Las 12 aleaciones de cobre principales

Una de las características más importantes del cobre es su extrema facilidad para conseguir aleaciones.

Al ser un metal de poca dureza pero gran ductilidad es el claro favorito para elaborar las más complejas aleaciones que nos podamos imaginar.

Sus propiedades de conductibilidad eléctrica y térmica también contribuyen para que las aleaciones de cobre sean las elegidas para una buena parte de los procesos industriales.

La cantidad de aplicaciones del cobre es muy grande y para ello tienes mi artículo al respecto (haz click en el link).

¿Cuántas aleaciones de cobre existen?

Pues cientos de ellas.

De hecho, las posibilidades son casi infinitas pues podemos aplicar cantidades diferentes de los otros componentes con resultados diferentes. Cada una de estas aleaciones, por tanto, tiene sus propiedades particulares.

Pero la cosa no acaba aquí.

La industria del cobre no para de crear nuevas aleaciones que vienen a mejorar otras para los usos y procesos más específicos.

Una pequeña variación aquí o allí puede hacer que se consigan propiedades aún mejores.

Las nuevas tecnologías de la electrónica y computadoras, y las aplicaciones a la sanidad y biotecnología garantizan que las aleaciones de cobre van a tener una gran utilidad en el futuro.

Bueno, ahora vamos a ver las 12 principales aleaciones de cobre con otros metales.

Algunas de ellas son bien conocidas; otras no tanto.

Aleaciones de cobre

1 Latones

El latón es muy usado en cañerías públicas desde siempre

Empezamos con uno de los principales: el más que conocido latón.

Esta aleación es el resultado de mezclar el cobre con el zinc (Cu+Zn).

Se trata de una combinación de mayor dureza que el cobre y además es resistente a la oxidación lo que lo hace excelente para usarlo en instalaciones con agua.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder en trading social

68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

Las proporciones puede variar dependiendo del uso. Por ejemplo en aplicaciones industriales el cobre puede ser menor al 50%.

2 Bronce

Pendiente de bronce de hace miles de años

El segundo es otro conocido del mundo de los metales: el bronce.

En este caso la aleación es con el estaño, en la cual la proporción del segundo pude ir del 3 al 20%.

La importancia de este metal, o mejor dicho aleación, es bien conocida en la historia, la cual incluso lleva una Edad con su nombre.

En la actualidad sigue teniendo un uso importante en los instrumentos musicales.

3 Bronce de aluminio (Cuproaluminios)

Francos franceses de 1940

Empezamos con las mezclas menos conocidas pero no por ello menos interesantes.

La aleación con el aluminio de lugar al bronce de aluminio.

Esta aleación es especialmente indicada para uso industrial, pudiendo incluso añadirse otros metales en pequeñas proporciones para conseguir resultados más refinados.

Esta aleación es especialmente resistente a la corrosión y por tanto es muy apreciada.

4 Cuproníquel

Uado en la moneda de 5 francos suizos

Esta aleación es el resultado de unir cobre con níquel. Además pueden añadirse otros metales o elementos como manganeso o hierro. Normalmente la proporción suele ser de alrededor de 75% cobre y 25% de níquel.

Como de costumbre con el cobre el resultado es poco dado a la corrosión y por ello se usa en aplicaciones marinas.

También se usa mucho en la elaboración de monedas.

Aquí tienes un vídeo interesante explicando esta aleación:

5 Aleación cobre berilio

Esta es una aleación con preponderancia del cobre y con el 0,5 a 3% de berilio que también puede incluir otros elementos.

Se trata de una aleación muy fuerte; de hecho es la que tiene una mayor fuerza de todas .

Esto hace que sea bastante usado en aplicaciones de alto riesgo, instrumentos de precisión, aeronáutica e incluso en munición.

6 Aleación cobre cromo

Esta es una aleación bastante rara en la que el cromo suele alcanzar un 0,6 a 1,2%.

También se trata de una aleación de bastante fuerza y resistente a la corrosión.

Por ejemplo, la fuerza de esta aleación es aproximadamente el doble del cobre puro mientras que su conductibilidad es del 85% del mismo.

7 Aleación cobre plata

Con la plata se pueden conseguir algunas aleaciones interesantes como: monedas y plata de ley.

La última es obviamente bien conocida en el mundo de la joyería.

Una aleación interesante con la plata es la denominada alpaca, también conocida como plata alemana. La misma incluye al níquel y zinc además del cobre.

8 Aleación cobre oro

Monedas de Lidia hechas con “electro” o oro verde

Como no, no podía faltar el rey de los metales.

En este caso tenemos dos aleaciones interesantes:

  • Oro verde: con oro y plata y también un 6% aproximado de cobre
  • Oro gris: con oro y paladio, pero que en otras versiones sustitiye a este último por plata, manganeso y cobre
  • Guanín: oro, plata y cobre
  • Oro rojo o rosado: con mezclas variadas de oro, plata y cobre
    • Por ejemplo el oro rojo de 12 quilates tiene un 50% de oro y un 50% de cobre

Algunas de estas aleaciones eran usadas en la antigüedad en diferentes culturas del mundo.

Por ejemplo el guanin fue muy usado en América Central en la época precolombina.

9 Aleación cobre cadmio

Este es otro tipo de mezcla en la que el cobre mantiene una gran proporción, en torno al 98 y 99%.

Sin embargo, cuando el cadmio se añade se consigue una mejor dureza ante mayores temperaturas.

Lo beneficioso de esta mezcla es que estas pequeñas cantidades no afectan a la mayoría de propiedades normales del cobre.

10 Aleación cobre telurio

Esta es una aleación especial que busca la mejora de la maquinabilidad del cobre.

Con solo añadir del 0,5 al 0,75 se mejoran las propiedades para el trabajo de corte y moldeado mientras se mantienen las propiedades más importantes.

11 Aleación cobre manganeso

Esta combinación es muy usada en la industria del metal para cosas como el control estructural.

La composición suele ser de un 80% aproximado de cobre por un 20 de manganeso, y unas milésimas de otros elementos.

Se trata de una aleación muy resistente a la corrosión.

12 Aleación cobre silicio

Aunque no tan conocida esta es otra aleación posible y que se usa en ciertas aplicaciones.

La aleación con silicio puede mejorar la dureza y también puede ser bastante resistente a la corrosión. Sin embargo es menos conductora que otras aleaciones.

Esta aleación también es  interesante cuando queremos deshacernos del oxígeno al trabajar con el cobre.

Cobres con aleación débil

Además de clasificar las aleaciones en base a los elementos con que se trabaja, también podemos usar otra clasificación que divide las aleaciones en: aleación débil y aleación fuerte.

La aleación débil, o también conocida como cobres débilmente alineados, se caracteriza por tener una adición minúscula y por tanto el cobre permanece como el elemento esencial, normalmente con el 99% de participación.

En estos casos se busca mejorar alguna propiedad del cobre, tales como: resistencia a temperaturas, corrosión, soldabilidad, etcétera.

Algunas de las más populares entre las mismas son las que vienen con: plata, azufre o telurio.

Cobres con aleación fuerte

Este es el caso opuesto al anterior y en el mismo la cantidad de cobre es más pequeña.

Una de las causas de su uso es cuando no se busca una conductividad eléctrica elevada y además requiere de otras propiedades como mayor resistencia a la corrosión u oxidación.

Las más populares de estas aleaciones son con: cromo, níquel-silicio, cobre-berilio, etcétera.

Te puede interesar: