Los 11 principales países productores de oro [2022/2023] – Análisis y evolución

mayores productores de oro del mundo

¿Quieres saber cuál es el ranking de países productores de oro?

Estupendo, pero antes vamos a comentar una serie de cosas importantes sobre la producción de este metal. Una introducción más que interesante, sin duda.

Con la producción de oro nos encontramos en un aparatado muy interesante de las materias primas.

Casi todas las materias primas del mundo se producen y se “consumen”. Esto de consumen lo pongo entre comillas porque muchas de ellas son reciclables, como por ejemplo el cobre. Otras, como el café o el petróleo, se consumen de verdad.

El oro es totalmente diferente tanto a unas como a otras.

Ni se usa de manera masiva para aplicaciones industriales como el cobre, ni se consume en la nada como el petróleo o el maíz.

La gran mayoría de la producción mundial va a parar a manos de bancos centrales, organizaciones e individuos que lo que buscan es atesora o ahorrar su capital.

Es curioso, pues el oro es un metal muy eficiente para gran cantidad de aplicaciones industriales, y sin embargo, al igual que la plata, la gente prefiere atesorarlo en forma de lingotes y monedas de oro.

Pero como dije, no solo lo hace la gente, sino también los mismos bancos centrales del mundo, algunos de los cuales tienen grandes cantidades de este metal, como el de los Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia o China.

La realidad es que el oro tiene su mayor “utilidad” o valor en su forma monetaria.

Cierto es que hay bastante uso en la producción de joyería pero el hecho es que la mayor parte del oro producido desde el inicio de la historia conocida permanece en forma de atesoramiento monetario.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder derivados con apalancamiento

79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Otros metales también tienen unas propiedades de apreciación de valor importantes con el tiempo pero los mismos no son fácilmente negociables y es por ello que el oro es el metal rey del sistema monetario.

¿Cómo está la producción mundial de oro en la actualidad?

Vamos a ver los principales países productores de oro en el mundo, y además un análisis de la evolución de la producción de este metal tan importante.

Los 10 países con mayor producción de oro

El último dato disponible que tenemos es el de la producción del 2018, a falta de que salgan los datos de 2019, poco después de finalizado el mismo.

Vamos a ver cómo está la clasificación empezando de menor a mayor.

11 Mali 101.7 toneladas

Precio del oro en MaliMali es un productor de oro muy importante que ha ganado posiciones en la producción de oro mundial en los últimos años.

Con la explotación de los ricos yacimientos del oeste, el país se ha convertido en un jugador clave en la industria mundial.

Mali es ahora el décimo productor de oro más grande del mundo detrás de las economías desarrolladas líderes como Estados Unidos, China y Australia.

Las principales minas de oro del país son Sadiola y Loulo (operada por Barrick), ubicadas en el sur de Mali. Estas minas se han convertido en los principales contribuyentes a la economía del país, generando empleo para miles de personas y proporcionando ingresos fiscales significativos al gobierno.

Además de la producción comercial de oro, Mali también es un importante productor de oro artesanal. Este sector contribuye alrededor del 20% a la producción total de oro del país y está principalmente controlado por los pequeños explotadores locales. La producción artesanal se ha convertido en un importante medio de supervivencia para los que viven en las áreas remotas del país donde no hay oportunidades laborales.

La industria de la minería de oro de Mali se ha beneficiado de la fuerte demanda a nivel mundial y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Si bien hay desafíos para el sector, como la explotación ilegal de oro, las autoridades están trabajando para mejorar las normas y condiciones de trabajo y garantizar que la producción de oro cumpla con los estándares internacionales. Esto aumentará la productividad, contribuirá al crecimiento económico del país y ayudará a la población local a obtener una mejor calidad de vida.

10 Uzbekistán 110.8 toneladas

Uzbekistán es un producto de oro muy importante que ha ganado posiciones en la producción de oro mundial en los últimos años.

Es uno de los mayores productores de oro en el mundo, con una producción creciente desde hace años. Su producción ha aumentado cada año gracias a la explotación de las minas, lo que la ha convertido en una fuente importante de divisas para el país.

La principal industria minera de Uzbekistán es la extracción y procesamiento del oro. Se estima que el país produce alrededor de 110 toneladas de oro por año en 2022, y posiblemente más en 2023.

La extracción del oro se realiza principalmente en la región de Navoiy y en los Montes Kumkurgan, ubicados al sur-oeste del país.

Las minas de oro más importantes del país son las de Muruntau, Zarmitan y Amantaytau, que están ubicadas en el desierto Ustyurt. Estas minas producen la mayor parte del oro de Uzbekistán. Además, hay varias empresas privadas dedicadas a la extracción de oro en todo el país.

9 México 124 toneladas

como y donde comprar oro en mexico

El gigante hispano de Norte América ha estado incrementando su producción de oro de manera significativa en los últimos años.

En el año 2009 apenas producía 50 toneladas, por lo que podemos ver la magnitud del esfuerzo que está haciendo el país por encaramarse a los primeros puestos mundiales de la producción de este mineral.

La verdad es que México es una de las economías hispanoamericanas que mejor se ha comportado en los últimos años y esto se traduce en una producción creciente.

8 Indonesia 124.9 toneladas

El país del Sureste asiático también es otro de los que está experimentando problemas para mantener la producción y tiene años con una gran volatilidad. Unos años aumenta su producción un 40% y otro año disminuye un 45%.

Por ejemplo, su producción ha variado significativamente los últimos años, desde más de 135 toneladas en 2018, hasta 80 en 2021, y subiendo a 124.9 en el 2022.

El país tiene grandes reservas y minas importantes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay datos incongruentes entre unos datos y otros. Por ejemplo, hay diferencias entre las estimaciones del Gold Council y de la Encuesta Geológica de los Estados Unidos. Según la segunda la producción estaría en 85 toneladas en el 2018.

7 Perú 125.7 toneladas

Perú es uno de los grandes productores del mundo hispano. Hasta hoy es el líder entre estos últimos pero parece que México viene pisando los pies de manera bastante fuerte.

Lo cierto es que la producción de los últimos años ha ido bajando hasta situarse en estas cifras.

Aquí tenemos un vídeo interesante sobre la producción de oro en este país:

6 Ghana 127 toneladas

Un caso opuesto al de Sudáfrica es el de Ghana, un país que en el 2005 producía 66 toneladas y que ha visto doblar su producción en poco más de diez años.

Además, con la tendencia actual parece que la producción va incluso a aumentar.

Al contrario que Sudáfrica, el país tiene más estabilidad y menos problemas regulatorios para la producción minera.

5 Estados Unidos 172.7 toneladas

Principales minas de oro en Nevada, Estados Unidos

El puesto número 4 lo ocupan los Estados Unidos, que no solo lidera al mundo en tecnología, sino que también lo hace en producción de materias primas, codeándose codo con codo con los otros grandes productores mundiales.

Lo cierto es que creo que el país podría producir bastante más si no tuviera tantas otras industrias en las que aplica su poderío productor.

La producción de la última década ha estado bastante estable, además.

De momento, la época dorada de su producción con cerca de 400 toneladas, allá por los años 90 del siglo pasado, ha quedado atrás. Pero quién sabe, al igual que con la producción de petróleo, podría sorprender a todos en el futuro.

4 Canadá 194.5 toneladas

Comenzamos con los países grandes.

En este tipo de listas de grandes productores encontramos una cosa común: y es que la mayoría de los primeros puestos están copados por los países más grandes del mundo; cosa lógica por otra parte.

En este caso empezamos con Canadá, todo un coloso en la producción general de materias primas de todo tipo. El oro no podía ser menos.

En el caso de este país la cosa va cada vez mejor, pues ha pasado de 100 toneladas en el 2007 a 189 en el 2018.

Con la tendencia actual y con unas reservas seguro mayores de las que en teoría tiene, es posible que siga aumentando su producción de oro en los próximos años.

3 Australia 313.9 toneladas

Ahora le toca el turno a otro de los grandes productores de materias primas del mundo: Australia.

Al igual que Rusia, su producción no deja de para desde hace diez años, pasando de unas 220 toneladas a las 314 actuales.

Además, por reservas es el primer país a nivel mundial, con lo que tenemos otro claro candidato a llegar a ser el mayor productor de oro en los próximos años. La lucha estará con Rusia creo.

Por lo que se ve la poderosa industria minera australiana sigue en forma.

2 Rusia 324.7 toneladas

El puesto de “medalla de bronce” de la producción mundial de oro en 2018 le toca a Rusia.

El coloso euro-asiático no deja de crecer su producción de manera frenética y parece que va encaminado a ser el mayor productor mundial dentro de unos años; siempre que siga a este ritmo.

En el 2007 producía aproximadamente unas 150 toneladas, cifra que ha doblando casi una década más tarde con 300.

Sus reservas, además, son prometedoras y prometen que quizá vaya a asaltar el segundo o primer puesto dentro de no mucho.

1 China 375.0 toneladas

¿Quién lo iba a decir hace 40 años, cuando apenas producía nada?

En los últimos 10 años ha dominado el mercado mundial de la producción de oro, alcanzando el pico en los años 2014-2016 con 450 toneladas.

La cosa ha empezado a bajar poco después, aunque sigue siendo el mayor productor mundial y posiblemente lo será por algún año más.

Sin embargo, por reservas, lo más probable es que acabe sobrepasada por Rusia, Australia o incluso Canadá en los próximos años.

Mientras, tanto, el país sigue produciendo grandes cantidades de oro para afirmar su posición monetaria en la creciente guerra comercia con los Estados Unidos.

Mención especial: Sudáfrica 92.6 toneladas (puesto 12 en 2022)

Un caso realmente interesante es el de Sudáfrica.

Los conocedores del mercado del oro saben que este país siempre fue el principal productor de este mineral en el mundo durante mucho tiempo.

¿Qué le pasó a la producción de oro de este país para haber caído tanto?

En el año 2002 producían nada menos que 400 toneladas, por lo que vemos que la caída ha sido brutal.

Y además es que la caída continúa en estos años, con la producción del 2022 notablemente inferior a la del 2018.

En 1970, su año álgido, la producción era de unas 1.000 toneladas.

A partir de ahí todo ha sido caer en picado.

¿Qué está pasando en el país africano?

Es como si las minas estuvieran cerrándose poco a poco.

¿Será que se han quedado sin reservas de oro?

Pues no, porque a pesar del declive tiene una de las mayores reservas de oro conocidas del mundo.

El problema parece ser más bien de otro tipo y están relacionadas con un cambio en las políticas económicas, sociales y medioambientales del gobierno. Al parecer se echa la culpa a problemas de seguridad, productividad y de suministro de electricidad.

Las nuevas políticas gubernamentales parecen tener una clara tendencia hacia mayores regulaciones e intervencionismo, por ejemplo, con el cierre de varias minas porque algún accidente en otras minas, y cosas similares. Desgraciadamente, es imposible garantizar una producción minera sin accidentes; es la naturaleza propia de dicha producción. Si el gobierno quiere que no hayan accidentes entonces que cierre la totalidad de la producción, pero que luego que los defensores de estas políticas no se quejan si aumenta el paro y la gente tiene que emigrar a otros países.

Tampoco ayuda el hecho de que en el país haya inestabilidad política con una animadversión cada vez mayor entre el gobierno actual de corte “nacionalista negro” y la población blanca y mestiza del país.

Aunque en inglés, un buen artículo para profundizar en el declive de la producción minera sudafricana es el que tienes en este enlace.

Ranking de mayores productores de oro 2022

Bien, como vimos antes, en el análisis de la producción de los países, podemos encontrarnos con datos un poco diferentes, dependiendo de la fuente que consultemos.

Productores mundiales de oro 2022 (toneladas)World Gold Council
1. China375.0
2. Rusia324.7
3. Australia313.9
4. Canadá194.5
5. Estados Unidos172.7
6. Ghana127.0
7. Perú125.7
8. Indonesia124.9
9. México124.0
10. Uzbekistán110.8

Producción total de oro 2022: 3.100 toneladas aproximadas

Evolución de los productores de oro en el mundo

Los datos del Gold Council y del Instituto Geológico de los Estados Unidos (USGS) fueron:

Productores mundiales de oro 2018 (toneladas)World Gold CouncilInstituto Geológico EEUU
China404,1400
Australia314,19310
Rusia297,3295
Estados Unidos221,7210
Canadá189185
Perú158,4145
Indonesia136,985
Ghana130,5130
Sudáfrica129,8120
México115,4125

Producción total de oro 2018: 3.270 toneladas

Según los datos del USGS, el décimo productor mundial en 2018 sería Uzbekistán, con 105 toneladas. Indonesia bajaría unos cuantos puestos, y México subiría hasta ponerse muy cerca de Perú.

Ahora vamos a ver cómo ha evolucionado la cosa desde hace años.

Producción en 1970 en toneladas:

  1. Sudáfrica: 900
  2. Unión Soviética: 184
  3. Canadá: 78
  4. Estados Unidos: 48
  5. Australia: 17
  6. Resto del mundo: 121

Producción total mundial 1970: 1.346 toneladas

Aquí es donde podemos ver más dramáticamente el efecto en el cambio de la producción mundial.

La caída de Sudáfrica desde esos años hasta hoy ha sido dramática.

Por otro lado, también vemos que la producción de Australia apenas era una minúscula fracción de lo que es hoy en día. Lo mismo pasaba con los grandes productores actuales como Perú, México, Ghana o Indonesia. En aquellos años apenas producían nada.

Producción en 2005

La producción en toneladas de los 10 mayores productores de oro en el año 2005 era la siguiente:

  1. Sudáfrica: 296
  2. Australia: 263
  3. Estados Unidos: 262
  4. China: 224
  5. Perú: 207
  6. Indonesia: 167
  7. Rusia: 156,5
  8. Canadá: 118,5
  9. Papúa Nueva Guinea: 66,7
  10. Ghana: 63,1
  11. Total: 2.518 toneladas

Como vemos, la producción desde el 2005 ha cambiado bastante, no tanto en los países incluidos en la lista sino en las posiciones de los mismos.

Lo que más destaca es la caída dramática de Sudáfrica, pero también la de Perú e Indonesia.

Países como China, Rusia o Ghana son los que más han crecido.

Otro detalle importante a destacar es el crecimiento de la producción mundial de oro desde el siglo pasado, desde poco más de 1.000 toneladas a las más de 3.000 de la actualidad; lo que es casi triplicar la producción en menos de un siglo.

Exportadores e importadores de oro en el mundo

¿Serán los países exportadores los mayores productores?

En teoría debería ser así, pero la práctica a veces no tiene porqué ser como la teoría.

Veamos los mayores exportadores de oro del mundo en miles de millones de dólares al año:

  1. Suiza: 62.000
  2. Hong Kong: 25.200
  3. Reino Unido: 23.300
  4. Emiratos Árabes Unidos: 17.700
  5. Estados Unidos: 17.200
  6. Australia: 16.200
  7. Canadá: 15.300

Curiosamente los 4 mayores exportadores de oro en el mundo tienen una presencia insignificante en la producción mundial. Tenemos que irnos al quinto puesto, con los Estados Unidos, para encontrar un productor importante. ¿Cómo es posible que se produzca esta discrepancia? Pues porque los datos se cogen de los mercados de oro secundarios, y como Suiza es un gran centro de comercio de oro, pues se considera como el mayor exportador. En realidad es un “exportador secundario”, pues para exportarlo primero debe importarlo.

Mayores importadores de oro 2019:

  1. Reino Unido: 70.700
  2. Suiza: 60.600
  3. China: 32.100
  4. Hong Kong: 14.000
  5. Turquía: 11.200
  6. Singapur: 10.000
  7. Estados Unidos: 9.700

Esta lista nos muestra el porqué Suiza y Reino Unido aparecen tan arriba, y es que como dije, para poder exportar primero importan. Por tanto no son exportadores netos de oro, como si puede ser por ejemplo Perú.

Estos datos de exportación nos muestran claramente el interés que el metal despierta en mercados de Oriente Próximo y Asia como la India y Turquía, donde el oro lo compran muchas manos privadas, y últimamente también los gobiernos.

Conclusión sobre la producción mundial de oro

Puede ser que hayan quitado al oro como estándar del sistema monetario mundial, pero eso no ha hecho sino aumentar la demanda privada del mismo.

Sin duda, los inversores mundiales no confían para nada en el sistema monetario actual. Por muy firme y seguro que parezca el mismo, estas grandes acumulaciones de oro en forma de lingotes y monedas presagia algún evento monetario importante en el futuro mundial.

Los próximos años se prevén bastante interesantes en la producción del oro mundial.

Todo esto en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y con este último y Rusia aumentando las reservas de sus bancos centrales de manera muy fuerte. Se prevén tensiones en la economía mundial del futuro.

También la demanda de los países asiáticos, como por ejemplo los ciudadanos hindúes, siempre está tirando del mercado, que promete no frenarse por mucho tiempo.

En los países hispanohablantes la demanda  no es tan alta como en estas otras partes del mundo pero las cosas podrían cambiar en el futuro. Simplemente piensa que el oro es la mejor manera para salvar tus ahorros. Mira lo que les ha pasado a los ahorradores en bolívares en Venezuela o en pesos en Argentina.

Fuentes:

Te puede interesar: