Precio del oro colombiano en gramos
La equivalencia del kilo con la onza sería la siguiente:
1 kilo = 35.274 onzas.
Por tanto, si queremos saber el precio del kilo de oro en Colombia solo tendremos que multiplicar el valor de la onza en pesos colombianos por esa cifra de 35.274.
Saber la cotización del oro en el Comex es muy importante porque con ello podremos tener las referencias adecuadas con las que basar nuestras tasaciones tanto a la hora de vender o de comprar oro en Colombia, y por tanto, para saber si nos están cobrando muy caro o no.
Otros mercados interesantes en Colombia:
- Cómo comprar plata en Colombia
- Cómo comprar oro en Cali
- Cómo comprar oro en Medellín
- Cómo comprar oro en Bogotá
¿Cuál es la cotización de la onza de oro en pesos colombianos?
El precio de referencia para determinar el precio del oro en Colombia es el del Comex de Nueva York, que cotiza en dólares la onza. También es importante el precio del mercado spot de Londres, pero ambos son bastante parecidos.
Con ese precio y la cotización del peso colombiano con respecto al dólar de los Estados Unidos podremos determinar el precio por onza en pesos colombianos.
¿Por qué es tan importante conocer la cotización del peso colombiano con respecto al dólar?
Esto es muy importante porque el tipo de cambio del dólar con respecto al peso de Colombia nos da la referencia principal para luego tener en cuenta a la hora de buscar el precio de la onza que se negocia en dólares en el mercado internacional.
Esta cotización es un buen medidor de la salud de la economía colombiana y es un termómetro estupendo para saber si el país está pasando crisis inflacionarias importantes.
Por ejemplo, la década de los 90 fue un desastre para el peso colombiano que vio como su divisa se devaluó de manera muy fuerte con respecto al dólar, depreciándose más de un 75%, con unas cotas de inflación muy altas.
Luego de los 2000 la cosa se estabilizó bastante y hay que decir que desde entonces el país colombiano se ha comportado de una manera bastante decente, mucho mejor que su vecino Venezuela o incluso Argentina.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
![]() |
| 79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | |
![]() |
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | |
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
No obstante la tendencia secular del peso colombiano con respecto al dólar sigue siendo bajista.
En este sentido es bueno estar atento a la situación político-económica del país pues de instaurarse un gobierno similar al de Venezuela sería un momento muy delicado para el país y sería de esperar que se produjeran grandes salidas de capital y de compras de oro.
Un detalle importante a la hora de tener en cuenta el precio del oro en Colombia es el hecho de que el país es uno de los mayores productores mundiales de esta materia prima con lo que hay muchas mineras operando en el país y el comercio de oro en el mismo es bastante importante.
De hecho Colombia suele estar entre los 15 mayores productores mundiales, ocupando recientemente la posición número 12, por delante de Brasil.
Una de las mineras con más presencia en Colombia es AngloGold Ashanti, el coloso sudafricano.
Siempre es bueno seguir la cotización del oro en Colombia porque en un país con amenazas de dirigentes populistas siempre es bueno tener un poco de oro a mano. Si no, solo hay que ver ejemplos como el Corralito en Argentina.
No obstante, Colombia ha demostrado ser uno de los países más estables de Sudamérica desde el 2000 hasta el 2018. Esperemos que siga así en el futuro, siendo una referencia de buen hacer.
Reservas de oro de Colombia (toneladas)
Año | Reservas |
2019 | 18,9 |
2018 | 12 |
2017 | 5,76 |
2016 | 10 |
2015 | 10 |
2014 | 10 |
2013 | 10 |
2012 | 6,90 |
2011 | 6,90 |
Colombia es un país con unas reservas de oro muy modestas pero que está haciendo un esfuerzo por aumentar las mismas poco a poco.
Ver 👉🏻 los países con mayores reservas de oro en el mundo.
Producción de oro Colombia (toneladas)
Año | Producción |
2016 | 61,80 |
2015 | 59,20 |
2014 | 57,01 |
2013 | 55,74 |
2012 | 66,17 |
2011 | 55,90 |
2010 | 53,60 |
2009 | 47,83 |
2008 | 34,32 |
Colombia es otro de los países que ha aumentado su producción de oro de manera significativa.
Ver más sobre la producción de oro en: Principales productores de oro del mundo
Fuente: Banco Central de Colombia