La mayoría de los inversores en los mercados mundiales suelen estar atentos a la producción de oro, pero no menos importante es la producción de plata, la cual es seguida con especial interés por los mayores expertos de los mercados de metales.
Lo lógico es que los mayores productores de oro fueran los mayores productores de plata. Después de todo, ambos metales son primos-hermanos y se pueden encontrar en el mismo tipo de minas.
Sin embargo, la realidad es que hay unas diferencias que hacen que algunos países tengan más plata que oro y viceversa. De hecho, en la naturaleza lo más normal es que encontremos a la plata junto con metales como el plomo o el cobre, siendo la plata el elemento minoritario normalmente.
¿Cuáles son los principales países productores de plata?
Vamos a ver cuáles son los 10 países con la mayor producción de plata en el mundo. Los mismos serán la clave para este mercado tan importante.
10 Estados Unidos 900 toneladas
El gigante norteamericano no podía faltar en una lista así, aunque este año se queda a punto de salir de los 10 primeros.
La competencia en la producción del país es tan grande que me temo que algunos mercados pierden algo de interés y no se produce todo lo que se podría, sin duda. Tecnología y energías son mercados mucho más calientes, sin duda.
Ya veremos lo que ocurre cuando se vuelva a dar un gran boom de las materias primas.
Apuesto a que veremos incrementos de la producción en el país yanki.
9 Argentina 1.100 toneladas
El gigante del Cono Sur se encarama a la novena posición, escalando un puesto desde el 2017.
La crisis inflacionaria del país empuja a que los argentinos estén cada vez más interesados en los metales, los que han probado ser una gran inversión en ese país donde la divisa es tan inestable.
Es posible que sus reservas sean bastante grandes, habida cuenta los grandes territorios salvajes del país.
8 a 6 Rusia, Australia y Bolivia: 1.200 toneladas
Aquí tenemos un triple empate entre Rusia y los dos países americanos.
Que Australia y Rusia estén en una lista como esta no tiene nada de extraño, teniendo en cuenta que son dos de los países más grandes del mundo. Es más, con las reservas de ambos países, bien podrían estar en puestos más arriba.
Tampoco es extraño que Bolivia esté entre los países que produzcan más plata del mundo. Varios países sudamericanos están entre los mayores productores de metales del mundo. En el caso de Bolivia es el que menos reservas tiene de los 10 mayores productores mundiales, pero eso no impide que el país quiera estar arriba en la clasificación. De hecho, las cifras de las reservas siempre son muy cambiantes y no deberíamos dejarnos llevar por ellas demasiado.
Aquí tienes un vídeo interesante sobre una mina de plata en Bolivia:
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
5 y 4 Polonia y Chile: 1.300 toneladas
Otro país latinoamericano entre los primeros del mundo, en este caso empatado con una sorpresa: Polonia. Ya es raro ver a los países del Viejo Continente en una lista como esta, pero Polonia es uno de los que tienen unos recursos naturales menos esquilmados y aún puede producir cantidades significativas de materias primas. Es más, es uno de los países con mayores reservas de oro en el mundo.
Chile no podía faltar en una lista así con una cantidad de minas tan grande que tiene este país minero por excelencia.
3 China 3.600 toneladas
El gigante asiático tampoco podía faltar en una lista así.
Su apetito insaciable por producir lo lleva a una producción extrema de todos sus recursos y la plata no es una excepción. Esto tampoco es de extrañar pues es bien sabida la historia de amor de los chinos con este metal (aquí tienes un artículo interesante sobre el asunto)
2 Perú 4.300 toneladas
Esta lista está copada como pocas por los grandes productores de metales latinoamericanos. Como no podía ser de otra manera, Perú tenía que estar entre los mayores productores y así ha sido, con nada menos que más de 4.000 toneladas, que suponen más del 15% de la producción mundial.
Además, el país es el primero en reservas en el mundo empatado con Polonia. Creo que Perú seguirá siendo uno de los líderes en la producción de plata por muchos años.
1 México 6.110 toneladas
El líder indiscutible es el gigante norteamericano, un país donde la plata siempre ha sido siempre un referente en la producción minera del país.
Sin embargo, la paradoja es que las reservas en el 2018 solo eran de 37.000 toneladas, lo que supone un ratio bastante bajo, y al ritmo actual la producción se acabaría en cosa de 6 años. No obstante, estoy seguro que los mexicanos se guardan algún as debajo de la manga en sus extensos territorios mineros.
Resumen de los mayores productores del plata en el mundo
Países productores de plata | Producción de plata | Reservas de plata |
México | 6.110 | 37.000 |
Perú | 4.100 | 110.000 |
China | 3.600 | 41.000 |
Polonia | 1.300 | 110.000 |
Chile | 1.300 | 26.000 |
Rusia | 1.200 | 45.000 |
Australia | 1.200 | 89.000 |
Bolivia | 1.200 | 22.000 |
Argentina | 1.100 | – |
Estados Unidos | 900 | 25.000 |
Resto del mundo | 4800 | 57.000 |
Total mundial | 27.000 | 560.000 |
Como vemos, hay una disparidad interesante entre los mayores productores y los países que tienen mayores reservas.
Según los datos Polonia y Australia están produciendo mucho menos de lo que podrían, y México y China mucho más de lo que deberían.
No obstante, siempre hemos de tener cuidado con los datos de las reservas de las materias primas, porque a lo largo de la historia nunca se han mostrado demasiado fiables, y siempre o casi siempre han habido cambias importantes en los datos en el futuro.
Casi siempre hay nuevas minas por descubrir. Esto no quita que ciertas regiones, como Europa, vieran sus recursos minados por un uso tan intensivo durante milenios. Lo mismo terminará por pasar con otros países eventualmente.
La plata tiene muchos usos, lo que puede hacer subir la producción en cualquier momento, o bajar, si es que bajan las aplicaciones.
Evolución de la producción de plata
Un dato curioso lo tenemos a la hora de analizar los datos de hace 20 años, en 1998. En ese año los países que más producían eran algunos de los que más producen en la actualidad, pero con algunos matices.
Países | Producción de plata en 1998 | Reservas de plata en 1998 |
México | 2.700 | 37.000 |
Estados Unidos | 2.100 | 33.000 |
Perú | 1.900 | 25.000 |
Canadá | 1.200 | 37.000 |
Australia | 1.100 | 29.000 |
Otros | 7.200 | 120.000 |
Total | 16.200 | 280.000 |
El dato más interesante lo vemos, sin duda, en el hecho de que México tenía 37.000 toneladas en reservas hace 20 años, y curiosamente sigue teniendo una cantidad igual o similar 20 años después.
¿Ves como el número de las reservas no es del todo fiable?
Si nos hubiéramos dejado llevar por las mismas, México debería haber terminado su producción de plata allá por el año 2010, y nada más lejos de la realidad. No solo no terminó la producción sino que la incrementó mucho más.
También es interesante observar que la producción actual es muy superior a la de hace 20 años. La demanda de plata en el mundo es más fuerte que nunca. Se produce nada menos que casi un 70% más que hace años.
Mayores empresas productoras de plata en el mundo
Veamos si las mayores empresas en la industria de la plata coinciden con los países que más producen en el mundo. Seguro que en algunos casos sí pero en otros no. Lo que está claro es que estas empresas producen casi todas en dichos países.
Veamos la lista:
Empresa | Producción | País |
Fresnillo | 58,1 | México |
Glencore | 34,9 | Suiza |
KGHM | 33,9 | Polonia |
Minas Buenaventura | 26,2 | Perú |
Polymental | 25,3 | Rusia |
Pan American Silver | 24,8 | Canadá |
Goldcorp | 24,5 | Canadá |
Hochschild | 19,7 | Reino Unido |
Hindustan Zinc | 19,6 | India |
Curiosamente no hay ninguna empresa de los Estados Unidos o Australia entre las diez primeras, pero sí que podemos ver mineras de países clásicos como Reino Unido o Canadá. También hay importantes mineras en algunos de los países líderes de Latinoamérica.
Fuente: USGS de los Estados Unidos.