El paladio es una de las materias primas más de moda de los últimos años.
¿Por qué?
¿Qué tiene este elemento que lo hace tan interesante y demandado?
Eso y más vamos a ver en esta entrada.
El paladio es un metal brillante de color plateado el cual es muy valorado en la industria y también en joyería y como metal precioso de inversión.
También es considerado un metal precioso, junto con el oro, la plata y el platino; formando con estos el cuarteto más importante de los mismos. Esto no siempre fue así ya que su popularidad viene de hace poco.
Desde un punto de vistas más teórico el paladio es un elemento químico con símbolo Pd y número atómico 46.
Junto con otros metales como el platino, iridio, osmio, rutenio y rodio, forma el llamado grupo de los metales de platino ya que los mismos tienen propiedades químicas similares.
Propiedades del paladio
El paladio es un metal con unas características especiales. Vamos a ver las principales:
- Símbolo: Pd
- Tipo de metal: metal de transición; metal precioso; metal noble
- Es un metal muy escaso
- De color blanco-gris o plateado
- Es extremadamente dúctil
- Es blando y maleable
- Se puede trabajar con el mismo muy fácil
- No pierde el brillo fácilmente en la atmósfera a temperaturas normales
- Masa atómica: 106,4u
- Número atómico: 56
- Valencia: 2,4
- Densidad: 3.980 g/ml
- Punto de fusión: 1552 °C
- Punto de ebullición: 3.980 °C
- Pertenece al grupo 10 de la tabla periódica
Como metal es muy parecido al platino siendo ligeramente más oscuro. Es metal menos denso que este último y tiene un punto de ebullición más bajo, siendo el que menos de los metales del “grupo platino”.
Los dos compuestos más comunes del paladio son el acetato de paladio y el cloruro de paladio.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
![]() |
| 79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | |
![]() |
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | |
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |

Es un metal que no reacciona con oxígeno salvo a grandes temperaturas, por encima de los 800 Grados Centígrados. Es por eso que el paladio no se echa a perder fácilmente.
Al igual que el platino se trata de un metal hipoalergénico por lo que no causa problemas de irritación en la piel.
Se trata de un metal más ligero que otros por lo que es una alternativa estupenda para mucha gente en joyería. Sin embargo como problema tiene que es más complicado de trabajar en caso de necesitar alguna reparación.
¿Quién domina la producción mundial de paladio?
¿Qué países usan este metal y para qué?
¿Es un metal importante o se trata de un metal sin importancia en los flujos comerciales del mundo?
Eso y más vamos a ver en este repaso a la producción del paladio en el mundo.
Para empezar hay que recordar que el paladio es unas 30 veces más raro que el oro, con lo que nos podemos hacer una idea de la escasez de este material, lo que puede darnos una pista también sobre su alto valor en el mercado.
Empezamos con la producción mundial por países.
Principales países productores de paladio
¿Cómo se reparte la producción de paladio en el mundo?
Pues muy mal porque la mayoría se lo llevan unos pocos. Estamos hablando que los dos principales productores suponen prácticamente un 80% de la producción total anual. Es difícil encontrar materia prima con una concentración y dependencia semejantes.
Los países que más paladio producen en el mundo en toneladas métricas son:
Países | 2000 | 2019 |
Rusia | 94 | 86 |
Sudáfrica | 56 | 80 |
Canadá | 8,6 | 20 |
Estados Unidos | 10,3 | 12 |
Zimbabue | – | 12 |
Total mundial | 174 | 213 |
Las cosas poco han cambiado en 20 años. El país con la mayor producción de paladio del mundo sigue siendo Rusia, a la que sigue más de cerca Sudáfrica, que parece que ha abandonado el oro por otros metales como este. Estados Unidos y Canadá son actores importantes de este mercado, así como lo son de casi cualquier otro del mundo de los metales.
En los últimos años Zimabue ha aparecido para igualar a los EEUU, y es posible que próximamente lo pase.
Una de las claves para entender porqué el paladio es tan común en esos países es porque el mismo se obtiene como un subproducto de otros metales como: el platino en Sudáfrica y el níquel en Rusia. Esto también nos dice que la mayor parte de la producción de esos otros metales también se da en esos países.
El paladio tiene muchos usos como:
- Automóvil
- Industria petrolera
- Electrónica
- Fotografía
- Joyería
- Purificación de hidrógeno
- Bujías de aviones
- Relojes
- Cirugía y ortodoncia
- Inversión
Como vemos, la mayoría de los usos son industriales y en particular es un metal bastante importante en la industria del automóvil. En esa industria tiene una especie de feudo con el platino el cual amenaza con sustituir parte de la dependencia de la producción de paladio, algo que hasta ahora ha sido bastante importante para la gran demanda del mismo.
Ha sido la empresa Basf la que descubrió (fuente en inglés) esta posible sustitución, aunque todavía es pronto para saber las consecuencias reales de este asunto.
Lo que está claro es que con la concentración de paladio en tan pocos países, estos ejercen una presión especial sobre el mercado. Podemos imaginar las consecuencias que tendría un bloqueo del metal por parte de Rusia o Sudáfrica, pero a estos países les interesa tanto el comercio como a los consumidores.
Después de todo esto nos demuestra que el comercio es un juego de dos bandos, y en el caso del paladio además tenemos el hecho de que nos muestra que en el caso de un enfriamiento de la economía mundial y un descenso en los pedidos industriales, los países que terminarían por sufrir de manera importante serían estos productores. Por eso es importante observar cómo va el precio del paladio en los mercados internacionales. La evolución del mismo nos puede decir si el mundo está entrando en recesión o no, o si amenaza con hacerlo.
Podemos ver los datos más detallados de la producción del paladio en la página del Observatorio de Complejidad Económica.
Principales consumidores de paladio
El consumo de paladio nos puede ayudar a ver qué países o regiones lideran el crecimiento mundial. El uso industrial del mismo es clave para entender en qué países se está liderando la producción.
Veamos las regiones donde se consume más este metal:
- China: 28%
- América del Norte: 26%
- Europa: 21%
- Japón: 12%
- Otros países: 13%
Estos datos nos dicen claramente cuáles son las 4 regiones más pujantes en la economía industrial mundial. Las cifras son incluso desproporcionadas pues el resto del mundo debería tener una proporción mayor de consumo de paladio, con países como India, resto de Asia o Hispanoamérica. El consumo de estos últimos irá inevitablemente subiendo en el futuro, a medida que su peso dentro de la economía mundial sube.
Japón sigue siendo un actor principal en el mercado de la industria mundial y está bastante representado en el consumo del paladio en el mundo. Por ejemplo, con una población 9 veces menor que China, consume casi la mitad del paladio de la anterior. Esto demuestra que Japón todavía retiene parte importante de su glorioso pasado industrial. Todavía se fabrican muchos equipos de alta tecnología en el país.
Todo parece indicar que China seguirá siendo el mayor consumidor de paladio por mucho tiempo.
Países exportadores de paladio en el mundo
¿Cuáles son los mayores exportadores de paladio en los mercados mundiales?
Veamos las cifras en millones de dólares para el 2019:
- Rusia: 4.300
- Reino Unido: 4.000
- Estados Unidos: 3.100
- Sudáfrica: 2.800
- Alemania: 2.000
- Italia: 1.600
- Suiza: 1.400
- Bélgica: 1.300
- Japón: 409,2
- Canadá: 356,7
Como vemos, esta lista es toda una sorpresa pues enseguida vemos como los primeros puestos tienen a países como Reino Unido, Alemania, Italia o Suiza, que supuestamente exportan mucho más que un gran productor como por ejemplo Canadá.
¿Cómo es posible que un país como Suiza que apenas produzca paladio sea uno de los mayores exportadores del mundo?
Pues porque el mercado del paladio mundial hace que mucho del paladio originario se traslade a otro país, se procese de alguna manera, y sea vuelto a exportar a su destinatario industrial final.
Reconozco que es una metodología rara, porque en cierto modo está tergiversada, ya que si el paladio sale de Sudáfrica debería contabilizarse como exportado por ese país, y en realidad no ocurre así.
Principales empresas productoras de paladio
No es fácil seguir las cifras de producción de paladio de las principales empresas productoras del mismo en el mundo ya que muchas lo incluyen dentro del grupo platino y hay que hacer una búsqueda más refinada.
Los mayores productores de este metal en onzas son los siguientes:
- Anglo Platinum (Sudáfrica): 4.500.000 onzas
- Norlsk Nickel (Rusia): 3.080.000
- Sibany-Stillwater (Sudáfrica): 2.100.000
- Impala Platinum (Sudáfrica): 849.300
- Vale (Brasil): 250.000
- North American Palladium (Canadá): 224.000
- Northam Platinum (Sudáfrica): 150.043
La relación de las empresas más importantes del mundo en el sector del paladio sí refleja la realidad de los países productores, destacando el sector en Sudáfrica, donde están la mayoría de las más grandes.
Hay que destacar a la brasileña Vale, la cual es considerada una de las 3 empresas mineras más importante del mundo.
Estas compañías centran su producción en sus países de origen aunque también manejan minas internacionales como el caso de Norilsk, la cual tiene fuerte presencia en Sudáfrica y Botswana.
¿Qué le ocurrirá a la producción de paladio durante los próximos años?
Todo dependerá de lo que le ocurra al precio, y a este responderá a lo que le pase a la industria mundial. Esto a su vez dependerá de si el mundo entra en un ciclo deflacionario o con recesión mundial. Muchos dicen que este será el escenario que vamos a vivir a partir del 2020 y 2021. Sin embargo, muchos otros están esperando ansiosamente la llegada de la gran inflación, con lo que los precios subirían mucho. La lógica es que con la gran impresión de dinero por parte de los bancos centrales para combatir la crisis del Covid-19 lo normal es que el dinero terminara fluyendo a los mercados de materias primas, pero esto no tiene por qué ser así, o al menos de manera tan clara.
Una bajada de precio supondría que la producción mundial de paladio tendría que resentirse, y lo contrario si se produce una subida de precios.
Si nos atenemos a la evolución del precio de los últimos 10 años, podremos ver que el paladio ha tenido una de las mayores subidas de la historia, y esto podría indicarnos que el precio está un poco caliente. Ya en el 2000 se produjo una situación similar, y más tarde el metal terminó por sufrir un mercado bajista muy duro. Veremos lo que ocurre esta vez.
Historia del paladio
La historia de este metal no es tan conocida ni rica en detalles como la del oro o la plata.
Este metal fue descubierto de manera bastante tardía, sobre todo si lo comparamos con otros metales más conocidos. Fue en el año 1802 cuando William Hyde Wollaston descubrió el metal ese año en sus estudios de laboratorio.
El nombre de paladio vino por la asociación con el asteroide 2 Palas, descubierto justo el año de 1802. Este científico británico encontró el paladio en mineral de platino. Tras aplicarle una disolución de agua regia, neutralizó la solución con hidróxido de sodio y tras un tratamiento posterior con otros elementos consiguió el cianuro de paladio. Una vez conseguido se pudo calentar y con ello extraer el paladio en forma de metal.
Después de eso el metal fue poco a poco introducido en los circuitos mundiales de la industria, y en especial como catalizador en la industria del automóvil.
En su momento también fue un remedio popular para la tuberculosis, aunque problemas con efectos secundarios hicieron que fuera desechado.
Desde la mitad del Siglo XX se empezó a introducir en el mundo de la joyería pero no es hasta décadas recientes que el palado alcanzó más popularidad en este campo.
Con el paso de los años se ha convertido en un metal importante y hay una demanda considerable desde el punto de vista de metal precioso o inversión. Eso, junto con la importante demanda en la industria mundial ha hecho que este metal haya subido de precio de manera que a finales del 2019 es más caro que el oro.
¿Para qué se usa el paladio?
Como hemos visto los usos del paladio son varios, desde la industria a metal de inversión, pasando por joyería.
Los usos más importantes son los siguientes:
Automóvil
El uso como catalizador para la industria de automóvil es el más importante de todos los usos del paladio. De ahí la importancia que tiene para la industria occidental el hecho de que la mayor parte de la producción venga de Rusia, con los problemas geopolíticos e industriales que ello acarrea.
Industrial
Se usa mucho en descomposición del petróleo e hidrogenación en procesos industriales.
Electrónica
Se usa mucho para cubrir las capas de los condensadores de capacidad de portátiles y móviles.
Fotografía
Se usa mucho en la fotografía actual como sustituto del platino.
Joyería
Se ha hecho muy popular en la joyería actual. Uno de sus usos más habituales es para crear una variante de oro blanco muy popular.
También hay que destacar su escasa toxicidad cutánea y el hecho de que se puede dar forma de manera fácil en figuras que requieren más finura.
Tecnología
Es muy útil en la purificación de hidrógeno.
Oros usos específicos:
- En la industria dentista
- Bujías de aviones
- Fabricación de relojes
- Equipos de cirugía
Como metal precioso o de inversión
El uso como metal precioso es cada vez más popular en los mercados internacionales.
Junto con el oro, plata y platino forma el cuarteto de los metales preciosos principales y más seguidos dentro de los mercados de materias primas.
Su estatus como metal precioso ha hecho que se haya desarrollado una industria de lingotes y monedas importante, lo que ha contribuido a que cada vez haya más interés por invertir en este metal. Eso, unido al hecho de que es uno de los metales que más ha subido de precio desde el año 2.000, lo hacen muy interesante como alternativa de inversión.
Pero no siempre resulta rentable invertir en paladio.
Es decir, no siempre es el momento adecuado para invertir y ganar dinero.
Como vemos en el gráfico de largo plazo del precio del paladio, puede haber grandes subidas de precio pero también grandes caídas. Por ejemplo, imagina haber comprado en el año 2000 a 800 dólares la onza y luego en el 2003 estaba cotizando en 200. ¿Vaya desastre no?
Sin embargo imagina haber comprado en el 2008 a 200 dólares la onza. En el año 2019 cotizando a 1.800 dólares fíjate cuanto podrías haber ganado.
El paladio en la salud
El paladio puede resultar tóxico si lo ingerimos. El efecto más típico es el de irritación de piel u ojos.
Hay que tener cuidado si se trabaja con los compuestos del paladio, lo cual solo suele ocurrir en medios industriales y laboratorio, obviamente. Uno de los más tóxicos es el cloruro de paladio, el cual es bastante peligroso tanto si es inhalado o absorbido en la piel.