Argentina es uno de los países donde más rentable habría sido comprar oro en las últimas décadas, habida cuenta de las grandes crisis económicas en las que se ha visto envuelto el país, con inflaciones y deflaciones terribles, tales como el famoso “Corralito”.
Si quieres comprar oro en Argentina tendrás varias opciones, pero no creas que será tan fácil comprar oro de inversión como podría parecer, más que nada porque una onza de oro vale mucho dinero en pesos argentinos y no todo el mundo va por la calle comprando onzas de oro como el que va de paseo a comprar el periódico.
Es una compra un tanto especial, pero no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
Plataforma para comprar oro en Argentina
Una de las mejores maneras de comprar oro en Argentina, en los mercados de acciones, ETFs, CFDs y spot es mediante eToro, el mejor broker de trading social del mundo, desde donde podrás negociar e interactuar comprando las mejores acciones mineras, ETFs relacionados con el oro o negociando el metal con las mejores condiciones.
Haz click aquí y visita la página de eToro para recibir más información.
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital
La forma más sencilla de comprar oro es, cómo no, hacerlo en una joyería en forma de joyas, que es lo que hace mucha gente desde hace mucho tiempo de manera inconsciente.
No obstante, esta última manera dista bastante de ser una inversión en oro eficiente.
Para invertir en oro de manera eficiente tendremos que comprar el oro de otra manera.
Las joyerías nos cargan unos márgenes extra muy grandes en trabajos de elaboración y en su beneficio. De esa manera el oro que compramos en las mismas lo podríamos haber comprado en el mercado físico por bastante menos de la mitad de precio con seguridad.
Aun así, más vale comprar en joyerías que no comprar.
Después de todo, las joyas de toda una vida permitieron a muchas familias salir del apuro en los peores momentos de las crisis anteriores, ya fuera en Argentina, España o México.
Sitios para comprar oro en Argentina
1 Banco Piano
Esta empresa vende oro amonedado con monedas antiguas de Chile, México, Perú, Argentina, etcétera, entre las cuales podemos encontrar ducados, soles peruanos, argentinos de oro, y también los clásicos de Panda, Maple y Krugerrand.
Esta empresa tiene varias oficinas en Buenos Aires y Santa Fé.
2 Banco Ciudad
Esta es la alternativa más conocida y popular para comprar oro ya que se trata de un banco plenamente regulado y goza de la plena confianza de los clientes argentinos.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
Aunque no es el producto típico y más conocido del banco se puede adquirir oro asistiendo a la sucursal correspondiente de este banco.
Hay que decir que el mercado argentino de oro físico está bastante restringido, que no el mercado negro, el cual goza de buena salud, al igual que los negocios con Bitcoin y todo tipo de inversiones que tienen que ver con el intento de la gente de mantener el poder adquisitivo de su cartera, habida cuenta de la continua depreciación de la divisa argentina durante décadas, la cual continua sin prisa pero sin pausa.
En ese tipo de escenarios, con gobiernos de corte socialista y políticas destructoras de la economía, son las opciones del mercado negro las que más triunfan.
Vamos a ver que otras alternativas tenemos para comprar oro en Argentina
4 XTB
Si quieres invertir en oro para aprovechar sus subidas de precio, la mejor opción para ti es un broker online.
En este sentido, XTB es una opción muy interesante, pues se trata de un broker muy respetado, que cumple con todas las medidas de seguridad y regulaciones vigentes y tiene un coste por operativa muy reducido.
Además, dispone de una plataforma de inversión muy intuitiva y fácil de utilizar. Por ello, es una opción interesante tanto para usuarios avanzados como para principiantes.
5 Bullion Vault
Bullion Vault es una de las plataformas de inversión en metales preciosos más importantes de la actualidad.
En ella puedes comprar y vender oro a precios de mercado de forma rápida y sencilla, con unas comisiones muy competitivas.
Además, Bullion Vault cuenta con su propio servicio de custodia, de modo que si decides mantener el oro por un largo periodo de tiempo, Bullion Vault lo almacenará en alguna de sus cámaras acorazadas en Zúrich, Nueva York o Singapur.
Así, es una opción interesante para ti si quieres invertir en oro físico pero no quieres guardarlo en casa.
6 MercadoLibre
Estoy convencido de que a estas alturas, MercadoLibre no necesita ningún tipo de presentación.
Y sí, también puedes comprar oro físico en forma de lingotes y monedas en esta plataforma, aunque debes tener cuidado con los posibles estafadores.
7 Pepperstone
Pepperstone es un broker de origen australiano que ofrece servicios de inversión en Forex y CFDs a una gran cantidad de países, incluida Argentina.
Se trata de una casa de Bolsa totalmente regulada y confiable, y cuenta con una gran cantidad de activos en los que puedes invertir.
Las comisiones y costes de operar con Pepperstone también son muy bajos, aunque bajo mi punto de vista su plataforma es menos intuitiva que las de otros brokers, como eToro o XTB.
¿Por qué comprar oro en Argentina?
Es muy posible que ahora mismo estés pensando por qué deberías comprar oro en Argentina, ¿me equivoco?
Si es tu caso, debes saber que entre las múltiples razones que existen para escoger el oro, destaca una, la inflación.
Y es que no es ningún secreto que el peso argentino se ha devaluado de forma considerable durante los últimos años, especialmente si es comparado con monedas más estables, como el franco suizo.
Para ponerlo en contexto, debes saber que en 2003 1 peso argentino equivalía a 0,43 francos. Al momento de escribir esto, ese mismo peso argentino equivale únicamente a 0,0084 francos.
Como puedes ver, el poder adquisitivo de la población argentina se ha visto muy reducido, y esto es debido al papel que ejerce el Banco Central en la economía del país.
Esta institución tiene el poder de imprimir dinero, de modo que gran parte del gasto público, se costea con este dinero de nueva impresión.
Esto hace que el dinero salga a la circulación, y por lo tanto, hay más pesos en las calles, pero los mismos productos y servicios que comprar.
Así, esta balanza entre el dinero existente y las cosas que se pueden comprar con él, se desequilibra, y el dinero tiende a perder valor para compensar este aumento de la masa monetaria.
Por este motivo, ahorrar dinero y almacenarlo en casa durante largos periodos de tiempo, no tiene sentido, pues cuando quieres gastarlo, su valor es tan bajo que apenas puedes aprovecharlo.
Gastarlo todo cuanto antes tampoco es inteligente, pues es importante estar preparado para el futuro. Por ello, lo mejor que puedes hacer es invertirlo en un activo seguro y limitado como es el oro.
Este metal precioso siempre ha tenido una tendencia alcista los mercados, y se debe a su gran utilidad en la industria moderna, su escasez, lo difícil que es su extracción y su vinculación a las economías mundiales.
Cómo comprar oro en Argentina
Por suerte, a día de hoy se puede comprar oro en Argentina de muchas formas diferentes, aunque estas son las principales:
Comprar monedas y lingotes de oro
Comprar oro físico en forma de monedas y lingotes es una de las metodologías de inversión en este metal más extendidas del mundo.
Por un lado, los lingotes son perfectos para comprar oro en Argentina sin complicarse en exceso, pues los tienes de todos los tamaños (desde 1 gramo) y solo contienen oro de máxima calidad.
De este modo, al momento de hacer operaciones de compraventa solo se tiene en cuenta el precio del metal, por lo que es una inversión fácil de entender.
Eso sí, debes tener en cuenta que el peso de los lingotes se suele medir Oz, que no son onzas normales, sino onzas troy, que equivalen a 31,1 gramos.
Por otro lado, las monedas de oro son una opción para invertir en oro físico que no muchas personas tienen en cuenta pero que es muy interesante.
Pero como puedes imaginar, no todas las monedas son aptas para la inversión y/o no tienen el mismo valor.
Por ello, lo primero que debes tener en cuenta es que su grado de pureza debe ser superior a 900 milésimas.
Además, en el valor de estas monedas también influye la rareza de esta o su relevancia histórica.
Pero si quieres comprar oro en Argentina utilizando monedas, te recomiendo que pruebes con estas:
- Eagle Americano
- Maple Leaf Canadiense
- Filarmónica de Viena
Para invertir en este tipo de oro desde Argentina tienes 2 opciones:
- Acudir de forma presencial a una tienda donde vendan estos productos
- Comprarlos por Internet en una compañía que haga envíos a domicilio.
Comprar oro en joyerías de Argentina
Por supuesto, no solo los lingotes y las monedas son de oro, sino que muchas joyas también son de oro o al menos, forma parte de sus componentes.
Ahora bien, aunque puedes invertir en oro utilizando joyería, puede no ser la mejor de las opciones, pues el precio de una joya se determina tanto por sus materiales como por su trabajo.
Además, encontrar compradores puede ser complicado, pues puede que la pieza deje de estar de moda y tengas que venderla por debajo de su coste.
Por ello, si quieres invertir en oro utilizando joyas, mi recomendación es que utilices piezas que conozcas bien y que sepas que puedes vender fácilmente.
Comprar oro en la Bolsa de Argentina
Si lo que quieres es comprar oro por cuestiones especulativas, comprar oro en formato físico no es para ti.
En ese caso, lo que deberías hacer es invertir en oro en la Bolsa. De este modo, siempre podrás comprar y vender el metal a precio de mercado, y no tendrás que preocuparte de buscar compradores y vendedores, sino que las operaciones serán instantáneas.
Para invertir en oro de este modo en Argentina, tan solo necesitas un broker online como eToro, que te permite invertir en este metal precioso con los siguientes instrumentos:
- Acciones de empresas mineras.
- ETFs (fondos de inversión) que compren oro y repliquen su precio.
- CFDs
- Futuros
Comprar oro en futuros
Los futuros son un tipo de derivado financiero que se comercia en los mercados. Al invertir en ellos, quedas obligado a comprar o vender un producto determinado, a un precio fijado con anterioridad en una fecha futura.
Imagina que el precio del oro hoy es de 1.950 USD/Oz, y tu crees que dentro de 2 semanas el precio será de 2.100 USD/Oz. En ese caso puedes adquirir un contrato de futuros que te obligue a comprar oro (al precio actual) dentro de 2 semanas.
Si pasadas las 2 semanas el precio del oro ha subido a 2.100 USD/Oz, tú podrás comprar oro a 1.950 USD/Oz, y venderlo justo después para obtener la diferencia. O puede ocurrir lo contrario, que el precio baje y acabes perdiendo dinero.
¿Y si crees que el precio va a bajar? Muy sencillo, inviertes en un contrato que te permita vender oro al precio actual (1.950 USD/Oz). Pasadas las 2 semanas, imagina que el precio es de 1.800 USD/Oz.
En ese momento tan solo debes comprar el oro al precio de ese día (1.800 USD/Oz) y venderlo a 1.950 USD/Oz (precio fijado en el contrato). En caso de que el precio subiera, perderías dinero.
Comprar oro con CFDs en Argentina
Los CFDs (Contratos por Diferencia) son derivados financieros que tiene como objetivo replicar el comportamiento de un activo subyacente.
Es decir, los CFDs sufren las mismas variaciones del precio que los activos a los que replican.
Por ejemplo, si el oro sube un 20%, un CFD de oro también subirá un 20%. Por ello, son una opción muy interesante para especular con el precio de este metal precioso.
Además, los CFDs permiten el apalancamiento (invertir con dinero prestado) y las inversiones en corto (ganar dinero cuando el precio del activo subyacente cae).
Por este motivo, son productos muy utilizados en el mundo de la inversión, pero debes tener en cuenta que entrañan bastantes riesgos, al igual que los futuros.
Ventajas y desventajas de comprar oro en Argentina
Como es lógico, comprar oro en Argentina tiene ciertos aspectos positivos y negativos.
Ventajas:
✔️ El precio del oro ha sido históricamente alcista, aunque como todos los activos, su cotización puede variar en el corto plazo.
✔️ Es un activo muy líquido, por lo que si decides comprar oro físico, no tendrás muchos problemas para encontrar compradores y vendedores interesados.
✔️ Existen muchas formas de comprar oro: monedas, lingotes, fondos de inversión…
✔️ El oro es un activo muy interesante para complementar carteras de inversión y hacerlas más estables y seguras.
✔️ Invertir en oro es una de las mejores formas de refugiarse de la inflación en Argentina.
Desventajas:
❌ La inversión en oro no genera ingresos, sino que el único modo de ganar dinero con él es su venta.
❌ Guardar oro físico en casa puede ser complicado y peligroso. Se pueden contratar servicios de una empresa especializada para que lo haga por nosotros, pero eso generaría un coste más elevado.
❌ Existen muchas estafas relacionadas con la compra de oro físico.
Consejos finales para invertir en oro en Argentina
Antes de finalizar el artículo, me gustaría que tuvieses en cuenta estos consejos para comprar oro en Argentina:
- Si quieres hacer una inversión a muy largo plazo, lo ideal es que compres lingotes de oro y los guardes en tu casa o en una caja de seguridad en el banco. En cambio, invertir en oro digital con un broker es mucho más interesante para ti si quieres hacer una inversión a corto o medio plazo.
- Comprar oro en tiendas físicas puede ocasionar problemas. Por ello, te recomiendo que acudas acompañado y a una hora en la que un robo sea menos probable.
- Si vas a una tienda física para comprar oro y ves que los precios son demasiado bajos, es posible que se trata de algún tipo de estafa.
- Si tienes pensado comprar oro en algún establecimiento físico, te recomiendo que llames a varias tiendas de la ciudad y les preguntes su precio antes de acudir para conocer sus precios y comprobar su profesionalidad.
Conclusión – ¿Es buena idea comprar oro desde Argentina?
Como ves, las posibilidades de comprar oro son muy variadas tanto en fondo como forma.
Las hay desde inversión conservadora con oro físico el cual guardaras en tu casa, como comprando moneda.
Las hay como la negociación de futuros u opciones binarias en las cuales cerraremos las posiciones en pocos minutos u horas.
También las hay como la inversión en ETFs del oro o acciones mineras en las que mantendremos la posición varios meses o años y podremos conseguir ganancias si el precio sube o también pérdidas si el precio baja.
Digamos que tener algo de oro físico de alguna manera siempre es recomendable, pues nunca se sabe lo que puede pasar.
La negociación en futuros, opciones, CFDs, ETFs o acciones son maneras más especulativas y complicadas pero no por ello menos interesantes.
Eso sí, en términos de seguridad financiera no hay nada como tener oro en mano, pues con el resto lo único que tienes son “papeles”, que no es lo mismo.