¿Invertir en plata o no invertir?
He ahí la cuestión.
¿Por qué es un activo tan popular en ciertos sectores del mundo de la inversión?
Pero aún así estamos ante un segmento muy pequeño del mundo inversor porque la verdad es que estamos ante un nicho muy minoritario en los mercados. La mayoría del público invierte en otras cosas, como fondos de inversión, ETFs, acciones, renta fija, etcétera.
Vamos a ver por qué estamos ante un activo tan especial, incluso más si cabe con el escenario de depresión económica que se presenta con la crisis del Coronavirus. Es en este tipo de escenarios donde se supone que los metales preciosos se deberían comportar mejor ¿O no?
¿Será una buena apuesta la plata para el 2022?
La respuesta a esta pregunta está muy abierta.
Los escenarios posibles son muchos y muy interesantes, pero primero vamos a ver las razones por las que invertir en plata es una buena idea, o no, porque no todo son ventajas ¿eh? El mundo de la inversión es muy complejo y dinámico, no lo olvides.
Un sitio interesante para invertir en plata, tanto de manera directa como indirecta es el broker eToro, un broker de acciones, ETFs y CFDs, que también es un proveedor de trading social. En este broker se pueden negociar los contratos de CFDs de plata al contado, y también se pueden comprar acciones y CFDs de acciones de títulos de acciones mineras que trabajan con la plata como por ejemplo Newmont Mining.
Aviso: Entre el 54 y el 89% de los clientes pierde dinero cuando hace trading con los proveedores de CFDs. El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de toto tu capital
Otras opciones interesantes del mercado podrían ser los brokers XTB o IC Markets.
Ahora vamos a ver las razones para invertir en plata o no hacerlo, pues todo funciona en direcciones opuestas. La inversión nunca es fácil.
¿Por qué invertir en plata?
1 La plata es barata (supuestamente)
Esta es una buena razón para meterse a comprar este metal, sobre todo si la comparamos con el oro.
Solo hace falta ver la diferencia de precio entre ambos metales para ver que la plata es mucho más asequible que el metal rey: el oro. Esto no tiene porqué ser bueno o malo en sí, pero sí que es cierto que si queremos comprar varias onzas de plata, la misma es más barata que comprar el oro.
La onza de oro suele valer entre 50 y 100 veces más que la de plata.

No es casualidad que la plata siempre haya sido considerada como el dinero del pueblo y el oro el de los reyes. Ergo, si se tiene mucho dinero quizá tenga más sentido comprar oro pero para los que tienen poco la plata es una inversión interesante.
2 Permite diversificarse
Al ser un activo tan diferente de la mayoría de activos financieros supone una manera excelente de diversificar el riesgo en nuestras carteras.
La plata presenta una ventaja enorme con respecto a otras materias primas y activos, y es que a diferencia de la mayoría de estos, la puedes poseer y guardar en tu casa por años y aún así mantener su poder inversor intacto. No puedes decir lo mismo del petróleo, trigo o azúcar, por ejemplo.
En cuanto a los activos financieros, la diferencia es obvia. Después de todo, las acciones o los bonos no dejan de ser títulos de papel, mientras que la plata es algo tangible que puedes guardar en una caja secreta y dentro de mil años seguro que hay alguien que la compra.
La plata tiene muchos usos, lo que ayuda a que su demanda sea fuerte.
3 Es buena para compras pequeñas y del día a día
Este punto va relacionado con el 1.
Si compras una onza de oro es muy complicado que con la misma puedas comprar cosas baratas porque una onza de por sí vale mucho.
Sin embargo, si tienes una onza o un gramo de plata, sí que podrás comprar cosas pequeñas, por lo que es un dinero de bolsillo estupendo. De hecho, la plata es el dinero perfecto para la economía de bolsillo.
¿Se logrará imponer la plata como dinero privado en el futuro?
¿Quién sabe?
Por la marcha que vamos parece ser que los gobiernos quieren instaurar el gobierno digital. Si eso ocurre, la gente lo tendrá muy difícil para hacer intercambios no privativos. Una solución podría ser el usar un sistema de intercambio monetario privado con gramos de plata, lo que podría valer en todo el mundo al unísono para gente que quiera hacer transacciones y estar fuera del alcance del control y el escrutinio del Estado.
4 Es buena en épocas de inflación
Este es uno de los argumentos favoritos de los inversores en plata que siempre están viendo como el gobierno aumenta la masa monetaria y en teoría la plata es la mejor inversión para esas épocas en las que la moneda nacional fiat pierde valor.
Este punto es verdad pero es mucho más complejo de lo que parece.
Es un asunto que hay que coger con pinzas porque tiene un dinamismo difícil de controlar, porque tenemos que tener en cuenta que hay muchos países y sistemas diferentes, además de que no es lo mismo invertir en un entorno financiero que en otro.
Es decir, es cierto que si hay inflación la plata es una inversión excelente, pero también es cierto que si hay deflación o un escenario de bonanza económica, la plata no tendría por qué ser la mejor inversión.
Por lo tanto no siempre has de pensar que porque los gobiernos aumentan la masa monetaria la plata va a subir de precio. De hecho, los gobiernos aumentan la masa monetaria desde hace décadas y los precios de la plata no han subido todos los años ni de lejos. Hemos tenido periodos con subidas y bajadas, como:
- Subidas:
- 1970 a 1980
- 2000 a 2008
- 2009 a 2011
- Bajadas:
- 1980 a 1999
- 2008 a 2009
- 2011 a 2020
Fíjate que estamos ante periodos de subida o bajada muy largos y eso que durante esos años los gobiernos imprimían dinero siempre.
Lo que quiero que veas es que este ciclo de subir el precio y bajar el precio es más complejo que el simple hecho de decir que “hay inflación”. Cierto, a largo plazo toda esa emisión de dinero se tiene que reflejar en el precio de la plata pero el proceso no será en línea recta y vendrá con muchas curvas por el camino.
Ten cuidado y analiza bien el mercado.
5 No se puede confiscar fácilmente
Este es uno de mis puntos favoritos para favorecer la inversión en plata, sin duda, y siempre lo será en todas las épocas.
Vamos a ver.
Cuando tienes onzas de plata físicas en tu casa es muy complicado que el gobierno te las pueda confiscar, a no ser que entren agentes directamente a tu casa a buscarlas, pero aún así siempre las podrás esconder en un bosque u otro lugar y la probabilidad de que las encuentren es casi nula.
Esto no ocurre con ningún otro activo de los tantos que hay en el mundo, ya sean acciones, bonos, fondos de inversión, depósitos bancarios, cuentas corrientes, billetes físicos de dólar, criptomonedas, etcétera.
Resulta que todos los activos financieros son anotaciones contables de un banco central o un Estado. Es muy fácil para estas instituciones el hacer duplicados de esos títulos sin problemas: solo tienen que apretar un botón. De ahí que les sea muy fácil confiscar o hacer desaparecer el valor de dichos activos cuando quieran.
La plata no es igual. El metal es lo que es, y los estados no pueden copiarlo de ninguna manera. O tienes o no tienes y eso no depende de un banco central.
En este sentido la plata es la última manera de guardar tus ahorros de la manera más segura posible. Puedes estar seguros que si desentierras plata dentro de mil años vas a encontrar gente interesada en intercambiar cosas por la misma. ¿Crees que el dólar, el yen o el euro van a seguir existiendo dentro de mil años?
6 La oferta puede bajar
Este es un punto muy interesante y que hay que tener en cuenta sobre todo en el periodo en el que estamos.
Tenemos que pensar que el mercado de la plata tiene sus fluctuaciones y shocks de oferta y demanda como cualquier otro.
Cuando el precio sube durante muchos años lo normal es que el mercado atraiga a muchos productores y proyectos nuevos con lo que la oferta de la plata debería aumentar.
Cuando el precio de la plata baja o se mantiene estancado durante muchos años debemos esperar lo contrario a lo anterior.
Obviamente, cuanta más plata se produce más se tiende a una saturación de mercado y a contribuir a que en el futuro el precio baje.
Por lo tanto lo interesante aquí resulta en saber lo que ha pasado los últimos 5 o 10 años. ¿Y qué ha pasado?
Una imagen vale más que mil palabras.
Con esto podemos ver que la plata lleva muy deprimida desde hace 10 años por lo que seguramente no ha habido mucho incentivo para que entren nuevos proyectos de minería en el mercado y por tanto es cuestión de tiempo que vayan a haber problemas de escasez de plata: con las consecuentes subidas de precio. La pregunta es ¿cuándo ocurrirá esto?
7 Ratio de la plata y el oro
Este es un punto realmente interesante.
Lo es porque el mismo nos dice más o menos lo que podemos esperar a largo plazo del resultado de invertir en un metal u otro.
Normalmente el oro suele comportarse mejor en los mercados deflacionarios y donde no hay mucha inflación o donde la misma es decreciente con el tiempo (años 80 y 90).
La plata, por el contrario, suele comportarse mejor cuando hay periodos inflacionarios explosivos.
De todas maneras estamos ante un análisis que es más complejo de lo que parece. Una buena manera de coger la idea de cómo esto puede ser una buena señal para invertir más en plata y menos en oro, es viendo el gráfico a largo plazo del ratio oro/plata:

Lo cierto, es que viendo el mismo es fácil ver que nos encontramos en máximos históricos para el oro. Esto no quiere decir que el ratio no pueda seguir subiendo, pero lo normal es que llegado el momento, la plata tendría que subir más que el oro.
8 Tiene utilidades en la industria
Esta es una razón que usan muchos que piensan que por este hecho la plata no puede dejar de subir, ya que conjunto con el efecto de metal precioso, la demanda de la misma solo puede crecer.
Esto es, hasta cierto punto, cierto.
Seguro que si tenemos una gran demanda por parte de los inversores en metales preciosos, más una demanda fuerte por parte de algunas industrias que usen la plata de manera intensiva, vamos a tener un doble efecto de repunte sobre el precio de este metal.
Ahora bien, también puede darse el caso de que si hay una demanda industrial decreciente o en crisis, podríamos esperar caídas importantes en el precio de la plata.
Te voy a poner un ejemplo.
Imagina la crisis industrial que provocó el Coronavirus. Si las fábricas y la economía se cierran, la demanda industrial de la plata se va a cero, y por eso no es de extrañar, que el precio de la plata bajara de manera dramática en los días de colapso de los mercados financieros de marzo del 2020; incluso con los grandes anuncios de compra de deuda (impresión de dinero) por parte de los gobiernos mundiales para intentar salvar sus economías.
Por eso tenemos que tener cuidado si vamos a invertir en la plata pensando solo en este concepto, porque el mismo no nos va a beneficiar siempre.
Lo que sí es cierto, es que a largo plazo la demanda de la industria tendría que tener un efecto marginal positivo sobre el precio de la plata.
9 Los inventarios de plata han bajado desde 1996
Los niveles de inventarios del CME de los futuros de Nueva York han estado bajando desde hace más de 20 años. En 1996 había más de 170 millones de onzas lo que ha bajado a unas 30 millones en el 2020. Eso es una caída de más del 80%.
Como vemos, los niveles han bajado de una manera exagerada desde hace décadas, pero ¿quiere eso decir que es algo bueno para el precio de la plata?
No necesariamente.
El hecho es que los inventarios llevan bajando de una manera bastante uniforme desde los años 90, tanto en los años que ha habido mercado alcista como en los años que ha habido mercado bajista. Esto último es la clave para entender que estos inventarios no tienen por qué ser la razón para que los precios de la plata suban.
Ahora bien, vamos a comentar una cosa.
Este descenso de los inventarios a largo plazo pueden significar una cosa: que los inversores en físico se van retirando poco a poco del mercado porque pueden intuir una gran crisis que se aproxima ¿una crisis sistémica? Esta podría ser la razón porque cada vez son más reacios para meter su preciada plata física como colateral en los mercados de futuros, incluso si con ello dejan de ganar dinero por el arbitraje.
Ya veremos lo que ocurre.
10 Sube la demanda por los metales preciosos en el mundo
Desde hace ya muchos años hay un aumento de la demanda en los países mundiales, sobre todo en los gigantes asiáticos como la India y China, cuyas poblaciones aprecian mucho estos metales. En particular, la plata siempre ha sido un metal muy bien visto por las masas del pueblo chino, que siempre les valió para protegerse de las confiscaciones vía inflación del pasado.
¿Seguirá aumentando la demanda en el futuro?
¿Cómo funciona la inversión en plata en un escenario de crisis?
Vamos a ver un ejemplo de cómo se comporta la plata en escenarios de mucha dificultad, como puede ser el que viene en los próximos años con la más que posible depresión económica mundial provocada por el Coronavirus.
Al contrario de lo que pueda pensar la gente, lo que suele ocurrir en las grandes crisis financieras es que la plata cae de precio de manera estrepitosa. Solo hay que ver los casos de 2008 y del 2020 en medio de los pánicos mundiales. Muchos pensarían que la plata tendría que subir en esos escenarios, pero no es así.
Esto es así porque en medio de un colapso financiero general la gente suele liquidar todas sus posiciones para conseguir liquidez para pagar sus facturas del día a día, ya que en esos momentos suelen venir muchas quiebras. En medio de esos escenarios los gobiernos suelen sacar grandes programas de rescate. Estos rescates acaban por tener un efecto en la economía más tarde, que provocan un aumento del precio de los activos.


Como vemos en el 2008, la plata lo pasó muy mal por más de un año pero al final tuvo un gran mercado alcista después del 2009.
¿Qué hacer en 2022?
El año 2021 fue muy malo para el precio de la plata.
Se tenían expectativas muy optimistas ya que las grandes inyecciones de dinero por parte de los bancos centrales se decía que iban a hacer subir la inflación y que ello haría subir el precio de la plata.
Lo primero ocurrió, o sea la impresión de dinero por los bancos centrales.
Lo segundo también, o sea al final subió la inflación como no lo hacía desde hacía mucho tiempo.
Pero lo tercero no se cumplió: el precio de la plata lejos de subir, cayó más de un 10%, cogiendo a la mayoría de inversores totalmente por sorpresa.
¿Qué hacer en un escenario así?
Imposible saberlo.
Este ejemplo nos debe servir para ver que este mercado es impredecible y que al igual que baja cuando se supone que ha de subir, puede subir cuando se supone que ha de bajar.
Iremos analizando el mercado así como se va desarrollando.
Saludos y buena inversión.