La compra de oro siempre ha sido popular, sin embargo, durante los últimos años se ha valorado bastante más debido a las constantes crisis financieras.
Por otro lado, independientemente de cómo se encuentre el mercado, invertir en oro siempre es una opción interesante para los inversionistas bolivianos, sobre todo cuando hay épocas de incertidumbre monetaria y financiera, algo que no es nuevo en esas latitudes de América.
Así que vamos a ver cuáles son los sitios más adecuados para comprar oro en Bolivia.
Empecemos.
Sitios para comprar oro en Bolivia
En este artículo te vamos a mostrar 6 sitios para comprar oro en Bolivia para que puedas llevar a cabo tus compras de oro con total seguridad. Es importante resaltar que, aunque en algunos sitios puedes tener si quieres el oro en tu poder, en la gran mayoría de sitios que vamos a ver no vas a necesitar tener el oro en tus manos.
Principalmente vamos a hablarte de páginas web que funcionarán como intermediarias de los mercados financieros. Esto te va a permitir comprar lingotes físicos de oro o acciones desde el ordenador de tu casa.
1 XTB

XTB es uno de los sitios más famosos para comprar oro en Bolivia. Este bróker online europeo es una de las plataformas más utilizadas para llevar a cabo operaciones en los mercados financieros mundiales y puede operar en una gran cantidad de activos donde, por supuesto, se encuentra el oro.
Y por supuesto, el broker está disponible para el mercado de Bolivia, donde se puede abrir una cuenta sin problemas.
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs.
Bastará con hacerse una cuenta en el bróker para empezar a operar. Cuando tengas la cuenta creada tendrás que elegir el tipo de inversión que vas a hacer, en nuestro caso, comprar acciones de materias primas. Aquí podrás comprar oro y plata digital llevando a cabo negociaciones 24/5 o visibilizar rollovers entre otras opciones.
Uno de los aspectos más interesantes a la hora de operar con XTB es que tendrás a tu disposición una gran cantidad de instrumentos financieros que te ayudan con tu inversión. Gracias a estos instrumentos podrás analizar y medir las fluctuaciones en el valor del oro.
Con esta información podrás encontrar mucho mejor el momento para invertir y también determinar la rentabilidad que vas a tener. Esto te permite eliminar la incertidumbre de la ecuación y, por lo tanto, tener un mayor control sobre tus inversiones.
Para ayudarte con las operaciones de este tipo es bueno saber qué mueve el precio del oro.
2 BullionVault
Si estás buscando un mercado de metales preciosos que mueva grandes cantidades de volumen, BullionVault es lo que necesitas. Esta plataforma británica cuenta con más de 100.000 clientes repartidos a lo largo de 175 países diferentes.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
En BullionVault podrás comprar y vender lingotes físicos de oro. Una de las ventajas que tienes es que este oro le podrás comprar a un precio similar al de un mayorista, por lo que acaba siendo mucho más rentable que otras opciones.
A la hora de comprar el oro tienes dos opciones para almacenarlo. BuillionVault pone a tu disposición bóvedas en Londres, Zúrich, Nueva York, Singapur o Toronto, donde puedes almacenar tu oro a cambio de un pequeño alquiler o, si lo prefieres, te lo envían a casa para que lo tengas en tus propias manos.
3 IC Markets
Otra alternativa para comprar oro en Bolivia de forma sencilla es IC Markets.
IC Markets es una plataforma australiana que se conoce principalmente por ser un bróker de Forex.
Esto significa que opera en el mercado de divisas, pero también dispone de varias opciones de inversión diferentes entre las cuales, por supuesto, se encuentra las materias primas como el oro.
Si deseas comprar oro en IC Markets podrás llevar a cabo toda clase de operaciones minoristas, tanto en euros como en dólares.
Todas las acciones que lleves a cabo se ejecutan sin recotizaciones y cuentan con carácter internacional.
4 Comprar oro en tiendas físicas (presenciales)
Algunas de las tiendas principales para comprar oro en Bolivia son:
- En La Paz:
- En Cochabamba:
- En Santa Cruz de la Sierra:
- Joyería Imperio Joyas
- Joyería Tauro
- Joyería Andrea
Otra de las formas que tienes para poder comprar oro en Bolivia es hacerlo en tiendas físicas de forma presencial. Para ello, podrás comprar tu oro en cualquier joyería del país, lo que cuenta con sus propias ventajas.
Cuando compras el oro en una tienda física, por ejemplo, una joyería, tienes la opción de comprarlo como si fuese una joya, como una cadena de oro. En este caso debes de tener en cuenta que tendrá un precio algo más elevado debido al trabajo artesano que supone contar con una joya.
Por otro lado, también es importante señalar que puedes disfrutar de la joya a modo de adorno.
El día que te canses de la joya, quieras cambiarla por una diferente o simplemente quieras sacar un buen dinero por el oro, lo podrás hacer vendiéndola con total facilidad. Además, si la joya tiene piedras preciosas además de oro, el valor también será considerable.
De esta forma estarás comprando un complemento con el que puedes presumir y utilizar sin que pierda su valor en lugar de tenerlo guardado en una bóveda o almacén.
El riesgo que tiene comprar oro de esta forma es que también eres susceptible a que te lo puedan robar, por lo que también deberías de considerar esta inversión.
5 Goldmoney
Goldmoney es otra de las alternativas que tienes para comprar oro en Bolivia. Se trata de una plataforma canadiense que funciona como procesador de pagos. Esto significa que en Goldmoney podemos comprar, vender, ahorrar o llevar a cabo toda clase de operaciones bancarias a través de una tarjeta Mastercard.
La particularidad que tiene Goldmoney es que sus transacciones se llevan a cabo de forma exclusiva en base al valor del oro. Esto implica que las transacciones que se producen en el mercado, como sucede con el oro, son muy poco frecuentes.
En Goldmoney podrás comprar lingotes de oro físicos y, si lo prefieres, almacenarlos en una bóveda a tu elección para que no tengas que guardarlos tú mismo.
La principal ventaja que tiene Goldmoney es la estabilidad que ofrece el oro en todas las operaciones que se llevan a cabo.
6 MercadoLibre
Otra de las opciones es acudir a MercadoLibre, el gigante latinoamericano, que por supuesto también tiene una filial en Bolivia. Entre otras muchas opciones que puedes encontrar en este ecommerce podrás encontrar lingotes de oro y también joyería de oro, por lo que puedes invertir de forma física como prefieras.
Es probable que en MercadoLibre no encuentres una cotización tan buena como la que puedes encontrar en otros brókeres online. A pesar de esto, está claro que también tiene sus ventajas.
Llevar a cabo la compra en estos ecommerces es un proceso mucho más sencillo y también ofrece más seguridad a muchas personas que desconfían de las opciones de comprar oro online. A pesar de que se esté comprando oro, una compra en un ecommerce se acaba pareciendo a una compra normal y corriente, por lo que el proceso será el mismo.
Si no tienes suficientes conocimientos de informática o desconfías de las nuevas tecnologías, invertir en oro sigue siendo posible gracias a lugares como MercadoLibre. Esto permite que la inversión en oro sea mucho más accesible para todo el mundo, por lo que es una opción que siempre se debe tener en cuenta.
Finalmente, también es una opción interesante si lo que quieres es invertir en joyería de oro.
A diferencia de otros brókeres online, la joyería de oro tan solo la podrás encontrar en joyerías, convencionales u online o a través de estos ecommerces. Siempre puedes alternar tu inversión en lingotes con joyas de oro para contar con un poco de todo.
Accede a MercadoLibre Bolivia.
Consejos para comprar oro en Bolivia
1 Comprar Valores seguros
Cuando un mercado experimenta muchos cambios o pasa por diferentes épocas de crisis, una de las mejores soluciones es invertir en valores seguros. Estos valores seguros, conocidos también como valores refugio, son activos que no se deprecian por muy mal que se encuentre la situación.
El oro es uno de estos valores, por lo que inviertas en oro no lo vas a perder nunca, la historia nos da la razón en este sentido. Por otro lado, debes tener en cuenta que no se trata de una inversión para poder hacer dinero, es decir, si esperas sacar un beneficio elevado invirtiendo oro es posible que no lo encuentres ni a largo plazo.
2 Mantenerse informados
Si quieres adentrarte en el mercado de la compra de oro es importante que te encuentres bien informado. En el caso de que vayas a llevar a cabo tu compra en una entidad financiera, te recomendamos que contactes antes con la propia entidad para conocer mejor las condiciones que tiene y cómo funciona.
Conocer bien como funciona la entidad en donde vas a operar con oro te permitirá ahorrarte comisiones por sorpresa. Es importante sopesar todas las comisiones a las que se debe hacer frente para poder elegir la opción más rentable a la hora de comprar oro.
3 Diversificar las compras
Una buena idea a la hora de invertir en oro es hacerlo como complemento, por ejemplo, puedes diversificar tus inversiones y dedicar algo de capital para invertirlo en oro.
Una compra de oro es una inversión segura, ya que desde siglos el oro lleva siendo una unidad de valor relativamente estable.
Ventajas y desventajas de comprar oro en Bolivia
Invertir en oro tiene sus propias ventajas y desventajas, vamos a verlas por separado para valorar mejor la inversión.
✔️ En primer lugar, la principal ventaja que te vas a encontrar a la hora de invertir en oro es que se trata de un mercado que no es extremadamente volátil. Esto te permite tener un mayor control sobre tus inversiones en materia de seguridad. La cotización con la que cuenta el oro es siempre al alza a largo plazo.
✔️ Comprar oro es una buena forma de diversificar una cartera de inversiones. Además, otra de las ventajas que debes conocer a la hora de comprar oro es que se trata de un mercado con una gran liquidez, siempre hay oferta y demanda.
✔️ Una buena cantidad de oro físico a buen recaudo puede ser una de las mejores protecciones para los inversionistas bolivianos en caso de que el país entre en un escenario de gran inflación o hiperinflación.
Es importante que entiendas también la historia del oro.
❌ En cuanto a las desventajas, la principal de ellas es el nulo interés que da. Se trata de una inversión pasiva, una forma de poder proteger el dinero más allá de pensar en obtener rendimientos por ello.
❌ Por lo demás, debes de ser bastante prudente a la hora de comprar oro y hacerlo en lugares de calidad. Esto se debe a que hay mucho engaño con el oro, sobre todo cuando hablamos de la pureza del mismo.
❌ Finalmente, si decides tener el oro por tu cuenta, es decir, si quieres guardar tus propios lingotes, siempre estarás expuesto a que te los roben haciéndote perder con ello toda tu inversión. Esto es más importante si vivimos en un área de Bolivia con alto crimen.