En esta entrada te voy a mostrar las principales maneras de clasificar el oro.
Seguramente son más de las que te imaginas.
Vamos a verlas.
Tipos de oro según los kilates
1 Oro de 9 quilates
A pesar de que también existe el oro de 8 quilates, el mismo es muy raro y por eso vamos a empezar con el de 9.
Este tiene 9 partes de oro por 15 de otro metal.
Dicha composición nos da un 37,5% de oro.
Se trata de una pureza muy baja y que en muchos países no está permitida en la joyería, pero está bien incluirlo para que veamos que existen purezas hasta niveles muy bajos e incluso más que el de 9 quilates.
2 Oro de 10 quilates
A pesar de que también existe el oro de 8 quilates, el mismo es muy raro y por eso vamos a empezar con el de 9.
Se trata de una de las clasificaciones más bajas donde el oro son 10 partes y 14 son otros metales.
Esto nos da un 40% de pureza.
3 Oro de 12 quilates
Si nos damos cuenta estamos usando una medición de 24 unidades para medir la pureza del oro.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
![]() |
| 79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | |
![]() |
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | |
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
Esto nos permite clasificarlo de manera muy fácil.
Por lo tanto, 12 quilates significa que el oro tiene u 50% de pureza.
4 Oro de 14 quilates
Este cuenta con 14 partes de por 10 del otro componente, justo lo contrario del de 10 quilates.
Por lo tanto, en este caso tenemos un oro con 60% de pureza.
Este es conocido como oro bajo y es bastante duradero, aunque ciertos joyeros y regiones prefieren purezas aún mayores.
5 Oro de 18 quilates
Este es el llamado oro alto y tiene 18 partes de oro de 24.
Aquí la pureza ya empresa a ser bastante alta ya que es del 75%.
Los otros metales que se suelen usar son el cobre o la plata.
Obviamente, es uno de los oros más usados en la joyería mundial.
Aunque de manera extraña, no es tan duradero como el de 14 quilates.
6 Oro de 24 quilates
Este es el considerado como oro puro, o al menos en un 99,9%.
Este es el oro que se usa para la elaboración de las monedas de inversión y de los lingotes de oro.
Vamos, que es el oro por excelencia.
Aquí tenemos las 6 primeras clases de oro según los kilates.
>> Te puede interesar mi entrada sobre el concepto de quilate.
Vamos con las siguientes.
Tipos de oro según color
Ahora nos toca clasificar según el color asociado al metal.
7 Oro amarillo

Cómo no, el color de oro más conocido es el amarillo, el asociado al metal desde la antigüedad, y cuyo color siempre se asocia, además al sol, siendo la plata, por ejemplo, asociada a la luna.
En este caso se va a tratar de los casos en los que el oro tiene una gran pureza, al menos el 75%.
Por ejemplo, los famosos lingotes son de color amarillo y pureza extrema.
8 Oro blanco
El oro blanco es una de las aleaciones más populares y conocidas de la joyería.
El color blanco en las piezas es característico del mismo y se consigue mezclando un 25% de otros metales con el oro, que por tanto suele tener un 75% de pureza.
Para alcanzar el tono blanco es necesario mezclarlo con platino, paladio o plata.
Hay que tener en cuenta que las mezclas con paladio y platino tienen mucho valor ya que ambos metales son de los más raros y caros del mercado, tanto como el oro o más.
También se pueden conseguir combinaciones de 14 quilates o menos con zinc, níquel o incluso platino, pero no son de tanta calidad como las anteriores. En este caso el color blanco adquiere incluso más fuerza.
9 Oro rosa

Es una de las aleaciones más recientes en la joyería y resulta más barato normalmente que los dos anteriores.
El metal más usado para ello es el cobre, que suele usarse en un 25%.
El carácter duradero del cobre hace que esta aleación sea muy duradera y apreciada en el mercado.
Para obtener oro rosado de mayor calidad es bueno mezclarlo también con un poco de paladio o plata.
Por ejemplo, una mezcla podría ser así:
- Oro: 75%
- Cobre: 20,5%
- Plata: 5%
10 Oro rojo
Al igual que en el caso del rosado, también se trata de una mezcla con cobre, pero con la misma se busca conseguir un tono más rojizo.
Lógicamente, para obtener un tono más rojizo hace falta aumentar la cantidad de cobre en la aleación.
11 Oro verde
En este caso se trata de una mezcla de oro con plata. Esta última es la que da el tono verde a esta mecla.
12 Oro gris
Este resulta de la mezcla con el níquel.
13 Oro rodinado
Este oro resulta de aplicar un baño electrolítico con rodio sobre el oro blanco con lo que este adquiere un tono aún más intenso.
Se trata de un oro con un valor muy alto.
14 Oro negro
Este caso es un poco más extraño.
El mismo se ha usado en la denominada “alta joyería” y resulta de aplicar rodio negro a piezas de oro amarillo.
15 Oro vermeil
Un tipo de “oro” que podemos encontrar en varias joyerías.
En este caso no se trata de oro en sí, sino de plata de ley chapada en oro.
Esta denominación es debido a un chapado de 2,5 micras o más, y el mismo puede resultar en diferentes colores o kilatajes que tendrán que ser especificados.
¿Cuántos tipos de oro hay?
Pues básicamente vamos a tener dos variaciones principales: pureza y aleación.
Dependiendo de estos dos conceptos podemos conseguir varias clases de oro.
La pureza nos mide cuánto oro hay en las diferentes piezas de joyería o inversión que podamos encontrar. Es decir, lo ideal aquí sería conseguir una pieza del 100% de oro, claro está.
La aleación nos vendría a clasificar el oro dependiendo de con qué otro componente haya sido mezclado.
El oro tiene muchos usos, y los mismos dependen también del tipo de oro que tengamos.
Otros tipos de oro
Ahora voy a hablar de esas otras denominaciones que son usadas de manera extensa usando el término oro pero que no se tratan del metal en sí, sino de cosas que tienen un gran valor.
De nuevo, aquí vemos claramente que el oro es conocido por sus propiedades asociadas a la riqueza en los 4 rincones del mundo.
Vamos a ver cuáles son:
16 Oro laminado
Tipo de oro que se suele comprar para intentar simular al metal sólido con un elemento más barato y que en muchos casos parece igual.
Por supuesto que esto tiene sus desventajas, como todo.
Más info en > Qué es el oro laminado
17 Oro negro
Referido al petróleo, la forma de energía más importante del mundo
18 Oro verde
Como se denomina la planta de la coca en Perú, y más recientemente al cannabis, el cual parece que va a estar cada vez más de moda con cada vez más empresas dedicadas al mismo y sus derivados
19 Oro blanco
Referido al algodón por los agricultores y también a la cocaína en ciertos círculos. También se usa para el platino
Y esto es solo una pequeña muestra de las denominaciones que usa la gente con el oro para muchas de las cosas de este mundo.
¿Y tú? ¿Conoces más tipos de oro?
Te puede interesar:
- Oro laminado ¿Qué es? Comparativa versus el oro macizo ¿Cuál es mejor?
- ¿Qué es el óxido de cobre? (I) y (II)
- ¿Qué es el hidróxido de cobre (hidróxido cúprico)? Usos y aplicaciones
- Las 13 mejores maneras de como reconocer oro para no ser estafado
- ¿Qué es el nitrato de cobre (nitrato cúprico)? Como se obtiene y principales usos