¿Qué es el oro Blanco? Valor, usos y características

como saber si es oro blanco

Uno de los tipos de oro más conocidos es el oro blanco, quizá el más conocido después del oro amarillo, con excepción del “oro negro”, aunque este último es otra cosa obviamente.

¿Qué es, pues, el oro blanco?

¿Se trata de un oro particular?

Pues sí y no.

Sí, porque el mismo está formado, en parte, por el oro.

No, porque el mismo incluye otros metales.

Es decir, el oro blanco es una aleación producto de mezclar el oro con otros metales blancos como el paladio, manganeso o níquel.

Seguro que todos hemos visto piezas de joyería de este tipo de oro pues se trata de una las aleaciones más usadas en esa industria.

Las ventajas de dicha aleación son obvias:

  • Es más barato que el platino; metal del que es un excelente sustitutivo
  • Es una aleación de resultado bastante bonito
  • Es perfecto para combinar con otros metales y piedras preciosas

Es decir, el oro blanco es más caro que el oro amarillo.

¿Cómo es el oro blanco?

A lo largo de los años se han probado numerosas combinaciones del oro con plata, níquel, zinc, y otros metales.

Sin embargo no ha sido fácil encontrar las proporciones para que el metal quede casi perfectamente blanco.

En los últimos años la combinación con el paladio y otros metales del grupo platinoide (rodio, platino, iridio, etcétera), han conseguido un resultado excelente.

Sin embargo, esto es algo que los joyeros guardan para sí mismos y utilizan en sus proporciones ideales para crear sus diferentes piezas.

¿Cómo limpiar el oro blanco?

En primer lugar, es importante limpiarlo con cuidado y de manera gentil para no rallar el oro.

Con el paso del tiempo el oro blanco tiende a amarillarse con lo que es conveniente cubrirlo con una ligera capa de rodio. Por ello muchos joyeros no se preocupan por obtener mezclas demasiado perfectas de oro blanco: porque con aplicar estas capas de rodio consiguen el resultado de todas maneras.

Sin embargo hay otros “remedios caseros” bien conocidos por la gente.

Uno de estos remedios es el usar jabón quita grasa. El método es sencillo, se hunde la pieza en agua tibia y se añade quitagrasa y bicarbonato de sodio y se espera de 10 a 15 minutos. Luego se sacan las piezas, se añade bicarbonato y se puede usar un cepillo de dientes muy suave.

Otra manera de limpiar el oro blanco es la que usa ácido.

Este método es más efectivo para piezas bastante gruesas, de más de 0.2 micrómetros de rodio; y hay que tener mucho cuidado con piezas finas, aunque en esos casos es mejor evitarlo.

Este método es similar al anterior.

El mismo consiste en reposar la pieza en agua mineral del tiempo. Tras unos 15 minutos en el agua se saca la pieza y se aplica una mezcla de jugo de limón natural (de ahí el ácido), bicarbonato de sodio y un cepillo muy suave. Luego de limpiar enjuagamos la pieza y debería quedar limpia.

Otra manera es mediante el uso de pasta de dientes y funciona bien para piezas de tipo liso y sin muchos recovecos.

También se puede intentar limpiar con vinagre, y limpiarlo con un paño luego de estar sumergido en el anterior.

Un método curioso es dejar el oro blanco en coca cola más media cuchara pequeña de bicarbonato por horas y luego secarlo con un trapo.

¿Cuáles son las características del oro blanco?

  • Color o tez plateada
  • Resistencia a la corrosión
  • Muy duro (más que el oro pero menos que el platino)
  • Ligero (también más que el oro)
  • Punto de fusión de 1.554 º (menos que el platino)
  • Muy dúctil
  • Perfectamente maleable
  • Fácil de trabajar

¿Cómo saber si es oro blanco?

como saber si es oro blanco
A menudo, a primera vistas es difícil discernir si la pieza es de oro blanco

Reconocer al oro blanco no es tarea fácil para el ojo poco entrenado. Por eso es mejor acudir a joyeros especializados, quienes te podrán decir la pureza de la pieza.

Aunque incluso así es difícil determinar con exactitud las proporciones y detalles exactos. Para ello se ha de realizar un análisis de laboratorio.

Una prueba bastante fiable es la que usa ácido nítrico. Para la misma hay que adquirir el producto específico de prueba de oro, el cual consiste en botes llenos de ácido nítrico para determinar la pureza.

Para dicha prueba hay que rallar el oro de tal manera que se penetre por debajo del rodio. Una vez conseguido esto se derrama el contenido de ácido nítrico de la botella con menor número de kilates (las botellas vienen en diferentes medidas). Aquí pueden ocurrir tres cosas:

  • Kilates inferiores: el rastro de oro se disuelve
  • Kilates iguales: la marca apenas cambia de color y no desaparece
  • Kilates mayores: Sin cambio alguno

Esta prueba se puede hacer en casa con cuidado pero siempre es mejor ir a un joyero especializado.

En ocasiones se pueden encontrar marcas que indicen lo siguiente:

  • PLAT o Platinum: significa que es platino y no oro blanco
  • Plata esterlina: significa que es de plata y no oro blanco

Esto se hace a menudo porque no es fácil discernir entre dichos metales a veces.

¿Cuántos kilates tiene el oro blanco?

Una de las mejores maneras de reconocer al oro blanco es mediante las marcas que identifican sus quilates.

Estas marcas o sellos vienen en forma de letras K y KT indicando la pureza del oro.

Por ejemplo, 18KT, o 18 quilates indican que el oro es de una pureza del 75%.

Según esa proporción 24 kilates corresponderían con una pureza de oro del 100%, lo que es una contradicción porque evidentemente entonces estaríamos hablando de oro puro.

Sellos habituales, además del de 18 quilates, son los de 22K, 14K, 12K o 10K.

Por lo tanto, la cantidad de kilates del oro blanco depende de la cantidad de oro amarillo puro.

Así mismo, es importante tener en cuenta que es el oro amarillo lo que determina esta pureza de kilates (o quilates).

Otra manera de marcar el oro es mediante un sello con las milésimas de oro puro.

Por ejemplo, 750 unidades indican que de 1.000, 750, o sea, un 75% son de oro puro, por lo que ello equivaldría a 18 kilates.

Podemos ver algunas equivalencias entre los kilates, las milésimas y el oro en la siguiente tabla:

Kilates% purezaUnidades (milésimas)
1041,66416
1250500
1458,33583
1875750
2291,66916

¿Cuánto vale el oro blanco? ¿Cuál es su precio?

A diferencia del oro amarillo, el oro blanco no cotiza en mercados secundarios.

La razón es obvia.

El oro blanco es una aleación de diferentes metales, por lo que lo único que podemos hacer es ver cómo cotizan los mismos.

Evidentemente, al ser hechos con oro amarillo, dicho metal tendrá un peso bastante fuerte en el precio de la pieza de oro blanco que tengamos.

Normalmente el oro blanco puede incluso ser más caro que el oro amarillo, sobre todo si tiene elementos tan caros como el platino o paladio; aunque todo dependerá del caso particular.

Usos del oro blanco

usos de oro blanco

El uso preponderante del oro blanco es para joyería. Las propiedades antes mencionadas hacen que el oro blanco sea muy apreciado para esta industria.

Las aplicaciones son de lo más variadas. Entre las más populares para la joyería tenemos:

  • La mezcla de oro-níquel se usa bastante para pines y anillos
  • La mezcla de oro-paladio funciona muy bien para trabajos con gemas, especialmente zafiro, rubí y esmeralda
  • En general, zarcillos, collares, brazaletes, pulseras, etcétera

Un detalle importante a tener en cuenta si vamos a usar esta aleación es el hecho de que pueden darse casos de alergias y reacciones en la piel. De hecho, se dice que un 13,5% de los que lo usan dicen ser afectados por pequeñas molestias.

¿Por qué?

Pues porque más que al oro la gente desarrolla alergias a la otra parte de la aleación, normalmente níquel.

Incluso podemos encontrar algunas monedas de oro blanco, aunque en este caso no se acercan a la popularidad de las monedas clásicas de oro o plata.

Curiosamente, al igual que el oro amarillo, el blanco es utilizado por homeópatas en forma de elixir que se supone tiene una serie de propiedades curativas excelentes.

Aunque a decir verdad aquí solo estamos hablando de nombre y no de “oro blanco” genuino.

Es decir, el “elixir de oro blanco” se llama así luego de sublimar el llamado oro solar.

¿Cómo distinguir el oro blanco de la plata?

Este es uno de los mayores dilemas de este “metal”.

Sin embargo hay algunos trucos que nos pueden ayudar a ver si se trata de uno o de otro.

En primer lugar el precio. Al estar hecho con oro amarillo, el oro blanco siempre es más caro que la plata, que es mucho más barata que el primero.

Las marcas pueden ser diferentes. Por ejemplo, en el oro blanco suelen venir en kilates (22K), mientras que en la plata suelen venir en forma numérica, tipo 925 (cifra equivalente a la Plata de Ley).

En cuanto al brillo es más probable que el oro blanco tenga mayor que la plata.

El truco de la hoja de papel: en este caso se pasa la pieza por una hoja. Si deja rastro gris o negro debería ser plata y si no deja rastro oro negro.

Y tú ¿has usado oro blanco?

¿Te gusta más que la plata?

Te puede interesar: