¿Qué es el estaño y para qué sirve? Propiedades y origen de este metal

que es el estaño

El estaño es un elemento químico cuyo número atómico en la tabla periódica es el 50 y se representa como Sn. A lo largo de la historia, el estaño ha tenido muchos usos y a día de hoy, sigue siendo un elemento bastante importante que abarca una gran cantidad de campos, desde la construcción, hasta la sanidad.

En este artículo, vamos a tratar de conocer un poco mejor muchos aspectos interesantes que tiene el estaño, para tratar de darle la importancia que se merece, sin más dilación, empezamos.

El origen del estaño y sus propiedades

El estaño es un material que se conoce y se utiliza desde la antigüedad ya que las antiguas civilizaciones fabricaban armas de bronce, que básicamente es una aleación entre el cobre y el estaño.

En cuanto a sus características, se trata de un material muy maleable a temperatura ambiente, por lo que al no tener que fundirlo ni procesarlo, se utilizaba en una gran cantidad de cosas. Por ejemplo, los romanos recubrían con estaño la parte interior de los recipientes de cobre para hacerlos más resistentes.

A pesar de que se trata de un material dúctil, el estaño es bastante resistente a los ácidos y, sobre todo, a la intemperie, de ahí que muchos objetos que se colocaban en el exterior, se fabricaban en su día con estaño, debido a lo bien que resistía las inclemencias meteorológicas. Por otro lado, es un material que se puede mezclar con otros con facilidad, de ahí la importancia de su aleación con el cobre, material tan representativo en la edad del bronce.

Otra de las características del estaño más interesantes, es su resistencia a la corrosión. Además de esto, el estaño no se oxida con facilidad. Precisamente por estas dos propiedades, el estaño se termina por alear con otros metales, recubriéndolos por encima para así hacerlos más resistentes a la corrosión y a la oxidación.

Cuando el estaño se encuentra en su estado puro, tiene dos variantes alotrópicas diferentes. En primer lugar, si es gris, se encontrará en forma de polvo no metálico. Este estaño es un material semiconductor y es estable a temperaturas que sean más bajas de los 13.2 grados. Además, es más frágil que su otra variante, la blanca. Cuando se encuentra en esta forma blanca, es debido a que se encuentra a una temperatura superior a 13.2 grados centígrados y es un buen conductor eléctrico.

propiedades del estaño
El estaño en inglés se denomina “tin”

¿Cómo se consigue el estaño?

Como puedes imaginar, debido a que el estaño se lleva utilizando desde la antigüedad, la forma de extracción del mismo no debería de ser muy complicada o, por lo menos, no requiere de una infraestructura moderna para conseguirlo.

El estaño se extrae de un mineral, la casiterita. Este mineral tiene un color pardo oscuro, que se puede llegar a confundir con negro y por lo general, sus yacimientos suelen estar cerca de donde se encuentran las rocas graníticas. Para obtener el estaño de la casiterita, se tiene que moler primero para después tostarlo. Después de haberlo molido, tenemos que quitar todas aquellas piedras que hayan quedado grandes, para que así, calentándolo con un coque, se obtiene el metal.

Además de en la casiterita, el estaño también se puede encontrar en las arenas o las gravas que han sido arrastradas por los ríos en aquellas zonas en donde este mineral, la casiterita, es más abundante.

El estaño es muy sencillo de extraer, aspecto que explica el porqué se ha usado en gran medida en años atrás. No hace falta llegar a los 200 grados para fundir el estaño. Para que se entienda mejor, una madera puede llegar a arder a partir de los 300 grados, por lo que, en esencia, hace que el estaño sea mucho más sencillo de conseguir.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder derivados con apalancamiento

79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Teniendo en cuenta su proveniencia, los países más importantes en cuanto a su producción se refieren son aquellos que cuentan con los grandes yacimientos de casiterita como son China, Malasia, Brasil, Indonesia, Bolivia y Perú.

Roca de casiterita

Usos del estaño

Los usos del estaño han ido variando a lo largo de la historia. Como resulta obvio, dependiendo del momento, el estaño se ha ido utilizando en un montón de objetos en donde algunos a día de hoy han caído en desuso, mientras que, en otros, sigue utilizándose bastante. Además, recientemente está creciendo su uso en la rama de la medicina, como veremos más adelante.

Sin lugar a dudas, el estaño ha supuesto una gran revolución tecnológica en la historia de la humanidad. Al poderse fundir con tanta facilidad, se empezó a alear con el cobre, dando en su lugar al bronce. La importancia del bronce en la historia es crucial, como se puede entender también por la propia época que tuvo, la edad del bronce. Esta edad es realmente importante, debido a que, tras esta, el hombre empezó a abandonar sus rudimentarias armas y herramientas de piedra, facilitando su acceso a nuevas tecnologías y también, por supuesto, con fines militares.

Con la finalización de la edad de bronce y el uso del hierro, el estaño no pasó a ocupar un segundo plano y siguió utilizándose como uno de los materiales más importantes. Para ello, tenemos que viajar al siglo XIV y descubrir uno de los productos que fue particularmente importante en Londres, el peltre. Este peltre era una aleación en la que, una vez más, se combinaba el estaño, esta vez con un poco de cobre, antimonio, bismuto y en algunas ocasiones plomo.

Si no sabes lo que es el peltre, a día de hoy son bastante populares las estatuillas de los Oscar de Hollywood, ya que estas se encuentran fabricadas en peltre. Sin embargo, el estaño tuvo un bajón en el siglo XVIII con el auge de la porcelana, por lo que era menos habitual encontrarse con aleaciones de estaño.

Sin embargo, el estaño, volvería a tener una nueva edad dorada gracias a sus propiedades.

A principios del siglo XIX, coincidiendo con el final de las guerras napoleónicas, empezó a proliferar la fabricación de toda clase de latas, desde las destinadas a la comida a modo de conservas, así como recipientes para otros bienes.

usos del estaño
También se usaba para fabricar las estrellas de los sheriffs del oeste

Estas latas metálicas eran particularmente interesantes, ya que protegían en su interior muy bien cualquier cosa que llevaran dentro, pero presentaban un problema bastante grande, la oxidación del hierro, que era el material del cual estaban fabricadas.

Para solucionar el problema de la oxidación, se recurrió al estaño como revestimiento en estas latas y fue bastante popular, debido a que mejoraba en una gran medida la utilidad de las mismas. A día de hoy, el uso de estas latas a modo de conserva, es bastante popular, sin embargo, las técnicas del mercado han cambiado y ya se ha sustituido el estaño por otros materiales como el revestimiento a base de plástico o aluminio, materiales más modernos y más económicos que el estaño.

La llegada de nuestros días no ha significado ni mucho menos el adiós del estaño y es que, de la misma forma que desapareció finalmente de estas latas, llego a las nuevas tecnologías y es que el estaño es uno de los principales materiales que se utiliza dentro de la industria electrónica, ya que es considerado como uno de los mejores pegamentos para todos estos aparatos electrónicos.

Por último, el estaño tiene una gran importancia en la fabricación del vidrio. Debido a lo aparatosa que en su día resultaba la producción de vidrio, se buscaron medidas para facilitar la tarea y fue Ted Fletcher, un químico británico quien ideó el verter el vidrio cuando se encontraba en su estado líquido en una tina que tuviera estaño fundido. Este proceso se conoce como proceso de vidrio flotado y a día de hoy, un 80% de las empresas de vidrio en el mundo incorporan este proceso a sus fábricas, debido a las grandes ventajas que ofrece.

Otro uso interesante es que sirve para soldar. Aquí tienes un vídeo de cómo se hace:

¿Es tóxico el estaño?

El estaño puro no es tóxico, sin embargo, algunos de los compuestos orgánicos de este, sí que lo pueden llegar a ser.

Esta toxicidad de algunos de sus compuestos ha tenido algunos usos favorables a lo largo de la historia. A modo de curiosidad, se llegó a utilizar en el caso de muchos barcos, a modo de recubrimiento, para evitar que los percebes se adhirieran al mismo y por lo tanto lastimar el barco. Debido a esta toxicidad, estas criaturas de mar evitaban establecerse en dichos barcos, pero evidentemente, se hacía también bastante daño a la fauna marina del lugar, por lo que finalmente se llegó a eliminar su uso.

Otro ejemplo, es el problema que surgió en algunas latas de conserva cuando se llegaban a liberar pequeñas partes del estaño sobre el alimento. Este fue uno de los motivos que también impulsaron a buscar nuevas formas, como las anteriormente mencionadas de plástico y aluminio.

Puedes ver este tema de la toxicidad ampliado en un informe de la ATSDR (fuente).

El estaño y la medicina

A día de hoy, además de tener una gran importancia dentro del mundo de la electrónica, el estaño también está teniendo bastante peso en la medicina.

Algunos medicamentos incluyen pequeñas partículas de estaño dentro de su excipiente. El principal objetivo de este estaño, es el lograr restablecer el equilibrio que existe entre los líquidos y los sólidos del cuerpo, por lo que el estaño es ideal para tratar toda clase de trastornos articulares o también los derrames.

De la misma forma que se utiliza en los fármacos, también se puede inyectar directamente sobre la persona o también se puede suministrar a través de pomadas. El estaño se puede suministrar tanto a niños como a adultos, para prevenir toda clase de problemas. De este modo, con el estaño se pueden llegar a combatir problemas de raquitismo e hidrocefalia entre los más pequeños, así como la escoliosis o las inflamaciones articulares entre los pacientes más adultos.

Conclusiones

En definitiva, el estaño es uno de los materiales más importantes que podemos encontrar en la tierra y buena cuenta de ello es el distinto uso que ha tenido a lo largo de los tiempos.

Desde su utilización en la antigüedad, el estaño ha tenido una gran importancia que, a pesar de haber sufrido algunos altibajos, ha seguido manteniendo a día de hoy. Precisamente por eso, merece la pena otorgar al estaño la importancia que se le merece y seguir estudiando acerca de sus propiedades y por supuesto, de su reacción con diferentes materiales, aplicado a toda clase de campos desde la robótica o a la salud.

Una de las principales ventajas que tiene en comparación a otros materiales igual de importantes es que es relativamente barato y que su extracción no es para nada costosa, lo que invita a seguir desarrollando con el mismo y, por lo tanto, seguir teniéndolo presente en todos estos campos de actuación.

Si no hubiera existido el estaño, no cabe duda de que el mundo hubiera sido concebido de otra manera diferente.

Te puede interesar: