olvides eso.

Contenido interesante relacionado:

Evolución del precio del oro ¿Cómo está el precio en 2022?

Evolución en el 2022

El 2022 empezó a lo “grande”, pues en dos meses el mundo está ya en tambores de guerra y con amenaza constante a la Tercera Guerra Mundial.

La situación de Ucrania introduce un riesgo muy grande no solo a la economía global, sino a la supervivencia política y social de la mayoría de los países.

El oro ha respondido ante la crisis pero no de manera tan fuerte como otros metales como el paladio, el níquel o el aluminio.

Los mercados de metales industriales globales están en máxima tensión, y se espera que la cosa siga así por muchos meses, pues no parece que el conflicto vaya a tener un final cercano.

Si a eso le unimos la inflación disparada que teníamos de antes, se crea un problema monumental para la FED y la economía. La FED está contra la espada y la pared pues sabe bien que no puede subir los tipos 6 o 7 veces en medio de un descalabro semejante, pero si no los sube se arriesga a que la inflación se vuelva fuera de control.

Lo curioso del asunto es que la curva de tipos (bonos americanos de 10 y 2 años) se ha estado aplanando en los primeros meses del 2022 en medio de una subida de tipos a corto plazo, lo que en teoría debería ser bajista para el oro. Sin embargo, el precio del oro ha subido como respuesta este año, aunque sí que lo fue en el 2021, cuando el aplanamiento de la curva había comenzado.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder en trading social

68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Habrá que esperar a la que presumiblemente será la siguiente fase: la de la bajada de los tipos de interés a largo plazo, en previsión de una recesión que debería estar al caer; una fase que en teoría sería más beneficiosa para el oro.

Sí, ya sé que casi todo el mundo da por hecho que nos vamos a hiperinflación, y bien podría ser así en algunos países, pero creo que no lo será en los Estados Unidos, al menos no todavía.

Evolución en el 2021

cotizacion del oroEl 2021 fue un año decepcionante para el precio del oro. Un año que acabó con una ligera caída de un par de puntos porcentuales pero en el que mucha gente acabó decepcionada porque se pensaba que el oro iba a tener un gran rally debido a las enormes inyecciones de dinero que hicieron los gobiernos para paliar la crisis del Covid.

Además la inflación tan grande que comenzó a sufrir Occidente creó muchas expectativas con el mercado de los metales preciosos pero de manera sorpresiva en vez de subir lo que hicieron fue bajar.

Evolución en el 2020

En marzo del 2020 parecía que el mercado alcista del oro que venía del 2019 se iba a romper completamente. En los días más dramáticos de la caída hubieron muchos que vendieron de manera desesperada.

¿Por qué cayó tanto el oro en el mercado bajista del Coronavirus de marzo?

Pues porque el mundo se enfrentó a lo que es llamado un margin call gigantesco en el que la mayoría de los agentes financieros mundiales tuvieron que liquidar posiciones en todos los activos para poder hacer frente a sus pagos en dólares.

¿Y por qué la gente tenía que pagar tantos dólares?

Pues porque la mayor parte de la deuda mundial está emitida en dólares, y eso significa que en una liquidación de activos, cuando los precios bajan, hay que vender lo que sea para pagar esa deuda, la cual, curiosamente no baja con la caída del mercado, sino que incluso ve como sube su valor.

En ese drama de contracción económica por las cuarentenas del mundo, el oro no pudo resistir la presión vendedora.

Sin embargo, hay que mirar el asunto desde otra perspectiva.

La realidad es que la caída del oro fue mucho más pequeña que la que experimentó la bolsa mundial, sobre todo las bolsas europeas. Pero lo más importante es que se recuperó mucho antes y más fuerte que las bolsas. Esto lo podemos ver claramente si lo comparamos con la bolsa española o alemana. Por lo tanto el oro no ha sido una mala inversión a pesar del episodio del mercado bajista del covid de inicios de año. Esto nos da esperanzas de que el oro puede seguir comportándose de manera positiva en el futuro.

Lo que no haríamos bien en esperar es un mercado alcista ininterrumpido hasta los 3.000, 5.000 o 10.000 dólares. Deberíamos estar preparados para ver correcciones importantes en el camino, sobre todo cuando vuelva a haber un mercado bajista global. Sin embargo, la lección del 2020 nos enseña que el oro está en un momento caliente y cuando cae es el activo grande que menos lo hace, mostrando su carácter de preservación de capital innato en periodos de crisis.

A seguir: el mercado del Comex

Una de las cotizaciones más importantes del precio del oro es la de los futuros del Comex (ver aquí).

Es ese mercado el que marca la referencia para la negociación del oro mundial.

Por lo tanto, ese contrato, denominado GC, es uno a seguir para todos aquellos interesados en seguir la cotización del metal amarillo, sobre todo en los círculos financieros de inversión y trading.

También resulta interesante la cotización del oro en euros, pues es la divisa de España y de la Unión Europea, lo cual incluye a Alemania, Francia o Italia, por ejemplo, constituyendo uno de los grandes bloques económicos mundiales.

Aunque son menos seguidas, o al menos desde un punto de vista internacional, la cotización del oro en las divisas menores también nos da una información muy importante de lo que ocurre en las economías nacionales de los diferentes países.

Por ejemplo, cuando un país está en una crisis inflacionaria la cotización de su divisa en oro se desploma de manera dramática. En este sentido tenemos casos dramáticos como el de Venezuela o algunos menos pero no menos importantes a nivel internacional, como las depreciaciones constantes de la lira turca.

Otra manera de ver el precio o cotización del oro es mediante su medición en kilos u onzas.

Relación entre kilo y onza

1 kilo = 35,274 onzas

La cotización en onzas es la más usada en los mercados internacionales, tanto en el contado de Londres como en los futuros de Nueva York, de ahí que el precio por onza sea la medida histórica de referencia siempre que se habla del oro.

Por otro lado, el precio en kilos es bastante importante también, sobre todo en las economías nacionales y en el mercado de la joyería la cual calcula el valor del oro en gramos y según sus kilates, siendo los 18 y 24 kilates entre los más usados del mercado entre los tipos de oro.

En particular, el de 18 es muy usado en joyería y el mismo tiene un 75% de pureza.

Vista esa proporción podemos deducir que los 24 kilates tienen un 100% y los 12 un 50%.

El ratio oro-plata es uno de los más seguidos por los inversores en los mercados de metales ya que el mismo suele indicar momentos históricos en los que alguno de los metales está más caro con respecto al otro, intentando siempre comprar el más barato, aunque esto solo es algo indicativo.

El índice de Gold Bugs y los ETFs del GDX y GDXJ (versión junior del anterior) son algunos de los más seguidos en el mundo y engloban las principales empresas dedicadas a la producción y comercialización del oro.

Estos índices están, obviamente, estrechamente relacionados con el precio del oro.

El valor del gramo y del kilo de oro en dólares

El valor del gramo de oro es uno de los más seguidos en los mercados de materias primas mundiales.

Esto es realmente importante en los mercados de joyerías del mundo que dependen en buena medida del precio del metal amarillo.

Igualmente es interesante saber el valor del kilo de oro, que viene a ser multiplicar el anterior por 1.000.

¿Cuál es el valor del oro? ¿Debería ser lo mismo valor del oro que precio del oro?

Mucha gente piensa que el valor del oro es lo que cuesta el mismo en precio, es decir, lo que cotiza en el mercado.

En parte ello es verdad, pues si tenemos oro y queremos venderlo, tendremos que acudir al mercado para ello y siempre tendremos como referencia el precio actual de mercado, es decir al cual cotiza en el mercado al contado o spot.

No obstante, cuando los inversores o negociantes compran oro suele ser con la idea de que el mismo tiene un valor diferente al que les dice el precio actual del mercado.

En la gran mayoría de los casos lo hacen porque piensan que el valor del oro es mucho mayor que el del precio al contado del momento.

No obstante, incluso se dan casos de que inversores particulares o institucionales piensan que el valor del oro es menor que el del precio de mercado. Nos sorprenderíamos si supiéramos la cantidad de posiciones bajistas en oro que toman las grandes instituciones financieras, por ejemplo.

Consecuentemente, los inversores compran y venden el oro con la intención de obtener ganancias futuras de capital, ya sea con subidas o bajadas del precio de este.

Como dije antes, la percepción más común es que el oro suele estar devaluado, es decir que su valor real es mucho mayor que el del precio de mercado.

En este sentido tenemos a los conocidos por “gold bugs”, término que en los Estados Unidos y el mundo anglosajón se aplica a los que creen que el oro es la divisa de mercado por antonomasia y que el mundo debería estar regido por un patrón oro, como mínimo, siendo, además, feroces defensores de la economía de libre mercado.

En este sentido, y entre los mas “radicales” de los Gold bugs, podemos encontrar la opinión de que el valor del oro es infinito comparado con el de las divisas en las que esta cotizado.

Es decir, que las divisas en las que cotiza el oro tienen valor cero, o solo un valor muy temporal, que dura mientras dura el sistema político en el que están sustentadas.

perdida del poder adquisitivo del dolar
La pérdida de poder adquisitivo del dólar con respecto al oro desde hace 300 años es obvia. Cortesía de Goldchartrus

Una manera de entender la importancia del oro y cómo las divisas mundiales se deprecian con respecto al mismo a lo largo del tiempo basta con ver el gráfico de largo plazo de la evolución del oro con respecto al dólar.

La gráfica habla por sí sola.

El poder adquisitivo del dólar se ha depreciado de una manera impresionante durante más de 200 años. En particular más del 99% de depreciación.

Y eso que estamos hablando del dólar, la que es supuestamente la divisa más poderosa del mundo.

Imagina que hubieras ahorrado dinero en dólares hace 100 años.

Ahora no podrías comprar mucho oro o cualquier otra cosa en realidad.

Vamos a ver otro ejemplo, en este caso uno más radical para entender esto.

Un ejemplo real, que es como mejor podemos entender las cosas:

Cuando ocurrió la Revolución rusa de 1917 la cotización de la divisa anterior se fue a infinito, es decir, la divisa del sistema previo zarista desapareció del sistema, o dicho de otro modo: perdió todo su valor de golpe.

Con la instauración del sistema Soviético el oro volvió a cotizar en la nueva divisa del Estado, pero de una manera diferente a antes, pues no había mercado interno del mismo, y solo se usaba el precio que venía de los mercados internacionales a la hora de vender las onzas que producía el gigante euroasiático.

Ejemplos como este, o muchos otros relacionados con conflictos armados, especialmente guerras civiles, o grandes crisis inflacionarias, tales como la venezolana, nos muestran que el valor de las divisas ha demostrado ser un valor muy efímero, el cual desaparece ante el mínimo atisbo de crisis.

Por eso, los gold bugs creen que eventualmente, las divisas mundiales irán colapsando una tras una, tal y como lo han hecho todas las divisas de papel en la historia, demostrando con ello que el valor real de ese tipo de divisas es literalmente cero.

Como el autor de esta web es una especie de gold bug, les puedo decir que eventualmente eso será así, y que las divisas aparentemente estables, y con valor como el dólar, el yen o el euro acabaran besando la lona.

Lo que no quiere decir que vaya a ser mañana, ni el día después, sino que aquí lo que cuenta es la certeza de que ello ocurrirá un día tarde o temprano.

Evolución precio del oro histórico

El gráfico de antes, sobre la pérdida de poder adquisitivo del dólar a lo largo del tiempo es esclarecedor.

Nos dice claramente cual es la dirección de la evolución del precio del oro a largo plazo, que es la que nos debería importar.

Este gráfico sobre el precio del oro desde los años 70 del Siglo XX hasta ahora es como una versión contraria al anterior mencionado.

Esto es así por la sencilla razón de ambos son equivalentes solo que miden la variación del precio del oro de manera inversa.

Es decir, el poder adquisitivo del dólar con respecto al oro es como si tuviéramos el activo USDXAU. Mientras que en los mercados mundiales el activo que se mide actualmente es el XAUUSD; de ahí que el gráfico tenga esa tendencia alcista que indica que el oro está cada vez más caro con respecto al dólar.

Por lo tanto, lo normal en los mercados del oro es que los operadores de estos mercados siempre anden buscando precios mayores, aunque no siempre es este el caso.

Te puede interesar >> Cómo es la historia del oro

¿Inversión o especulación en oro?

A la hora de seguir la evolución del precio del oro tenemos dos tipos de personas:

  • Los inversores a largo plazo
  • Los especuladores a corto plazo

Los inversores a largo plazo del oro solo se interesan por comprar el metal o alguna de sus variantes en productos financieros, y mantener la posición durante varios años esperando que el precio del oro suba, como lo ha estado haciendo durante décadas.

Los especuladores a corto plazo van buscando sacar beneficios de los grandes movimientos del precio del oro en el corto o medio plazo.

Muchos de estos especuladores van tan lejos como intentar hacer operaciones que duran minutos en lo que es conocido como el day trading. Por supuesto, estos últimos van a apostar tanto a que el oro sube como a que el oro baja, dependiendo de su criterio de operativa.

Los especuladores de corto plazo que realizan operaciones de mayor duración tienen la tendencia a intentar buscar precios mayores del oro.

Sin embargo, también hay oportunidades de hacer operaciones apostando a que el precio puede bajar.

Aquí viene el gran problema que presenta la evolución del precio del oro.

Este es un problema que sufren sobre todo, los inversores a largo plazo.

Veamos un ejemplo bastante ilustrativo.

Evolución del precio del oro y un ejemplo de inversión

Este es el típico caso del inversor que compra atraído por las continuas noticias y referencias que escucha sobre el oro en la prensa e incluso en la televisión.

Suele pasar mucho en todos los mercados, no solo en el oro.

Atraído por esa gran cantidad de noticias decide comprar.

Fíjate que en este caso se trata de alguien que no estaba necesariamente siguiendo la cotización del oro sino de alguien que se vio impulsado a comprar el activo porque el mismo era objeto de mucha publicidad.

Como vemos en este gráfico, la compra terminó por ser un desastre y muchos años después de la misma la inversión seguiría teniendo muchas pérdidas.

¿Pero cómo es posible que pase esto si justo antes dije que el precio del oro tiende a subir a largo plazo?

Pues por la sencilla razón de que la subida del precio del oro (o bajada del poder adquisitivo del dólar o cualquier otra divisa) no se produce en línea recta y además tiene lugar en periodos muy grandes de tiempo.

El panorama de la evolución del precio del oro en las últimas décadas sigue un esquema como el siguiente:

  • Periodos de varios años en los cuales el precio sube
  • Periodos de varios años en los que el precio cae o se mantiene constante, pero nunca cae por debajo del precio anterior a la subida previa
  • Repetimos el ciclo

Como vemos se trata de un ciclo supersencillo, pero lo que no es sencillo es adivinar cuanto van a durar dichos periodos de subidas o bajadas.

Lo ideal sería saberlo para así poder invertir o especular con ventaja.

De acuerdo, quizá no sabemos el momento exacto, pero sí sabemos una cosa:

Si vemos que la evolución del precio del oro lleva una tendencia marcada durante muchos años es probable que dicha tendencia esté cerca de terminar.

Por lo tanto sería interesante saber en qué periodo nos encontramos en cada momento.

El precio del oro y su importancia en la inversión

Es muy peligroso tener los ahorros en divisas o depósitos simples, pues en caso de que sobrevenga una gran crisis monetaria dichos valores sufrirán terriblemente, mientras que la cotización del oro, e incluso las acciones, especialmente las relacionadas con el metal, pueden subir de manera meteórica.

No obstante, siempre se aconseja no invertir a la ligera, pues de aquí a que se produzca una gran crisis monetaria pueden pasar muchos años, en los cuales el precio al contado del oro tenga mercados bajistas largos y fuertes, tales como los de después de 1980 y el 2011.

Por eso siempre se recomienda precaución al invertir o especular con el oro o cualquier otro valor.

Recursos:

  1. Como comprar oro barato
  2. Como invertir en oro

Te puede interesar: