¿Qué es la plata?
¿De dónde viene?
Todos sabemos lo que es la plata: un elemento metálico que se encuentra en la tierra y que es de mucho valor para los mercados de inversión y joyería.
Sin embargo, la plata tiene un trasfondo mucho mayor y un origen y aplicaciones muy interesantes.
La plata, fundamentalmente, es un elemento químico que se encuentra en la corteza terrestre. Su número atómico es 47 y tiene un color con tonos blancos y grises.
Se trata de un metal pesado y noble y desde el punto de vista de la inversión de lo conoce como un metal precioso junto con el oro, platino, etcétera.
¿Cuáles son las propiedades de la plata?
Sus principales propiedades físicas y químicas (*) son las siguientes:
- Color: blanco grisáceo
- Ductilidad: puede ser trabajado y convertido hasta en láminas muy finas
- Brillo: es un metal brillante y se puede abrillantar hasta cierto punto
- Conductividad: tiene la mayor conductividad eléctrica y termal de todos los metales
- Soluble: se puede disolver
- Maleabilidad: se le puede dar forma
- Densidad: es un metal con bastante densidad
- Dureza: no es demasiado duro
- Reacción: No reacciona con O2, N2 o H2 a temperaturas normales
- Oxidación: se puede formar una capa consecuencia de la absorción de oxígeno en presencia de presión y temperatura
- Toxicidad: generalmente no tóxico aunque hay que tener cuidado con su estado en forma de sales (nitrato de plata)
¿Pero de donde viene el origen de esta palabra?
Según algunos el término viene de la antigua Grecia, donde se usaban platos de metal y de ahí la derivación en este término que luego pasó por el latín como “plattus” (plano).
Otro origen de la plata es el que viene por su símbolo “Ag”, que viene del ltín argentum. Esto, a su vez, viene de una raíz indoeuropea que le daba el significado de brillante o blanco. Ciertamente la plata lo es.
Curiosamente en otros idiomas parecidos al español, como el francés, la plata es “argent”. En España se pasó a usar más el término de la calle que hacía referencia a las monedas planas de antaño.
¿Cómo se encuentra la plata?
Normalmente se encuentra como plata libre o mezclada con otros minerales. De hecho, la mayoría de la producción viene de separarla en las minas de otros metales como el oro, cobre o zinc.
Por lo tanto, la producción de plata suele requerir de un trabajo intenso en procesos de fundición.
Por ejemplo, el plomo (uno de los metales que se encuentra junto con la plata) se funde a 327 Grados centígrados, mientras que la plata lo hace a 960.
La producción de plata se encuentra en zonas ricas en minería de oro, plomo, níquel, zinc, etcétera, y por tanto está en los países fuertes en la producción minera como Australia, Chile, China, México, Perú, Sudeste de Europa, Bolivia, etcétera.
Los mayores productores de plata del mundo son: México, China y Perú.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
¿Cómo se sabe si es plata?
Hay una cuestión importante a la hora de identificar la plata: su color.
El famoso color “plata”, ese blanco-grisáceo de tipo brillante no es difícil de encontrar en el mundo de los metales. Podemos confundirla con clases de oro blanco, platino, paladio y aleaciones varias de estos metales y otros.
El problema es que también puede haber estafadores que nos intenten vender alguna mezcla con poco valor.
Algunas maneras de intentar asegurarnos de que estamos tratando con plata son:
- Sello de autenticidad: esto tiene que ser común con la mayoría de piezas creadas en los últimos tiempos. Puede fallar con piezas muy antiguas.
- Las marcas pueden ser: Plata al 800 (80% de pureza), 900, 925 o 999
- A ojo: también, buscando alguna identificación en la pieza. Esta técnica solo es recomendad para auténticos expertos, y aún así puede haber fallo.
- Con lejía: basta con verter una gota de leía y esperar su reacción. No obstante, se recomienda consultar bien la técnica antes de aplicarla
- Con un imán: como la plata tiene poco magnetismo, no se pegara fácilmente a imán débil o pequeño
- Con el sonido: consiste en dejar caer la pieza de 15 a 20 centímetros y esperar a oír algo parecido a una campana. En ese caso estaríamos ante plata
- Congelándola: para descartar que nos den alpaca (un material más barato), podemos usar un cubo de hielo que pondremos en la pieza. Si es plata se derretirá rápidamente (debido a que la plata es un excelente conductor térmico).
Aquí podemos ver un vídeo de cómo se identifican las monedas de plata:
Historia de la plata
La historia de la plata retrocede a tiempos inmemorables, cuando la civilización aún estaba lejos de llegar. Esto es así porque la plata es uno de los metales que se encuentran en forma natural y por tanto ha sido usada desde tiempos prehistóricos formando parte de los denominados siete metales de la antigüedad: oro, plata, cobre, hierro, plomo, mercurio y estaño.
Una de las claves para entender el uso presente de la plata es ver que la misma no marcó ningún gran desarrollo metalúrgico, como si lo hicieron el hierro, el cobre o el bronce.
¿Por qué? Si resulta que la plata tiene unas propiedades tan buenas o mejores que esos metales.
Pues porque el uso desde el comienzo – o casi el comienzo – fue monetario.
Es decir, de una manera que podríamos llamar intuitiva, el hombre decidió que el mejor uso de la plata sería como moneda de intercambio y también en forma de joyas, y por tanto también como símbolo de riqueza.
Hay indicios antropológicos de que la plata fue trabajada en periodos tan lejanos como el 4.000 A.C. en Asia Menor.
Más tarde la colonización de la costa española por los fenicios supuso un aumento importante en el uso de la plata, debido a la riqueza de este metal en las regiones españolas del mediterráneo.
Más tarde ya entramos en la parte más conocida de la historia donde las monedas de plata fueron ampliamente usadas por las culturas griega y romana. De hecho, la plata significaba el grueso del comercio monetario en el Imperio Romano. Sin embargo, bien conocida es la historia de la creciente devaluación en las fases finales del imperio. Es decir, que las monedas de plata fueron perdiendo cantidad de la misma a medida que el Imperio iba entrando en declive.

¿Casualidad o señal de cambios profundos en el Imperio?
Algunos economistas e historiadores alegan que este fue el hecho que acabó con el Imperio Romano. Esto es, en parte, cierto, pero estas devaluaciones significaron, más bien, un reflejo de la decadencia de la sociedad romana; más que una causa primaria.
Al final del Imperio las monedas casi ya no tenían ni plata ni oro en las mismas. El proceso de pauperización llegó a su fin y en medio de una gran debilidad económica y social, los “bárbaros” solo tenían que dar el último toque final al moribundo imperio. La producción de plata había llegado casi a su fin, no por las invasiones, sino por el deterioro económico previo del imperio.
Más tarde, hubo de esperar muchos años antes de que la situación volviera poco a poco a su cauce anterior, ya la producción de plata volvió a florecer junto con el comercio en la Edad Media. En esta época las minas de España y el sur de Europa estaban tocadas de muerte y hubo que recurrir a nuevas explotaciones en otras partes.
El descubrimiento de América fue lo que llevó la producción de plata a otro nivel.
Para hacernos una idea, el nombre de Argentina vino influido por la palabra “argento”, es decir, como vimos antes, de la plata. “Argentina”, “Rio de la Plata”, etcétera.
A medida que el comercio mundial fue creciendo se llegó a niveles nunca vistos de producción de plata, sobre todo en el Siglo XIX.
La producción actual tiene un carácter eminentemente global, con grandes centros en América, Asia y Oceanía.
Para acabar con este apartado de la historia no podemos dejar de nombrar el carácter simbólico de este metal, bien conocido a los estudiantes del esoterismo, la mitología y los símbolos.
El uso más famoso en este sentido viene del historiador Hesiodo, que en su descripción de las eras del hombre denomina “Edad de Plata” a la segunda era de nuestra humanidad. Estas fases irían, de primera a última, así: oro, plata, bronce y hierro.
Esto de Hesíodo puede no ser muy conocido pero seguro que todo el mundo conoce la leyenda de los hombres lobo y cómo las balas de plata eran lo único que podía matarlos.
Por no hablar de múltiples ramificaciones y creencias sobre este metal. El asunto merece una entrada aparte.
Te puede interesar:
- ¿Qué es el oro? Definición básica de este elemento
- ¿Qué es el arsénico? Usos y efectos de este metal
- ¿Qué es el níquel y para qué se usa? Características e historia de este metal
- ¿Por qué es tan caro el rodio? Usos y propiedades de este metal
- Propiedades, usos y características del Zinc ¿Por qué es tan importante?