El precio del oro en México lo podemos medir en la cotización de la onza en pesos mexicanos, la divisa fiat del país mexicano, que resulta ser una de las más antiguas del mundo, siendo la primera que adoptó el famoso símbolo $ que todo el mundo toma hoy en día por el símbolo del todopoderoso dólar de los Estados Unidos.
Precio del gramo de oro en pesos mexicanos
El precio del kilo de oro en México es el resultado de multiplicar por 1.000 el precio del gramo en pesos mexicanos.
La cotización del peso mexicano la vemos en onzas, que en equivalencia con el kilo tendría la siguiente proporción:
1 kilo = 35.274 onzas.
Por lo tanto, si queremos saber el precio de un kilo de oro en pesos mexicanos tendremos que multiplicar el precio de la onza entre 35.274.
¿Por qué es importante saber la cotización del peso mexicano con respecto al dólar?
Pues esto es especialmente importante si vivimos en México porque el peso mexicano es una de las divisas del mundo que ha tenido un historial de inflación más complicado en las últimas cuatros décadas, con grandes crisis inflacionarias que han hecho que el valor del peso mexicano haya caído de manera muy fuerte varias ocasiones.
Esto lo podemos ver en el gráfico histórico del peso mexicano con el dólar de los Estados Unidos, y también con el del precio del oro con respecto a la divisa de este último país.
El primero, la cotización del USDMXN nos muestra que el peso mexicano tiene una tendencia secular bajista con respecto al dólar de los Estados Unidos.
Esta tendencia secular nos muestra que la economía mexicana atraviesa fuertes periodos de inflación, es decir, de aumentos de precios importantes en los mercados nacionales, de tal manera que en ocasiones han habido grandes bastantes problemas.
Por ejemplo, a mediados de los 90, el peso mexicano colapsó de manera dramática en diciembre de 1994. El deterioro de la divisa mexicana es de cerca del 90% con respecto al dólar en los últimos 30 años, un récord bastante malo teniendo en cuanta el dato de que el dólar no es que haya mantenido mucho valor respectivamente, sobre todo si lo medimos contra la divisa que realmente cuenta: el oro.
Por supuesto, todo esto es muy importante a la hora de comprar oro en México.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
![]() |
| 79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | |
![]() |
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | |
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
y también cuando queramos:
La importancia de la cotización del oro en dólares para el peso mexicano
Desde la misma fecha que el peso ha pasado de 2.60 a 20 aproximadamente, el oro ha subido de 350 a 1300 con respecto al dólar.
Vamos a aplicar esto para ver la depreciación del peso mexicano con respecto al oro en cerca de 30 años.
Bien, el oro en esos casi 30 años ha subido aproximadamente un 2.800% con respecto al dólar mexicano.
Este dato nos debe bastar para entender que mantener pesos mexicanos en nuestra cartera no es nada eficiente si lo comparamos con el dólar y mucho menos con el oro.
Por eso, si queremos queremos mantener el poder adquisitivo de nuestros pesos mexicanos es bastante probable que debamos de vender nuestros pesos y adquirir otros activos, como el oro.
Ahora bien, esto tampoco quiere decir que no haya otras opciones, pues también podríamos comprar bonos mexicanos si los mismos dan el suficiente interés a largo plazo, o acciones de este país. Mejor aún, podríamos comprar acciones y bonos a largo plazo de los Estados Unidos, con los cuales habríamos hecho bastante dinero en los últimos 30 años. Entre esas acciones podríamos además comprar acciones mineras, que a largo plazo van a reflejar también la cotización del peso de la onza de oro.
¿Qué puede pasar con el peso mexicano en su cotización con el oro a largo plazo?
Pues conociendo la tendencia de las últimas décadas parece fácil prever que el mismo continuará cayendo contra el oro.
Es más, si pensamos que México puede entrar en políticas populistas como otros países latinoamericanos como Venezuela o Argentina, entonces casi con toda seguridad es que deberíamos pensar seriamente invertir fuera de México o directamente en oro o algunas de sus ramificaciones.
Siempre nos interesará comprar oro en México cuando el precio del oro nos esté dando algún descuento, lo que siempre está bien para acumular beneficios extras en el futuro.
Reservas de oro en México (toneladas)
Año | Reservas |
2022 | 120 |
2021 | 120 |
2020 | 120 |
2019 | 120 |
2018 | 120 |
2017 | 120 |
2016 | 120 |
2015 | 120 |
2014 | 120 |
2013 | 124 |
2012 | 124 |
2011 | 100 |
2010 | 7 |
A partir de 2011 México se convirtió en uno de los países con mayores reservas de oro del mundo con una compra espectacular de más de 90 toneladas de oro casi de golpe. Parece que llegado el momento el país ha querido salirse de su dependencia con el dólar estadounidense y apostar más por la verdadera divisa global: el oro.
Ver 👉🏻 los países con mayores reservas de oro en el mundo.
Producción de oro de México (toneladas)
Año | Producción |
2022 | 120.00 |
2021 | 120.00 |
2020 | 102.00 |
2019 | 111.40 |
2018 | 117.32 |
2017 | 130.47 |
2016 | 132.41 |
2015 | 124.58 |
2014 | 117.77 |
2013 | 119.77 |
2012 | 102.80 |
2011 | 88.64 |
2010 | 72.59 |
2009 | 51.39 |
2008 | 50.36 |
México no ha aumentado solo las reservas sino también la producción del mineral de manera muy fuerte.
El país está siendo uno de los mejores de las economías latinoamericanas en los últimos años y esto se refleja en sus datos productivos.
Ver más sobre la producción de oro en: Principales productores de oro del mundo
Fuente: Banco Central de México