¿Qué son los minerales? ¿Cuáles son los 19 más importantes?

minerales

En esta entrada vamos a ver todo sobre los minerales. Los mismos son realmente importantes tanto para nuestra salud como para la supervivencia de la civilización. Después de todo, las cosas están hechas con estos minerales. Tanto si adoptamos un modelo económico u otro vamos a depender de los mismos.

También te voy a comentar cuáles son los 19 minerales más importantes. Pero eso lo haré al final de la entrada.

Antes vamos a ver la información básica sobre estos elementos minerales tan importantes.

¿Qué son los minerales?

Un mineral, es una sustancia natural creada por la naturaleza, comúnmente siendo estos solidos e inorgánicos y su estructura es cristalina. Por lo cual, tienden a presentarse en formas geométricas o al menos algunos de sus contornos. Tampoco tienen una estructura química específica, por esta razón no pueden ser clasificadas como rocas. Algunos pueden estar formados de un solo elemento químico y otros de varios.

El estudio de los minerales es conocido como mineralogía.

¿Cuántos minerales hay en el mundo?

La mayoría de la gente conoce los minerales esenciales, ya sabes, hierro, aluminio, oro, cobalto, y un largo etcétera, pero te sorprendería saber la cantidad enorme de minerales que existe.

En el mundo hay nada menos que más de 2.000 minerales ocurriendo en la Tierra. Esta cifra la dan en la página de eniscuola.net. Según otra página de Nationalgeographic (fuente) hay más de 4.000, y después tenemos incluso una sección en Quora que nos dice que los mismos son más de 6.000, y que todo depende de cómo se cuenten. En otra de las respuestas de esta última página nos dicen que hay más de 3.800, con alrededor de 40 descubiertos cada año. Por lo que vemos esto no es una categoría estática.

Así que ya ves, estamos hablando de entre 2.000 y 6.000 minerales en el mundo, y creciendo.

¿Quiénes son los mayores productores de minerales en el mundo?

Como es lógico, lo normal es que los mayores países del mundo sean a su vez los mayores productores de minerales. Después de todo, las grandes superficies de terreno nos dan más probabilidades de que haya riquezas bajo tierra. Un país pequeño, tipo ciudad como Singapur o como Luxemburgo no pueden ser grandes productores de materias primas.

Los países grandes que nos vienen a la cabeza son: China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, México, Argentina, etcétera. Si vemos los listados de los mayores productores individuales tendremos los siguientes datos:

Clasificacion mundial produccion minerales
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Lists_of_countries_by_mineral_production

Como vemos, no ibamos muy equivocados cuando comentamos lo del tamaño de los países. El gran ganador absoluto es China, país que está determinado a alcanzar el dominio económico global.

A destacar que países tan grandes como Brasil, Canadá o Estados Unidos no estén más arriba en la tabla, aunque es por seguro que esos países no dedican tanto a minería como podrían, sobre todo los países de Norteamérica. Estoy seguro que la producción en China es mucho más intensiva.

Si nos atenemos al listado de países que producen mayor cantidad de minerales en dólares tendríamos la siguiente lista (miles de millones de dólares):

bandera china1. China626.3
bandera australiana2. Australia91.5
bandera rusia3. Rusia89.7
bandera estados unidos4. Estados Unidos77
Bandera India5. India48.9
bandera sudafrica6. Sudáfrica47.5
bandera canada7. Canadá39.4
brasil bandera8. Brasil36.6
9. Chile33.5
10. México28.9
11. Perú27.1

Como vemos en esta tabla (fuente de datos: Statista), la cantidad que produce China en valor monetario es increíblemente grande, y supera a la del resto por una enorme diferencia, tanto que suma más que los diez siguientes productores juntos. Esto es impresionante si tenemos en cuenta que esos países tienen un territorio conjunto de al menos 7 veces el del país amarillo. Como dije antes, creo que China está trabajando de manera muy intensiva su territorio, quizá esquilmándolo. Puede que esté mirando solo el corto plazo, pero esto es algo que a China le da igual.

Puedes ver más sobre la producción en los siguientes enlaces:

 

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder en trading social

68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

¿Qué desarrollos mundiales impactan a los minerales?

1 Población mundial 🏢

Sin duda, la población mundial ejerce un efecto importante en la demanda de minerales. No se produce lo que no se demanda, y cuantos más humanos hay en el mundo mayor es la demanda de los minerales.

Por eso, el gran crecimiento poblacional de las últimas décadas ha supuesto una presión enorme en la demanda de los minerales. Sin embargo, ello no se ha visto traducido en un aumento de los precios de los mismos correspondiente, o al menos así me parece a mí. Sí, el precio de muchos minerales es más alto ahora que hace 30 años, pero si nos fijamos en un periodo de 40 años, el aumento del precio de la mayoría de minerales no ha sido demasiado, salvando algunos casos.

En la primera década de los 2000 sí hubo un fuerte ascenso general de los precios, pero luego con la caída a partir del 2011, los precios de los minerales, y las materias primas en general, han estado deprimidos.

Sin duda, si la población mundial sigue aumentando veremos un aumento en la demanda de los minerales. En especial hay que prestar atención a los países en desarrollo.

2 Tecnología 📱

Esto es muy importante pues hay que tener en cuenta que los avances tecnológicos están todos basados en temas de informática y digitalización, ¿Y en qué marco se basan esos productos? En artilugios de tipo metálico y plástico, de ahí que el uso de los minerales sea cada vez mayor o al menos no se resienta.

Piensa en tu móvil/celular, en tu ordenador, tu coche, el autobús, el tren, el barco, las infraestructuras necesarias para transportar agua o comida. Todo, absolutamente todo esto necesita de los minerales, y sobre todo de los metales.

3 Cambio climático 🌡️

Este es el asunto clave de las prñoximas décadas. Parece claro que los gobiernos se han decidido a afrontar el cambio climático apoyando políticas poco dañinas con el medio ambiente.

¿No se supone que esto es malo para los minerales?

En teoría parecería que sí, pero nada más lejos de la realidad.

Vamos a ver, para mantener un mundo con 8 mil millones de personas desde un punto de vista civilizado hace falta acometer grandes proyectos y obras, ya sean de carbono o sin carbono. Puede que la producción de petróleo o coches sufra un gran varapalo en los próximos años, pero por el conrtario , podría aumentar de manera dramática el uso de artilugios de energías renovables. Y adivina qué, esos artilugios también llevan minerales en su construcción. Piensa en los molinos, las placas solares, y muchas cosas más.

¿Cómo invertir en minerales?

Si tenemos en cuenta el potencial de demanda de estos elementos, es normal que pensemos que los mismos puedan ser una buena opción para invertir. Para ello tendremos que comprarlos.

Las opciones son muy numerosas. Como vimos podemos llegar a tener hasta 6.000 minerales.

Sin embargo no hace falta hacia las cosas más raras, pues tampoco vamos a poder negociar fácilmente. pero sí podremos comprar minerales tan conocidos como el oro, la plata, el cobre, el petróleo, el gas natural o el aluminio. Algunos de estos ofrecen unas posibilidades de inversión muy buenas, sobre todo en los mercados financieros.

Por ejemplo, el oro y la plata se pueden comprar de manera física, lo que es una buena idea en caso de querer salvaguardar nuestros ahorros, sobre todo si estamos en situaciones de devaluación monetaria rampante (piensa el caso de Venezuela desde el 2007).

Siguiendo el ejemplo, también podremos negociar en contratos profesionales que siguen el precio de esos y otros minerales. Podemos negociar derivados de muchos minerales en el siguiente broker:

Servicio CFDs. 76.4% de traders pierden dinero

Propiedades de los minerales

Los minerales tienen muchas propiedades interesantes. Veamos cuáles son.

Propiedades Físicas:

Su estructura física: es la composición atómica interna de la estructura de un mineral. La separación entre los átomos. Por lo general son agrupados por su forma simétrica y estos conforman hasta 32 familias que a su vez pueden formar más grupos.

Su dureza: Esta propiedad es definida en cuanto un mineral puede resistir el rayado. Sin embargo, debido a su estructura física, un mineral puede ser más resistente en ciertos ángulos y más débil en otros. Para determinar esta propiedad se utiliza un sistema de escalas llamada Mohs, que está definida por 10 indicadores diferentes. Mientras mayor sea el índice de un mineral, este podrá rayar a los minerales con un índice menor al suyo. Siendo el de menor índice el “talco” y el de mayor índice, y por ende más duro, el diamante.

Su color: Es la primera propiedad observable y por la cual se puede determinar qué tipo de mineral es, ya que muchos poseen colores distintivos que los diferencian del resto. Este primer acercamiento funciona principalmente con los minerales que no cambian su color, llamados minerales idiocromaticos, a través de su color, podremos identificar la malaquita, por su color verde; la magnetita por su color grisáceo. Por otro lado tenemos a los minerales alocromáticos, en los cuales el color puede varias mucho y no son fácilmente identificables por esta propiedad. Estos cambios se deben principalmente por impurezas en las pigmentaciones o porque se formaron con parte de otros minerales de color. Por lo general, estos minerales, cuando son puros, carecen de color alguno o son totalmente blancos. Un mineral común como el cuarzo, se puede encontrar en diferentes colores por los motivos antes expuestos. También existen otros minerales de color falso, conocidos como pseudocromaticos, que debido a su estructura física su color se ve afectado por la refracción, curvatura y dispersión de los rayos luminosos, creando una irisación. Los colores de la luz se dividen y dispersan por el mineral. Una forma práctica para entender esto, es observando la irisación del aceite sobre el agua cuando es alcanzado por la luz.

Su Brillo o lustre: Es el brillo causado por la luz cuando rebota con la superficie del mineral. La intensidad del brillo va a depender de cuanta luz absorbe el mineral y cuanta refleja. El brillo está dividido principalmente en dos grupos: el metálico y el no metálico.

    • Metálico: Estos reflejan casi toda la luz que reciben y tienen apariencia metálica. Son opacos o casi opacos.
    • No metálicos: Estos minerales son de color claro y reflejan la luz en diferentes grados:
      • Vítreo: El brillo de los cristales transparentes con el cuarzo.
      • Adamantino: Extremadamente brillante como el diamante.
      • Graso: Asemeja una superficie aceitada y un poco rugosa como la nefelina.
      • Resinoso: Asemeja a una superficie resinosa como el azufre.
      • Nacarado: su brillo es irisado como el yeso.
      • Sedoso: Su estructura es fibrosa, parecida a la seda como el asbesto.
      • Mate: No posee ningún brillo como el caolín.
    • Su raya: Es el color de un mineral en forma de polvo, el cual puede ser diferente al color de su cuerpo.
      • Iguales como la magnetita, su cuerpo es negro y su raya también
      • Diferentes como la pirita, su cuerpo es amarillo latón y su raya es negra.
    • Su exfoliación: Cada mineral tiene una disposición a nivel atómico, dureza en ciertos ángulos y debilidad en otros. Cuando un mineral se rompe en algún plano de debilidad se conoce como exfoliación.
    • Su partición: Es parecido a la exfoliación, pero estas roturas se deben a fallas estructurales internas del mineral y aparecen cuando se aplica cierta tensión a un mineral.
    • Su fractura: Es cuando un mineral se rompe, pero no siguiendo un plano de debilidad o falla estructural, clasificándose en varios tipos:
      • Concoidea: El mineral se rompe como en forma de una concha.
      • Lisa: El mineral se rompe formando una superficie lisa o casi lisa y sin asperezas.
      • Irregulares: El mineral se rompe en partes desiguales. Surgiendo distintos tipos de superficies rugosas e irregulares.
      • A tajo o ganchuda: El mineral se rompe formando muchos puntos agudos y dentados.
      • Fibrosa o astillosa: El mineral se rompe formando astillas, al igual que la madera.
      • Terrosa: El mineral se rompe al punto de desmoronarse.
    • Su Hábito: Es la forma general del cristal y se clasifican de la siguiente manera:
      • Acicular: Los minerales están formados por finos cristales en forma de aguja como la natrolita.
      • Arborescente: Los minerales forman patrones como un árbol, cabello o hebras.
      • Hojoso: Los minerales se forman aplanados como un cuchillo.
      • Prismático: Los minerales se forman alargados en una misma dirección.
    • Densidad relativa: Es la descripción numérica de la densidad de un mineral. Y esta se mide por la cantidad de agua que desplaza por una muestra. Estas dimensiones de densidad son unidades de masa divididas por unidades de volumen. Kilogramos / metros cúbicos (KG/M3) o gramos / centímetros cúbicos (g/m3). Se obtiene a partir de la diferencia entre el peso en el aire y su correspondiente peso en el agua.
      • Otras propiedades físicas:
        • Contraste: Son las variaciones entre el brillo, en forma de trazos u olas que presentan algunos minerales en su estructura, como por ejemplo el ojo de gato.
        • Asterismo: Son minerales que presentan una luz parecida a la de las estrellas cuando se mira muy de cerca con una luz reflejada.
        • Transparencia: Es la capacidad que tienen un mineral para transmitir la luz y se clasifican en:
          • Transparentes: Se pueden ver objetos a través de ellos.
          • Translucidos: Permiten pasar la luz y los objetos se pueden ver con algo de dificultad.
          • Opacos: No transmiten la luz ni se pueden ver objetos a través de ellos.
        • Magnetismo: Estos minerales son ferromagnéticos e interactúan con los campos magnéticos como la magnetita.
        • Sabor y Olor: Algunos minerales como la sal de mesa (NaCl) tienen sabor ya que son solubles en agua o en la saliva, otros como los sulfuros tienen un olor particular y característico, más aun cuando estos se encuentran fracturados, están reaccionando químicamente o cuando están en polvo. También se puede determinar su olor al arañarlos, golpearlos y al calentarlos.
        • Radiactividad: Es muy poco frecuente en los minerales, sin embargo, algunos minerales son capaces de integrar elementos radiactivos en su propia composición como es el caso del uranio en la uraninita o la carnotita.
        • Tacto: Es la sensación que causan los minerales al tocarlos y se clasifican en:
          • Grasientos o jabonosos: Su textura asemeja a algo resbaladizo como el talco.
          • Fríos: Estos minerales son buenos conductores de calor, suelen ser metálicos.
          • Tosco: Son ásperos como la tiza.
          • Suaves: No contienen en su superficie asperezas o irregularidades.
        • Electricidad: Algunos minerales, según el enlace que tengan, pueden ser buenos conductores eléctricos. Los que contienen enlaces metálicos en su totalidad son los mejores transmisores de electricidad y aquellos que solo tienen algunos enlaces metálicos son semiconductores. Algunos fenómenos también pueden hacer que un mineral transmita electricidad, y estos son:
          • Piroelectricidad: Si se calienta una cara de un mineral la otra cara obtiene una carga eléctrica.
          • Piezoelectricidad: Si se somete a una gran presión se producen cargas eléctricas.

Propiedades Químicas:

Es la forma en la que un mineral reacciona a cierto tipo de reactivos.

Solubilidad

Para estas pruebas se emplea alguno de estos ácidos: el ácido clorhídrico, el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y en menor medida el ácido nitroclorhídrico. Usar uno u otro dependerá del mineral a probar. Para esta prueba se tritura el mineral hasta hacerlo polvo, tan fino como una harina y en un tubo de ensayo calentado por un mechero, generalmente se usa el mechero o quemador de Bunsen, se lleva a ebullición hasta obtener un resultado. Para llegar a él se puede repetir la prueba varias veces hasta determinar si el mineral es soluble o no.

Algunos minerales son solubles sin efervescencia, pero cambian el color de la mezcla. Otros en cambio son solubles con efervescencia por la pérdida de un ingrediente gaseoso de su estructura, un ejemplo de estos son los carbonatos, los cuales se disuelven con efervescencia.

Por su parte hay minerales como el cuarzo que son insolubles.

Tipos de Minerales

Su clasificación está basada por su composición química y por sus propiedades físicas las cuales en conjunto representan la esencia de un mineral.

Por su composición química, los minerales se dividen en diferentes clases según el anión dominante, ion con carga negativa; teniendo a los óxidos e hidróxidos, elementos nativos, carbonatos, sulfatos, fosfatos, sulfuros, los haluros y los silicatos, siendo estos últimos la clase más importante a nivel de formación de rocas y diversidad, representando más del 95% de las rocas que la componen.

  • Óxidos e hidróxidos: Son aquellos compuestos naturales en donde el oxígeno se combina con uno o más metales, presentando aspectos muy diversos. Esta clase se divide en tres categorías: óxidos simples, hidróxidos y óxidos múltiples. Cada uno con grupos de aniones dominantes diferentes:
    • O2: Óxidos simples como el hielo de agua.
    • OH: Hidróxidos, que tienen menor dureza y densidad, aparecen como aleación secundaria o como productos de meteorización, un ejemplo de esto es las bauxitas, las cuales están compuestas por una mezcla de hidróxidos de diáspora, gibbsita y bohmita.
    • Por otra parte los óxidos múltiples es la combinación del oxígeno con dos metales, como sería el caso de la magnetita, que además de poseer un fuerte magnetismo, contiene hierro en dos estados de oxidación.
  • Elementos Nativos: Se encuentran en la naturaleza en estado puro, esto quiere decir que no están unidos químicamente a otros elementos. Se clasifican en metálicos y no metálicos pero además están conectados por una transición llamada semimetales.
    • Metálicos: Son los más comunes y están formado por tres grupos.
      • El grupo del oro: Conformado por el oro, la plata y el cobre. Las propiedades comunes que la conforman es que son blandos y maleables, son excelentes conductores de electricidad y de calor. Tienen brillo metálico y punto de fusión bajo.
      • El grupo del platino: Conformado por el platino, osmo e iridio. Son similares en estructura al grupo del oro, sin embargo son más duros y su punto de fusión es más elevado.
      • Grupo del hierro: Conformado por el hierro y por el ferroníquel. Los metales de este grupo contienen hierro puro (Fe), muy raro en la superficie del planeta tierra; y son isométricos. También existen dos especies de ferroníquel (taenita y kamancita) que son comúnmente hallados en meteoritos de hierro.
    • Semimetálicos: Ya que son un grupo de transición, estos tienden a ser quebradizos y no son maleables, no son tan buenos conductores del calor y la electricidad. El antimonio, bismuto y el arsénico serian ejemplos de este grupo.
    • No metálicos: Son más comunes en la industria y el comercio por sus distintos usos. En este grupo tenemos al diamante, el carbón y el azufre.
  • Carbonatos: Son minerales constituidos con el grupo anionico carbonato. Tienden a ser frágiles, su dureza es media o baja; generalmente son de coloración blanca, aunque algunos pueden presentar coloraciones vivas, también se pueden conseguir transparentes y translucidos. Se disuelven con efervescencia en frio o en caliente, y todos reaccionan al acido. El mineral más común de este grupo es la calcita.
  • Sulfatos: La mayoría de minerales pertenecientes a este grupo son frágiles, blandos, translucidos y transparentes. Se forman por condiciones elevadas de oxígeno en el medio ambiente a bajas temperaturas, evaporación de agua salinas. El sulfato más común es el yeso, el cual tiene distintas aplicaciones en medicina y construcción.
  • Fosfatos: Son por lo general los minerales menos conocidos, poseen vivos colores en su estructura y están formados por el grupo anionico del fosforo, arsénico y vanadio.
  • Sulfuros: Comprenden la mayoría de las menas minerales. Poseen brillo metálico, son opacos, tienen rayas de colores distintivos. Tienden a ser frágiles y blandos, con un alto peso específico, la mayoría son semiconductores y se disuelven fácilmente en agua. Muchas menas de este grupo son importantes económicamente, como por ejemplo: la galena (PbS) una mena de plomo o la esfalerita (ZnS) mena de zinc.
  • Haluros: Este grupo está formado por combinaciones químicas de metales con flúor, cloro, bromo o yodo en los cuales uno de ellos puede ser el anión principal. Por lo general tienen poca dureza, su brillo es vítreo y su peso específico es bajo. Su conducción eléctrica es iónica a través de electrolisis, al calentarlo aumenta su conducción eléctrica, algo muy utilizado en las industrias.
  • Silicatos: Son uno de los grupos más importantes ya que aquí se encuentran las gemas preciosas y minerales usados en la industria. Se pueden ver en ladrillos, piedras, el cemento y el vidrio; materiales muy empleados en la construcción. Por lo general son minerales de alta dureza. Debido a que este grupo representa la mayor cantidad de minerales está conformado por varios subgrupos.
    • Tectosilicatos: Estas formados en una estructura tipo armazón y son muy abundantes, siendo el cuarzo su principal mineral.
    • Filosilicatos: Lo integran varios tipos de rocas, ígneas, metamórficas y sedimentarias. Son generalmente blandos, sus láminas de exfoliación pueden ser flexibles e incluso elásticas. Las arcillas forman parte de este grupo.
    • Inosilicatos: Existen dos importantes grupos, los piroxenos, que se presentan en prismas gruesos y los anfíboles, que se presentan como cristales alargados.

Los minerales más importantes y conocidos

caracteristicas del zinc
El zinc, uno de los minerales más importantes
  1. Cobre (CU): En un metal en transición de color rojizo anaranjado de brillo metálico. Uno de los principales materiales utilizados para la conducción eléctrica en la actualidad. Se utiliza en cables, electroimanes, pararrayos, entre otros. En el cuerpo humano ayuda en el crecimiento, en el fortalecimiento de los huesos, en el metabolismo de la glucosa.
  2. Fosforo (P): Mineral no metálico multivalente que pertenece al grupo de los nitrógenos. Se oxida en contacto con el oxígeno. Es encontrado en la naturaleza mezclado en fosfatos inorgánicos y también es hallado en organismos vivos, pero nunca en su estado fundamental.
  3. Cromo (Cr): Es un metal de transición duro, de color grisáceo y muy resistente a la corrosión. Es utilizado en los procesos de metalurgia por su resistencia ante la corrosión. En el cuerpo humano es esencial en cantidades muy pequeñas para la actividad de la insulina.
  4. Sodio (Na): Es un metal alcalino blando de color plateado, muy abundante en la naturaleza, es encontrado en la sal de cocina. En el cuerpo humano ayuda a controlar el balance de los líquidos en el cuerpo humano.
  5. Zinc (Zn): Es un metal clasificado usualmente como de transición aunque estrictamente no lo es, de color blanco azulado. Es utilizado para galvanizar el acero y así protegerlo contra la corrosión. En el cuerpo humano ayuda a que el sistema inmune funcione correctamente.
  6. Manganeso (Mn): En la naturaleza se encuentra combinado con el hierro y algunos minerales. Es utilizado para la creación del acero inoxidable. En el cuerpo humano está implicado en la producción de energía mediante el metabolismo de los aminoácidos, lípidos y carbohidratos.
  7. Molibdeno (Mo): Es un metal de color plateado, es utilizado en aleaciones de acero. En el cuerpo humano ayuda a metabolizar el hierro.
  8. Potasio (K): Es un metal alcalino de color blanco plateado encontrado principalmente en agua salada. Es utilizado en células fotoeléctricas, fertilizantes, entre otros. En el cuerpo humano ayuda a que el ritmo cardiaco sea constante, ya que está implicado en las contracciones musculares.
  9. Hierro (Fe): Es un metal de transición muy abundante en la naturaleza, es una de los principales materiales del núcleo terrestre. Es utilizado para formar productos siderúrgicos.
  10. Magnesio (Mg): El metal puro no se encuentra en la naturaleza, se encuentra principalmente disuelto en el agua del mar. Es utilizado para crear materiales refractarios y como aleación del aluminio.
  11. Calcio (Ca): Es un metal blando, grisáceo. Utilizado en productos lácteos, como agente reductor para extraer otros metales.
  12. Silicio (Si): En forma cristalina es muy duro, de brillo metálico y color grisáceo. Es utilizado en la fabricación de vidrio y aislantes. En el cuerpo humano es fundamental para la formación de todos los tejidos conectivos.
  13. Oro (Au): Es un metal precioso, blando y de color dorado. Es utilizado en joyería, en reservas e inversiones y en procesos industriales. En el cuerpo humano es capaz de destruir bacterias.
  14. Plata (Ag): Es un metal de transición de color plateado, brillante, blando y maleable. Es utilizado en la industria química y fotográfica, orfebrería y con fines monetarios. Es toxico para el cuerpo humano.
  15. Platino (Pt): Es un metal precioso de transición de color blanco grisáceo, blando y maleable. Es utilizado en joyería, equipos de laboratorios. Es utilizado para crear marcapasos ya que es un metal que no causa reacciones adversas.
  16. Titanio (Ti): Es un metal de transición de color gris, muy duro y resistente a la corrosión. Es utilizado en aleaciones de acero. En el cuerpo humano es utilizado en prótesis por ser biocompatible, el cuerpo lo tolera.
  17. Cobalto (Co): Es un metal ferromagnético de color blanco. Utilizado en superaleaciones e imanes. En el cuerpo humano forma parte de la vitamina B12 y utilizado para tratar la anemia en mujeres embarazadas.
  18. Estaño (Sn): Es un metal generalmente de color blanco y maleable. Utilizado como protector del hierro y para dar resistencia al vidrio. En el cuerpo humano interviene en la síntesis de la hemoglobina. En la producción de colágeno y elastina. Estimula el sistema inmune.
  19. Uranio (U): No es muy común en la naturaleza y aparece en rocas, tierra, agua y seres vivos en pocas cantidades. Utilizado principalmente como combustible de los reactores nucleares. En el cuerpo humano podría causar daños en los riñones.

Minerales importantes para la salud

Cada mineral en el cuerpo humano cumple una función específica para mantener la salud y la vida, por lo cual todos son importantes. Pero se mencionaran cuatro que son críticos para la salud.

  • Calcio: Es el mineral principal de los huesos, es quien los mantiene fuertes. Contribuye en la coagulación de la sangre cuando se sufren heridas. Ayuda a fortalecer los dientes. Interviene en las contracciones musculares. Un déficit de calcio implicaría una total reducción del movimiento del cuerpo humano.
  • Magnesio: Un mineral que ayuda a mantener la presión arterial estable. Ayuda en la liberación de energía, regula la temperatura corporal, ayúdate en la formación de proteínas. Un déficit de este mineral implicaría debilidad extrema.
  • Hierro: Forma parte de los glóbulos rojos, por eso es imprescindible para la vida, ya que son el transporte de oxígeno en todo el organismo, incluyendo las células. Ayuda a asimilar las vitaminas A y algunas enzimas que combaten enfermedades y agentes patógenos. Realmente la ausencia de este mineral comenzaría por una anemia que podría terminar en fallecimiento.
  • Zinc: esencial para el hombre, y bien conocido en los círculos de fuerza y culturismo. La cifra de 15 miligramos diarios para el hombre parece importante para mantener los niveles de testosterona adecuados.
  • Fósforo: Una de sus funciones principales es la formación de huesos y dientes. Es un estimulante en la producción de proteínas y ATP, la molécula que almacena la energía. Sin este mineral también sería imposible la vida, el cuerpo sin energía no podría cumplir sus funcionas básicas de supervivencia.

Te puede interesar: