¿Qué es la minería? Descubre los 11 principales países mineros del mundo

mineria definicion

La minería es una actividad importante que contribuye de forma directa al desarrollo de un país o región que pertenece al sector primario. Mientras mayor sea la actividad minera, mayor será el beneficio económico, lo que significa un aumento de empleos, fomenta la investigación científica, impulsa el comercio internacional y la exportación.

Gracias a este artículo, tendrás claro qué es la minería y cuáles son los 11 países mineros principales, además de todo lo referente a este tema tan importante y que seguro que va a tener un mayor protagonismo en las próximas décadas.

¿Qué es la minería?

La minería es una actividad económica perteneciente al sector primario que es de mucha importancia para el sector industrial y económico de un país. En ella, se permite la extracción y explotación de minerales acumulados en el suelo y subsuelo que se encuentran en yacimientos.

¿Para qué sirve la minería?

Es una de las actividades de mayor antigüedad que ha realizado el hombre y por la cual se han obtenido un gran número de recursos. Luego, son empleados para distintos sectores industriales y de esta manera poder obtener artículos de primera necesidad. Claro está, en un principio estos recursos fueron empleados para fabricar herramientas y armas para la caza u otras actividades de la vida cotidiana.

Asimismo, actualmente, el hombre continúa haciendo todo tipo de investigaciones sobre estos minerales, lo que ha dado la posibilidad de saber cuáles son sus propiedades y usos. Por esta razón, con el pasar de los años, se fueron desarrollando técnicas de extracción y búsqueda de minerales, lo cual es una prueba de que efectivamente esta es una actividad practicada en civilizaciones antiguas.

Sin embargo, a pesar de ser una actividad bastante productiva está restringida por una serie de regulaciones. Todo, con el fin de proteger el medio ambiente, así como los recursos naturales y la salud de las personas que trabajan en las minas.

Características de la minería

produccion de oro y plata

La minería tiene una serie de características importantes. Desde las etapas de la actividad minera a los yacimientos, pasando por los conflictos relacionados con la misma.

Veamos cuáles son las características de esta actividad tan importante:

Importancia de los minerales

La importancia de los minerales radica en que estos son usados en muchas aplicaciones en distintos campos de actividad humana. La industria depende de forma directa o indirecta de los materiales para fabricar productos desde computadoras hasta rascacielos.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder derivados con apalancamiento

79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

En algunos casos, existen minerales como el azufre, el talco y la sal que son prácticamente usados tal y como se extraen, mientras que minerales como el hierro, cobre, aluminio y el estaño deben ser sometidos a algunos procesos antes de ser usados.

Yacimientos

Los yacimientos son depósitos de minerales que se encuentran en la corteza terrestre formados a partir de procesos geológicos en los que se ha acumulado materia prima mineral. Pueden variar de acuerdo a la cantidad, calidad y condiciones de depósito comprendiendo a todos los minerales y rocas usados por el hombre y elementos compuestos.

 Etapas de la actividad minera

La minería abarca diversas etapas que van desde el proceso de estudio realizado antes de practicar esta actividad, con el fin de saber si es viable la extracción del mineral, pasado por el proceso de minado hasta la etapa final que trata del tratamiento aplicado para obtener el producto final.  Esta es una actividad bastante completa que puede tardar años en realizarse.

Conflictos relacionados con la minería

La expansión de la minería ha traído como consecuencia una serie de conflictos alrededor del mundo encabezados por una serie de protestas. Ellos pueden variar de acuerdo al país y se califican como ambientales y socioeconómicos.

Según los datos del observatorio de conflictos mineros de América Latina, no existe país de esta región donde no se haya registrado un conflicto en la última década, incrementando no solo en número sino también en intensidad.

Aquí tenemos un video que nos habla de los conflictos sociales que provoca la minería en Perú, el país probablemente con mayor número de estos.

En África también se dan grandes conflictos en la minería, aunque estos no son tan conocidos como los episodios de los países latinoamericanos, que tocan más de cerca al mundo hispano. Muchos de los conflictos en África pasan casi desapercibidos y algunos son casos de auténtico escándalo y corrupción, tanto por parte de las multinacionales como por el dictador de turno.

¿Cómo se practica la minería?

La gran mayoría de los metales que son usados en la vida diaria son extraídos de la corteza terrestre. Esta actividad no puede ser realizada libremente y en consecuencia no puede escoger donde operar, es decir, solo se puede dar en ciertas zonas donde los minerales están concentrados en la superficie o debajo de la tierra. Esto significa que puede darse en entornos sensibles o entornos que sean hostiles.

Esta actividad supone una serie de pasos que son bastante complejos y largos. Cada uno de ellos implica una inversión tanto económica como intelectual y pueden ser resumidos en etapas que son la exploración, desarrollo, minería, nivelación, fundición y afinado.

 Exploración

Antes de que se pueda establecer una mina, es necesario realizar un proceso de investigación, lo que implica realizar ciertas técnicas científicas como análisis de suelo, prospecciones aéreas para medir los campos magnéticos, gravitatorios y electromagnéticos.

Esto tiene como finalidad poder determinar si hay suficientes depósitos minerales para acreditar la actividad minera. Ya que es realizada la investigación previa, son perforadas las rocas y son enviadas a un laboratorio para que sean analizadas.

Esta etapa es muy importante, ya que muy pocas prospecciones minerales iniciales terminan en minas rentables. Cada paso que se realiza tiene base en la información disponible en ese momento. Además, esto implica dinero y tiempo para que de esta manera la confianza en las mediciones de forma, tamaño y grado de calidad de la mineralización de la corteza terrestre sea mucho mayor.

Los resultados del proceso de exploración son medidos en términos de recursos y reservas del mineral donde se hace referencia a la concentración del material en la corteza terrestre en relación con la posibilidad de que sea rentable la extracción. Hablando en términos de reservas se refiere a aquellas partes del recurso mineral que resultan rentables extraer.

 Desarrollo

Si la investigación del suelo resulta positiva y se decide que la explotación del mineral es viable, se entra en un proceso de evaluación del impacto social y al medio ambiente que es presentado a los organismos medioambientales reguladores para su aprobación. No obstante, aunque se cuente con permisos legales esto no es garantía de que se abra la mina, ya que la decisión final de la empresa está basada en el estudio de la viabilidad que comprende todos los aspectos futuros de la mina.

Esto incluye el método de extracción, el diseño de la planta de tratamiento, gestión de residuos, el personal, transporte, seguridad, capital, presupuesto, liquidez, coste y beneficio. Generalmente, esta investigación puede tardar hasta un año o más y la etapa de puesta en marcha de la mina hasta la primera producción puede superar los 10 años.

 Minería de superficie o subterránea

minas de oro en Latinoamerica
Minas superficiales de oro

En este caso, existen distintos tipos de minería y dependiendo de ella se realizan procesos diferentes. Por ejemplo, la minería de superficie implica el decapado de la vegetación de la superficie, la tierra y si es necesario las capas de lecho roca hasta poder alcanzar los yacimientos. Al contrario, si la minería es subterránea se debe realizar la excavación de túneles o pozos en el suelo hasta alcanzar los minerales profundamente enterrados.

 Nivelación

Una vez que el mineral es extraído de la corteza terrestre, los que contienen metales son separados del material residual para formar un concentrado mediante el proceso de nivelación. Esto se lleva a cabo por medio del uso de productos químicos más una serie de procesos.  Posteriormente, los desechos de la nivelación son bombeados a un depósito. Otra alternativa de menor coste es la que incluye separación gravimétrica en la que los minerales son separados gracias a la fuerza de gravedad y una o más fuerzas como la centrífuga, magnética o boyantes.

 Fundición y afinado

Ya que el proceso de nivelación termina se debe extraer y afinar el contenido metálico. Esto se puede hacer a través de distintos métodos siendo el más común la fundición, que implica la degradación química de los minerales por medio de calentamiento. Este proceso es diferente de acuerdo al mineral para adecuarse a un concentrado específico en lugar de diversas clases de concentrados.

Las formas metálicas impuras resultantes de la función son enviadas a las refinerías para su purificación según las normas establecidas por los mercados metalúrgicos mundiales. Aunque hay distintos tipos de metales la mayoría de aquellos con los que se comercia tienen 99.9 % de pureza. Otro método para el tratamiento es la transformación hidrometalúrgica en la que se usa la disolución para separar los metales de los minerales.

Este método implica un proceso químico en el que se usan ácidos o cianuro y finalmente los metales son retirados de la disolución usando la extracción con disolventes y electrolítica. Esto da como resultado metales de una gran pureza.

No obstante, emplear estos procesos conlleva una serie de desafíos medioambientales, ya que incluyen la manipulación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos.

El principal problema es que generalmente los gases que se originan en la fundición se encuentran en el aire, incluyendo el mercurio. También, el control de cianuro en el proceso de lixiviación es crucial y cuenta con su propia normativa. Cabe destacar que, gracias a los controles reglamentarios y a la tecnología se han reducido en gran medida las emisiones atmosféricas de todo tipo en las tres últimas décadas.

¿Cuáles son los 4 tipos de minería principales?

Actualmente, se reconocen 4 tipos de minería que son: minería de superficie o cielo abierto, minería subterránea, minería mediante métodos especiales y minería submarina o de degradado.

Minería de superficie

La minería superficial se refiere a la excavación que se realiza a cielo abierto, en donde se extraen minerales tanto metálicos como no metálicos de cuerpos minerales que se encuentran a profundidades menores a 160 metros.

A su vez, esta categoría está dividida en tres tipos de minería que son: el minado de placeres que se refiere a la concentración de minerales pesados a partir de materiales dieléctricos, el minado a tajo que es cualquier tipo de depósito de mineral en cualquier tipo de roca y el minado glory hole que es la excavación a cielo abierto en el que el mineral es removido por gravedad mediante uno o más contrapozos a niveles de acarreo subterráneo.

 Minería subterránea

El minado subterráneo se refiere a la explotación de recursos desarrollada debajo de la superficie del terreno. Para seleccionar este método, es necesario considerar algunos criterios como lo son la resistencia del mineral y de la roca encajonante, tamaño, forma, profundidad, ángulo de buzamiento, etc.

Esta es, sin duda, la minería más conocida.

Minería mediante métodos especiales

En este sistema se usan técnicas de disolución de los valores contenidos de yacimientos. De esta forma, no es necesario penetrar físicamente el yacimiento para la extracción. Existen 3 métodos que son: el proceso frasch, disolución con agua caliente y lixiviación.

Minería submarina

exploracion minera marina

Se trata de un proceso mediante el cual se extraen minerales del fondo del mar. Suele hacerse en torno a grandes áreas de nódulos polimetálicos o fuentes hidrotermales extintas o activas a una distancia de 1400 a 3700 metros bajo la superficie del océano. En las fuentes hidrotermales se forman depósitos de sulfuros que contienen metales como la plata, oro, cobre, cobalto, etc.

Muchas son las persepctivas sobre esta minería, pero también hay mucha preocupación por el daño medioambiental que pueda causar. Organizaciones como Greenpeace tienen grandes reservas sobre este asunto.

Según muchos ingenieros esta será la minería del futuro ya que los fondos marinos son un auténtico tesoro en recursos minerales.

11 Principales países productores mineros

PuestoProducción 2018Toneladas métricas
1China4.154.188.674
2Estados Unidos2.176.153.992
3Rusia1.665.722.615
4Australia1.292.318.260
5India1.037.922.511
6Arabia Saudí693.522.495
7Indonesia679.090.280
8Brasil505.872.027
9Canadá489.590.026
10Irán460.977.323
11Sudáfrica325.326.897

Podemos encontrar los datos completos en la web del World Mining Congress (fuente).


bandera chinaChina

Actualmente, China cuenta con las reservas más importantes de recursos minerales y también encabeza la producción mundial de muchos de ellos. Esto les da una gran ventaja geopolítica, ya que es una fuente de recursos indispensables para el crecimiento tecnológico a nivel mundial. China es el mayor productor de oro, carbón y la mayoría de minerales de tierras raras.

En total, existen más de 10.000 minas principalmente de carbón, que producen gran suministro mundial. Cuenta con mucho potencial de prospección de 24 minerales importantes.

Estos minerales son: hierro, manganeso, cromo, cobre, plomo, zinc, bauxita, tungsteno, estaño, molibdeno, antimonio, níquel, oro, plata, litio, piritas, sulfurita, roca fosfórica, potasa, magnesita, fluorita, boro y barita.

bandera estados unidosEstados Unidos

Esta es una de las principales actividades económicas en los Estados Unidos. Abarca la explotación de carbón, metales como el hierro y el cobre, minerales industriales como la piedra caliza, potasio y otros.

Junto con China, es uno de los principales productores de carbón en todo el mundo y se estima que el valor del carbón, los metales y minerales industriales extraídos fue de 109. 600 millones de dólares. Además, fueron empleadas alrededor de 158.000 personas por la industria minera.

bandera rusiaRusia

Rusia es uno de los principales explotadores de oro en el mundo con un rendimiento de 295 toneladas en el 2018 y reservas de alrededor de 5.500 toneladas. Aquí se extrae el 80 % del oro del continente europeo y en su mayoría proviene de 6 minas solamente.

Además, es el tercer país con mayor producción de oro detrás de China y Australia y es extraído de las regiones más orientales del país y de Siberia.

bandera australianaAustralia

Para el 2018 Australia fue el mayor productor de oro con 315 toneladas de este metal. Esto representa el 9.4 % de la producción mundial de ese año, por lo que su contribución a la economía de este país es de suma importancia, ya que abarca más de la mitad de las exportaciones anuales de Australia.

Cuenta con 2 de las 20 empresas mineras de oro más grandes del mundo que son la Newcrest Mining y la Northern Star Resources y entre ambas extrajeron 99 toneladas de oro, lo que representa el 2.9 % del global para el año 2018.

Bandera IndiaIndia

El sector minero de la India proporciona alrededor de 11 % del PIB (Producto Interno Bruto) del país y se calcula que la industria minera y los minerales tenían más de 106.4 millones de dólares para el 2010.  Es la actividad económica más importante y poseen la cuenta reserva de carbón más grande del mundo.

Asimismo, cuenta con reservas de otros recursos naturales que incluyen la bauxita, cromita, diamantes, piedra caliza, gas natural, petróleo y titanio. Cabe destacar, que este país proporciona más del 12% del torio mundial, el 60 % de la producción mundial de mica y es el productor más importante de manganeso.

Arabia Saudita

Arabia Saudita, aunque es un país pequeño del medio oriente cuenta con 34.4 millones de dólares en recursos naturales, partiendo del petróleo. Desde el descubrimiento del petróleo en dicha nación para el año de 1938 ha sido líder en exportación y cuenta con el 22.4 % de las reservas mundiales, por lo que su economía depende de ello en gran medida.

Además, cuenta con la cuarta reserva de gas natural y entre los recursos naturales se incluyen el cobre, fosfato, plata, feldespato, azufre, zinc y tungsteno.

Indonesia

El sector minero es el principal motor económico de este país, ya que cuenta con la empresa minera de oro más grande del planeta, la Mina Grasberg. Su principal yacimiento de oro fue descubierto para el año de 1936 y posteriormente el geólogo Jean Jacques Dozy junto con el piloto Frits Wissel descubrieron el depósito de oro más grande del mundo.

Es uno de los países más importantes en la industria minera con una gran producción de cobre, carbón, estaño, bauxita y níquel. Además, este sector ha contribuido en el crecimiento económico del país haciendo un aporte significativo al PIB, las exportaciones, ingresos del gobierno, empleo y desarrollo de muchas regiones remotas de dicho país.

brasil banderaBrasil

En cuanto a Brasil, cuenta con materia prima como oro, hierro, petróleo y uranio valorada en 21.8 billones de dólares. El sector minero se centra en la explotación de bauxita, cobre, oro y hierro, siendo las reservas de oro y uranio unas de las más grandes del mundo. Por otro lado, es el segundo país productor de petróleo alcanzando una producción de 3.168 millones de barriles para enero del 2020.

bandera canadaCanadá

Canadá cuenta con 32.2 mil millones de dólares en materias primas y además tiene la tercera reserva de petróleo más grande del mundo después de Venezuela y Arabia Saudita.

Entre los minerales que posee dicho país se encuentran los minerales industriales como el yeso, piedra caliza, sal gema y potasa. Mientras que para minería energética incluye el uranio y el carbón. Por otro lado, los metales que son minados incluyen el cobre, plomo, níquel y zinc, además de metales preciosos como el oro, plata y platino.

Irán 

Irán es un país muy grande y un gran productor de minerales, en especial de petróleo y derivados.

También produce una gran cantidad de hierro y metales no ferrosos. Es un gran productor de cromio, molibdeno y cobre.

bandera sudafrica Sudáfrica

El país de África del Sur es conocido por ser el productor histórico más importante de metales preciosos, aunque en los últimos años ha perdido su liderazgo en el oro. Sin embargo mantiene su fuerza en la producción de carbón, platino, diamantes o cromio.

Otras menciones interesantes:

Venezuela

Venezuela en un país sudamericano que cuenta con un estimado de 14.3 mil millones en recursos naturales. Es uno de los principales países exportadores de bauxita, carbón, hierro, petróleo y oro, siendo este último la segunda mayor reserva.

Asimismo, cuenta con las reservas de petróleo más grandes, siendo incluso mayor que la de Estados Unidos, Canadá y México juntas. Es el tercer país con la mayor producción de carbón después de Brasil y Colombia y tiene la octava mayor reserva de gas natural que equivale al 2.7 % del suministro mundial.

República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo la minería es la principal actividad económica. Para el año 2009 había un estimado con 24 mil millones de dólares en recursos naturales incluyendo la mayor reserva de coltán y cobalto. Además, cuenta con las reservas más grandes de cobre, oro, diamante, tantalio, estaño y 3 millones de toneladas de litio.

Podemos ver más información sobre producción y reservas de minerales en los siguientes artículos:

15 mayores empresas mineras del mundo

Las materias primas juegan un papel clave en las economías mundiales, y entre ellas, los metales son una de las que más presencia tienen en nuestro día a día. Por…

Las 15 mayores minas de oro del mundo.

¿Quién no ha visto el desolador panorama de una explotación minera? Muchas de las principales minas de oro resultan en unas excavaciones en el suelo enormes, dejando unos agujeros espectaculares….

 El futuro de la minería

medio ambiente y minerales

En torno a la minería pueden generarse ciertas interrogantes como por ejemplo ¿Es viable seguir trabajando en este sector? Y la respuesta es positiva, ya que atrae inversión y fija la población en pequeñas localidades que sin las minas desaparecerían.

Otros factores importantes son la generación de empleo y la rehabilitación de espacios afectados por dicha práctica que es vital para la protección de la naturaleza y la concientización ambiental.

Gracias a los avances tecnológicos, de poco se ha ido mejorando el procedimiento de producción implementando sistemas inteligentes para facilitar la misma.

Esto se hace no solo con el objetivo de aumentar la productividad sino también para disminuir tanto el riesgo para los trabajadores como el impacto ambiental. Es por esto que con el pasar de los años las condiciones para realizar esta actividad serán mejoradas y, por ende, habrá muchas más fuentes de empleo.

Tendencias en la minería

La tercera década de los 2000 empieza con fuerza con máxima volatilidad tanto en la economía, en la sociedad y en la política.

El asunto del Covid 19 amenaza con cambiar por completo el panorama actual y eso va a suponer un cambio importante en el modelo productivo. La cuestión será saber si dicho modelo irá hacia un uso más intensivo de los minerales o no.

Seguro que hay muchas opiniones al respecto.

Veamos las mayores tendencias en la década:

Demanda creciente de los países emergentes 🥢

tendencias en la mineria
El Asia Oriental está llamada a ser el líder del nuevo milenio, y con ello el actor principal en el sector de la minería mundial

Hace unos años todo era China, pero conforme han pasado los años se ha hecho evidente que el resto del mundo en desarrollo está creciendo de manera exuberante.

Tenemos a países como la India, Indonesia, Brasil, Vietnam, Tailandia, Pakistán, Irán, México, Egipto, y muchos más. Estos países suponen la mayor parte de la población mundial, y el hecho de que se estén desarrollando supone una presión indudable en el consumo de los minerales, que son necesarios para la mayoría de las actividades humanas.

La tendencia parece clara: al alza.

A no ser que ocurra una hecatombe, lo normal es que siga creciendo la demanda mundial.

Innovaciones tecnológicas 👨‍💻

En este caso tenemos una de cal y otra de arena.

Está claro que la robótica hace que la producción sea cada vez más eficaz, pero al mismo tiempo se crean nuevos problemas asociados.

El primero es que esa robotización hace que se pierdan muchos puestos de trabajo, lo que es un desastre para muchos países que no tienen alternativas. Sin embargo, pueden obtener los beneficios correspondientes con subir las tasas a las empresas, si son listas.

Un ejemplo de estos avances tecnológicos es el fracking, que como sabemos ha causado una enorme polémica en el mundo. El que ganó con el mismo fue los EEUU, que lo aprovechó para ser el primer productor mundial de petróleo. Otros países fueron reticentes a adoptarlo. Creo que desarrollos similares ocurrirán con otras materias primas en los próximos años. Habrá que elegir entre producción y protección del medio.

Nuevas regulaciones verdes 🌲

Este es el verdadero quid de la cuestión.

De todas las tendencias globales la que parece más clara, aparte de la digitalización, es esta de la economía verde.

El asunto del cambio climático es la clave para que se de este cambio radical en los gobiernos del planeta. En este caso el movimiento viene liderado por los países ricos, siendo los pobres y en desarrollo más reticentes, pero aún así la presión de las organizaciones supranacionales va a hacer que esta resistencia vaya a decrecer probablemente.

Por ejemplo, ministerios de Medio Ambiente como el de Colombia demuestran claramente el compromiso de los países con la sostenibilidad.

La tendencia clara es hacia una economía más verde. Esto supone una economía basada en energías renovables y menos carbono, con un énfasis en la producción orgánica y poco dañina para el medio ambiente. Esto va a hacer que cambien los procesos de producción que van a afectar a muchos productos de la minería. Habrá unos ganadores y unos perdedores. ¿Quiénes serán?

Lo lógico es que con la economía verde se produzca un aumento en la producción de ciertos metales y un descenso de petróleo y derivados, lo que nos puede dar una pista de lo que puede pasar en los procesos mineros en los próximos años y décadas.

Se puede conseguir más información sobre la minería y la producción en la web de la USGS (Gobierno de los Estados Unidos).

Te puede interesar: