¿Qué es un quilate o kilate? ¿Son lo mismo?

significado de quilate

¿Por qué una gente dice quilate y otra kilate?

Te has preguntado alguna el porqué de algunas personas hablan de kilates y otras mencionan el término como quilate.

Seguro que muchos piensan que es una cuestión de sonido y que por ello la gente usa un término y otro sin distinción.

Esto último es cierto: la mayoría de la gente escribe un término u otro sin pensar que son diferentes, y solo ponen “q” o “k” dependiendo de su criterio personal. En español o castellano es casi como poner una “b” o una “v”. Después de todo suenan igual.

Es por eso que la gran mayoría de la gente no diferencia entre estos dos términos.

Para las masas el quilate y kilate son lo mismo.

En la joyería se suele ver que las marcas vienen con la K. Por ejemplo 18K o 24K. Esto hace referencia a 18 y 24 kilates respectivamente.

Sin embargo, sí que hay diferencia técnica entre ambos conceptos.

Significado de quilate

En primer lugar vamos a empezar con el término quilate (carat en inglés).

Este término hace referencia a la medida de la masa de los diamantes u otras gemas.

quilate definicion

Este quilate equivale a 200 miligramos o una quinta parte de un gramo.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder derivados con apalancamiento

79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Por lo tanto vemos que es un término que viene relacionado con el mercado de gemas. El mismo viene desde antaño, cuando los países tenían sus propias medidas de lo que era un quilate. Esto cambio en 1907 (o 1914) con la estandarización de los 200 gramos.

El término carat como medida comenzó a usarse en inglés en el Siglo XVI.

Significado de kilate

El kilate (karat en inglés) es una de las maneras de expresar la pureza del oro. De hecho es la manera estándar por la que los mercados de la joyería del oro se suelen regir.

El máximo de kilates de una pieza de oro es de 24, por lo que la pieza que tenga esos kilates es considerada como pura de oro. 18 kilates sería una pieza de 75% de oro.

Por ejemplo, muchas de las monedas de oro más populares suelen venir con diferentes kilates:

  • 24 kilates: Filarmónicas austriacas o Maple Leaf canadienses
  • 22 kilates (91,60% pureza): Krugerrands sudafricanos o Eagles americanos

El término karat viene de lejos. Nada menos de la Grecia Clásica con el término keration al que siguió el romano siliqua que equivalía a 1/24 parte de la moneda Solidus.

Kilates de oro o quilates de diamante

Por lo tanto podemos ver que la verdadera diferencia de ambos términos proviene del inglés. En el mismo se diferencia entre carat (quilate) y karat (kilate). El primero es una unidad de peso para gemas y el segundo es una unidad de pureza para el oro.

Sin embargo, en español la cosa se complica un poco porque cuando se hace una traducción de kilate, la manera correcta de escribirlo sería con la “qu” (cu, fonéticamente).

Por eso, muchos expertos usan el término quilate para referirse a la pureza del oro. Probablemente esto sea lo correcto, y el término kilate sería más bien una referencia al término inglés “karat”.

Es más, en muchos diccionarios tanto “karat” como “carat”, vienen traducidos como quilate.

Por lo tanto, el término correcto en castellano para ambos conceptos sería quilate.

No obstante, vuelvo a hacer énfasis que la confusión vuelve a comenzar cuando la gente ve las marcas de las joyas con la “k”. Así, muchos piensan que la palabra va con esa letra.

Como vemos, en realidad no es tan confuso. Solo hay que tener en cuenta las particularidades del inglés y el español.

Te puede interesar: