¿Por qué es tan caro el rodio? Usos y propiedades de este metal

que e sel rodio

Vamos a hablar sobre el rodio, ese metal  que ha alcanzado una gran popularidad en los círculos de inversión en los últimos años.

¿Por qué será?

¿Qué tiene de especial el rodio?

Vamos a ver qué es el rodio y sus características.

¿Qué es el rodio?

Se trata de un metal de transición y también considerado como metal precioso.

Desde el punto de vista más teórico estamos ante un elemento químico cuyo símbolo es Rh, y que está situado en el grupo 9 de la tabla periódica. Se trata de un metal raro y de color plateado-blanquecino, similar al platino o la plata.

El metal se ha hecho famoso por los enormes mercados alcistas de finales de los 80 y 90 en el siglo pasado y más recientemente en los años 2005 a 2007 y el último desde el 2017.

Propiedades del rodio

caracteristicas del rodio

Es un metal raro – de ahí quizá su éxito inversor – y lustroso.

Se trata de uno de los seis metales del grupo de los platinos, incluyendo a: plata, paladio, osmio, rutenio, iridio y el mismo rodio.

Es un metal con una reflexión alta y no se oxida fácilmente, salvo a temperaturas muy altas. También es un metal excepcionalmente resistente a la corrosión.

Se trata de un metal casi inmune a la mayoría de ataques de ácidos. En particular, no se disuelve en ácido nítrico y lo es de manera ligera con la aqua regia. Ácidos que lo atacan de manera exitosa son: ácido sulfúrico, el bromhídrico y el hipoclorito de sodio.

Características del rodio:

  • Símbolo: Rh
  • Número atómico: 45
  • Grupo: 9
  • Periodo: 5
  • Masa atómica: 102,95
  • Densidad: (g/ml): 12,4
  • Tipo: metal de transición
  • Estado: sólido
  • Estructura de cristal: cúbica
  • Electrones: 45
  • Protones: 45
  • Neutrones en isótopo más abundante: 58
  • Punto de ebullición: 4.500 °C
  • Punto de fusión: 1.966 °C
  • Densidad: 12,4 g/cm³

Historia del Rodio

Esta palabra viene de un término griego, rhodon, que significa “rosa. Esto es así porque las sales del metal son de ese color.

¿Quién le dio ese nombre?

El científico británico que lo descubrió en 1803: William Hyde Wollaston. Para su descubrimiento tuvo que proceder con trabajos químicos complejos con el platino, aqua regia, hidróxido de sodio y cloruro amónico. Tras realizar las pruebas pudo conseguir el rodio tras una última aplicación de cloruro de sodio y un baño final con etanol.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder en trading social

68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Ese mismo año Wollaston también consiguió aislar el paladio.

Sin embargo, fue un metal que pasó desapercibido en la historia industrial del Siglo XIX. Hubo de esperar hasta bien entrado el Siglo XX para incrementar su uso con la galvanoplastia.

Fue con el uso como catalizador en la industria del automóvil cuando su uso se hizo realmente importante. En particular fue la empresa sueca Volvo la que lo empezó a usar en 1976.

Producción del rodio

En primer lugar recordar que es un metal muy raro y se encuentra en poca cantidad en la corteza terrestre, siendo uno de los metales más difíciles de conseguir. En particular se estima que que el mismo es unas 0,0002 veces por millón en la corteza.  Curiosamente un producto donde se encuentra algo de rodio, aunque de manera testimonial, es en las patatas.

Es un metal mezclado con otros que no es nada fácil de conseguir. La mayor parte del mismo viene unido a otros metales como el oro, plata, paladio o platino.

La producción mundial de rodio ronda las 30 toneladas anuales, lo que demuestra su escasez, comparado con otros metales. Esto también nos da una pista sobre el hecho de que sea un metal con unos precios tan volátiles.

Este es uno de los metales donde existe un casi monopolio en su producción, ya que la mayoría de la misma viene de un solo país: Sudáfrica. Esto se entiende fácilmente si relacionamos a este metal y el platino, del cual también el país africano es líder mundial. Al igual que con ese metal, Sudáfrica proporciona más del 75% de la oferta mundial.

Otro productor importante es Rusia y ya el resto estaría repartido en pequeños porcentajes en el resto de países mundiales. No obstante, América del Norte y en especial Canadá tienen un gran potencial para producir este metal, solo que de momento parece que no hay demasiado interés en la región.

Empresas importantes que trabajan este metal son: Anglo American, Glencore, Russian Platinum, Norilsk Nickel, Atlatsa Resources, Impala y Lonmin.

Una cuestión importante a tener en cuenta en el mercado del rodio es el hecho del monopolio de la producción en Sudáfrica. Imaginemos que el país entra en una espiral de inestabilidad política. En ese caso el mercado de rodio mundial se vería afectado de una manera enorme. Por ejemplo, si explotara una guerra civil o algo similar, podemos estar seguros que el precio del rodio se iría a la estratosfera.

Usos del Rodio

El rodio es un metal con aplicaciones limitadas. Sin embargo, las que tiene son bastante importantes y de valor añadido. Esto último, unido al hecho de que es un metal escaso lo hace muy valorado en los mercados mundiales.

Como vimos antes, el rodio es usado como catalizador en los vehículos. Este uso se basa en la conversión de hidrocarburos y emisiones de oxido de nitrógeno menos dañinas.

Este uso como catalizador vino por el hecho de que es el metal más eficiente para ello, incluso más que los otros del grupo de los platinos.

También se usa como catalizador en otras industrias y procesos, como por ejemplo:

  • Elaboracion de ácido acético
  • Elaboración de ácido nítrico
  • Reducción de benzeno a ciclohexano
  • Síntesis del metanol
  • Fabriación de gomas de silicona

También se usa en el recubrimiento de fibras y espejos ópticos, además de reflectores de faros y crisoles.

Como es un metal muy resistente a la corrosión y tiene unas buenas propiedades eléctricas se usa mucho en el material de contacto eléctrico.

Se usa en los reactores nucleares como detector para medir los niveles de neutrones, lo que resulta en otro uso de gran valor añadido de este metal.

Uso del rodio en la joyería

aplicaciones del rodio

El rodio es probablemente el metal precioso más caro del mercado y eso se nota en el uso del  mismo en la joyería, el cuál es exclusivo.

Un uso bastante popular en este campo es el dar un baño de rodio que sirve para dar un toque decorativo especial, además de dar una protección excepcional.

Se usa bastante como electrochapado en el platino y el oro blanco para otorgarle un brillo especial de cara a la venta. No obstante, este revestimiento no es eterno y dependiendo del uso que se le dé puede durar más o menos.

Es casi imposible encontrar piezas de rodio puras en la joyería u ornamentación debido a lo difícil que es conseguirlo.

¿Es el rodio tóxico para la salud?

En teoría se trata de un metal inerte y no necesario para la salud humana, pero como buen metal, podemos estar seguros que una exposición significativa no va a ser buena.

Es un metal del que casi no hay estudios sobre los posibles efectos para la salud. Tampoco existen estudios que demuestren que es dañino para la salud. Sin embargo, los compuestos de rodio son tóxicos y carcinogénicos.

En el caso de la joyería, no se tienen noticias de que las joyas revestidas con rodio hayan causado daño alguno a sus usuarios.

La organización OSHA de los Estados Unidos (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional) tiene unas guías interesantes sobre el uso del rodio en el trabajo, imponiendo ciertos límites para el mismo. El límite principal es de 0,1 mg/m³.

El rodio como inversión

cuando invertir en rodio
Aquí vemos la evolución del precio del rodio en el mercado de Londres durante las últimas décadas

Es aquí donde el rodio se muestra más interesante y donde más interés despierta.

¿Por qué?

Pues porque en los últimos años ha adquirido fama por ser el metal precioso más caro del mundo; bastante más que el oro y muchos otros.

¿La razón?

Su escasez y sus aplicaciones de alto valor añadido, lo que hacen que su precio se dispare ante el más mínimo problema de oferta o demanda. Pero cuidado, porque no siempre el precio se dispara sino que también hay veces en que el mismo colapsa. Por ejemplo, fíjate en el año 2008, cuando el precio se fue prácticamente de 10.000 a 1.000.

Como vimos en el apartado de los usos, el rodio es importante para reducir las emisiones y contaminación en su uso como catalizador en la industria del automóvil, por lo que es posible deducir que le espera un futuro con una fuerte demanda, siempre y cuando se cumplan las previsiones de un aumento de conciencia global para luchar contra el cambio climático.

Por lo tanto, vemos que es un metal al que le benefician cosas como:

  • Mayor demanda en la industria del automóvil
  • Aumento de medidas globales para luchar contra el cambio climático

Sin embargo, no deberíamos precipitarnos a la hora de pensar que este es un metal que va a subir siempre de precio sí o sí.

Como con todos los mercados de inversión hay que tener mucho cuidado y tener un olfato especial a la hora de invertir en el mismo.

Por ejemplo, comprar en el 2007 a 8.000 dólares la onza no habría resultado en una buena decisión, pues pocos años más tarde estaba cotizando en menos de 1.000 dólares. Sin embargo, lo más fácil hubiera sido comprar pues en esos años con el precio subiendo tan fuerte es cuando más gente de la calle se animaba a comprar.

Lo contrario pasó cuando el precio estaba en 1.000 dólares. Pocos inversores se atrevían a invertir en lo que parecía un mercado muerto. Pues bien, pocos años después; por el 2019, el precio estaba por encima de los 5.000 de nuevo.

¿Hasta cuándo durará la subida esta ocasión?

Te puede interesar: