¿Quién no ha visto el desolador panorama de una explotación minera?
Muchas de las principales minas de oro resultan en unas excavaciones en el suelo enormes, dejando unos agujeros espectaculares.
El oro ha formado parte de la civilización humana casi desde el principio del proceso civilizador.
Antes, igual que ahora, había que buscar el oro en algún sitio.
Esos sitios para buscar oro siempre han sido las minas, que son bien conocidas desde los anales de la historia.
Por ejemplo, la industria de la minería del oro en el Imperio Romano alcanzaba grandes proporciones, con grandes producciones en buena parte de Europa.
De hecho, muchas de las leyendas y mitos europeos tienen a enanos como protagonistas; gente que vivía en las profundidades de la tierra trabajando la forja de los metales.
Pues bien, desde la mitología, hasta la prehistoria, pasando por Grecia, Roma y la actualidad, las minas de oro han formado parte de la actividad industrial del hombre.
La única diferencia es que hoy en día las herramientas y técnicas para extraer oro hacen que la actividad sea extremadamente más productiva que antaño, donde había que contar con la fuerza bruta de los hombres, y en muchos casos esclavos.
Veamos cuáles son las 15 principales minas del mundo:
Mayores minas de oro
Antes de nada comentar que en la mayoría de las minas los datos de producción y producción anual son estimaciones o aproximaciones, que en muchos casos pueden variar rápidamente según el año.
1 Veladero
- Localización: Argentina
- Producción anual: 280.000 onzas
- Reservas: 2.500.000 onzas
- Empresa: Barrick Gold
Veladero es una mina argentina que se encuentra a una gran altura en los Andes y cuya producción es a cielo abierto.
2 Kalgoorlie Super Pit
- Localización: Australia
- Producción anual: 628.000 onzas
- Reservas: 8.000.000 onzas
- Empresa: KCGM (Barrick y Newmont 50%/50%)
Una de las principales minas de Australia, uno de los gigantes en la producción mundial de oro.
La mayoría de la producción es mediante perforación tradicional.
3 Yanacocha
- Localización: Perú
- Producción anual: 535.000 onzas
- Reservas: –
- Empresa: Sumitomo Corporation
Llegó a ser una de las minas más grandes del mundo pero ha decaído en los últimos años por su caída en las reservas.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
4 Goldstrike
- Localización: Estados Unidos
- Producción anual: 1.000.000 onzas
- Reservas: 8.000.000
- Empresa: Barrick Gold
Goldstrike pertenece al bloque que tiene Barrick en Nevada, junto con Cortez.
Esta es una de las minas con más producción pero con una baja expectativa de años de producción.
5 Grasberg

- Localización: Indonesia
- Producción anual: 1.000.000 onzas
- Reservas: 11.000.000 onzas
- Empresa: Freeport/Gobierno Indonesia
En su momento la mayor mina de oro del mundo, todavía sigue siendo una de las más importantes.
Además es una mina con gran importancia en la producción de cobre.
6 Lagunas Norte
- Localización: Perú
- Producción anual: 245.000 onzas
- Reservas: 4.000.000 onzas
- Empresa: Barrick
Otra de las grandes minas de Sudamérica que ha ido decayendo con los años pero que aún le quedan algunos años de buena producción.
Situada a más de 4.000 metros es una de las más altas del mundo.
7 Cortez
- Localización: Estados Unidos
- Producción anual: 1.000.000 onzas
- Reservas: 4.000.000 onzas
- Empresa: Barrick
Estas minas son un auténtico clásico en el mundo de la producción de oro, ya que la zona lleva siendo explotada desde 1862.
Es una mina con una producción importante pero al actual ritmo no le quedan sino pocos años.
8 Lihir
- Localización: Indonesia
- Producción: 955.000 onzas
- Reservas:
- Empresa: Newcrest
Producción de oro en un volcán de esta isla de Indonesia. De hecho, parte de la energía usada para llevar a cabo la operación es usando la energía geotermal del mismo volcán.
9 Boddington
- Localización: Australia
- Producción anual: 700.000 onzas
- Reservas: 12.400.000 onzas
- Empresa: Newmont
Hoy en día es la principal mina de Australia.
10 Mponeng
- Localización: Sudáfrica
- Producción anual: 487.000 onzas
- Reservas: 13.000.000
- Empresa: Anglo Gold
Una de las grandes minas de Sudáfrica, que a pesar de tener buenas reservas está en plena caída.
Sudáfrica afronta problemas políticos cada vez mayores, lo que provoca una gran inestabilidad y dificultad para trabajar de manera normal. La industria del país está pangando por ello, Mponeng incluida.
11 Pueblo Viejo
- Localización: República Dominicana
- Producción: 1.100.000
- Reservas: 20.000.000 onzas
- Empresa: BHP
Una de las joyas de la corona de la economía Dominicana y una de las minas con mayor proyección a largo plazo, a la que aún le quedan unos 20 años produciendo del orden de 1 millón de onzas al año.
Aquí puedes ver un vídeo de cómo se extrae el oro en Pueblo Viejo:
12 Olimpiada
- Localización: Rusia
- Producción: 900.000 onzas
- Reservas: 30.000.000 ozas
- Empresa: Polyus Gold
La mina rusa es una de las 4 o 5 principales del mundo, y parece que seguirá entre esos puestos por muchos años.
13 Carlin Trend
- Localización: Estados Unidos
- Producción: 1.000.000 onzas
- Reservas: 14.000.000 onzas
- Empresa: Newmont/Barrick
Otra de las minas emblemáticas de Nevada, la cuna del oro en los Estados Unidos.
Además se trata de una producción muy conocida con el nombre de “Tipo-Carlin”.
14 South Deep Mine
- Localización: Sudáfrica
- Producción:
- Reservas: 39.000.000 onzas
- Empresa: Gold Fields
La mina está en reestructuración.
Al igual que en el otro caso de Sudáfrica nos encontramos ante un problema más de carácter político que otra cosa.
Veremos si la mina vuelve a recuperar la gloria pasada. Reservas tiene para ello.
15 Muruntau
- Localización: Uzbekistán
- Producción: 2.100.000 onzas
- Reservas: 170.000.000 onzas
- Empresa: NMMC (gobierno de Uzbekistán)
Muruntau es con diferencia y sin discusión, la mina de oro más grande del mundo.
Solo en reservas tiene tantas como las 10 siguientes juntas.
Creo que Uzbekistán tiene potencial para aumentar su importancia en el mercado de oro mundial.
¿Dónde están las mayores minas de oro del mundo?
Como vemos en la lista, hay ciertos países y regiones que tienen una gran importancia en este negocio de las minas de oro.
- Estados Unidos: 3
- Sudáfrica: 2
- Australia: 2
- Indonesia: 2
- Perú: 2
- Argentina: 1
- Rusia: 1
- Uzbekistán: 1
- República Dominicana: 1
Estados Unidos tiene 3 minas, estando todas ellas en Nevada, la auténtica meca del oro en ese país.
Como era de esperar otros grandes productores mundiales tienen varias minas en la lista, como Sudáfrica, Australia, Indonesia o Perú.
En cuanto a las compañías que las manejan, como era de esperar, dominan las grandes empresas mineras del mundo con poca participación de los gobiernos.
Barrick Gold domina la lista sin discusión, seguida de Newmont Gold.
También vemos otros grandes nombres como BHP Billiton, Anlgo Gold o Freeport.
Otra cosa a destacar es la escasa vida útil de la mayoría de estas minas, que suelen durar pocas décadas, aunque esto es normal en una industria que siempre va encontrando nuevas minas dependiendo de cómo se encuentre el mercado.
En general, cuando los precios están bajos, la actividad exploradora suele ser baja también, pero cuando los precios suben hay un gran incremento en la exploración y apertura de nuevas minas.
Minas de oro en los países hispanohablantes
Los países hispanohablantes, sobre todo algunos de Latinoamérica, tienen cantidades considerables de minas y oro.
Veamos cuáles son las principales.
Minas de oro en México
Este país es un gran productor de oro, ocupando el octavo lugar en la clasificación mundial.
Las minas principales del país son:
- Peñasquito
- La Herradura
- Limón-Guajes
- Pinos Altos-Crestón Mascota
- Los Filos
- Noche Buena
- Mulatos
- Palmarejo
- Dolores
- La India
En total estas minas producen más de 2 millones de onzas al año.
El país espera aumentar su producción los próximos años.
Minas de oro en Perú
El país colombino es el sexto mayor productor mundial; un auténtico gigante en la industria minera regional y mundial.
Además es posible que el país tenga todavía mucho más potencial.
Las principales minas del país son:
- Yanacocha
- Lagunas Norte
- Las bambas
- Minas Conga
- Antapaccay
- Chucapaca
- Chaquicocha
- Pucamarca
Minas de oro en Argentina
El país del Cono Sur es el tercer mayor productor del mundo hispanohablante.
Dos de las 25 minas más grandes del mundo están allí:
- Veladero
- Cerro Moro
Otras minas importantes del país son:
- Cerro Negro
- Cerro Vanguardia
- Lomada de Leiva
- San José
- Sierra Grande
- Gualcamayo
- Casposo
- Canteras
- Bajo la Alumbrera
- Farallón Negro
El potencial del país es enorme pero la incertidumbre política hace imposible una expansión en la producción. Es más, en el panorama actual parece que la producción va a decrecer.
Esto es normal con los antecedentes y con la política del gobierno de ese país:
- Expropiación de YPF a Repsol años atrás lo que provoca una incertidumbre enorme y hace que los inversionistas en el país pidan mayores retornos o simplemente se niegan a invertir
- Aumentos de los impuestos a las mineras
- Dificultades regulatorias de todo tipo.
Con ese panorama es normal que las mineras mundiales no quieran trabajar en ese país.
Ellas no ganan dinero con eso pero el estado argentino tampoco genera más ingresos para su presupuesto.
Como dicen en inglés “fair enough”.
Minas de oro en Chile
Chile es el cuarto productor de la región.
Los Andes son una zona rica en todo tipo de minerales, y el oro es uno de ellos.
Las principales minas del país son:
- Capote
- Cerro Casale
- Pascua Lama
- Mina San José
Minas de oro Bolivia
Bolivia es el siguiente en la lista.
También se trata de un país rico en recursos mineros, entre ellos el oro.
Algunas de las minas principales del país son:
- Aluvial
- Cajones
- Choquecamata
Minas de oro en Venezuela
Venezuela es el sexto productor de la región hispanohablante, aunque está casi empatada con Bolivia.
Con el descubrimiento de la mina Arco Minero del Orinoco, una mina que tienen el potencial de convertirse en la cuarta del mundo, Venezuela podría subir muchas posiciones en la clasificación mundial.
¿El problema?
La inestabilidad económica en el país.
Difícilmente una minera va a querer invertir si no es con unas condiciones extremadamente beneficiosas para la misma.
Es decir, sabiendo que la probabilidad de ser expropiada es muy grande va a pedir un retorno 10 o 20 veces mayor de lo que normalmente pediría en un país con estabilidad económica.
Esto es lo que pasa en los países socialistas: no puedes ser rico y socialista al mismo tiempo.
O eliges una cosa u otra.
Minas importantes en el país son:
- Callao
- Kilómetro 88
- Gran Sabana