Según la teoría el osmio es un elemento que que pertenece a la tabla periódica bajo el número atómico 76 y se ha incluido dentro del grupo 8 de la misma. Este elemento también se conoce bajo las siglas Os.
Cuando hablamos de osmio, estamos hablando de un metal de color blanco tirando a gris. Esta variedad de metal de transición destaca por ser sólido pero a su vez muy frágil, de ahí que cualquier trabajo con el metal hay que hacerlo con sumo cuidado. A esto hay que añadir que el osmio destaca por ser un metal poco común y que cada vez tiene más demanda, de ahí que el precio se muestre muy volátil en los mercados financieros, con subidas importantes de manera habitual.
Este es un metal que se clasifica dentro del grupo del platino.
Tras conocer las características básicas del osmio, vamos a dar paso a ver información detallada del mismo.
Propiedades del osmio
Hay que tener claro que en su forma metálica cuenta con un color blanco grisáceo. Otra característica importante es que es duro aunque también frágil y muy brillante, de aquí que comience a estar muy cotizado en el mundo de la joyería. Eso sí, no es nada fácil encontrarlo en forma sólida.
Lo más común es obtener el osmio en forma de polvo, sin embargo hay que recordar que cuando se encuentra así y está en contacto con el aire, se forma tetraóxido de osmio, o lo que es lo mismo, nos encontramos OsO4. En este caso, el metal puede ser un compuesto muy tóxico y muy peligroso, sobre todo para la vista, de ahí que haya que extremar las medidas de seguridad a la hora de manipularlo. Además, cuando el osmio se encuentra en OsO4, no solo es tóxico, sino que es muy volátil y sobre todo cuenta con un fuerte olor.
No hay que olvidar que también se conoce el OSO2 o lo que es lo mismo, dióxido de osmio. Junto a los fluoruros y los cloruros forma diferentes oxoaniones.
Es importante dejar claro que el osmio en su forma pura solo se usa para las aleaciones a la hora de endurecer el platino, aunque en otras ocasiones también se puede usar como catalizador.
Propiedades atómicas del osmio
Radio medio: 130 pm
Electronegatividad: 2.2 dentro de la escala Pauling
Radio atómico: 185 mp dentro del radio de Bohr.
Radio covalente: 128 pm.
Estados de oxidación: lo podemos encontrar desde el -2 hasta el 8.
Propiedades físicas del osmio
En estado ordinario lo solemos encontrar en estado sólido.
El punto de fusión se sitúa en los 3.033 grados centígrados, mientras que el punto de ebullición se alcanza en los 5.012 grados.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
| 68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | ||
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
Su estructura cristalina es de tipo hexagonal.
El osmio tiene una conductividad eléctrica de 10.9 S/m y una conductividad térmica de 87.6 W/(K-m).
Conocidos estos datos es importante añadir que el osmio cuenta con una gran densidad. Concretamente podemos decir que es elemento natural que tiene más densidad en nuestro planeta sin ningún tipo de manipulación. Incluso es más denso que el Iridio. Y como hemos podido ver anteriormente, el osmio cuenta con una temperatura de fusión y ebullición realmente altas.
Un poco de historia del osmio
La palabra osmio viene de la evolución de la evolución de la palabra griega Osme. El significado de esta palabra es olor. Se le dio este nombre seguramente porque es un metal con un olor potente y bastante desagradable, de hí que se pueda decir que el nombre es muy descriptivo.
Se tiene constancia que la primera persona en descubrir el osmio fue Smithson Tennant en Inglaterra. Concretamente lo descubrió en el año 1804 y a partir de ese momento el osmio fue ganando protagonismo en nuestras vidas.
Tenannt lo descubrió en el resido insoluble en agua regia del platino bruto, formada por ácido nítrico y ácido clorhídrico. Se dio cuenta de que el residuo era de color oscuro y además era insoluble. Dentro de ese residuo no solo encontró osmio, sino que también encontró iridio.
Como se obtiene el osmio
El osmio se obtiene principalmente de la arena que cuenta con iridio, platino y poca cantidad de otros metales.
Para poder obtener este metal, lo que se hace es crear un gran proceso para enriquecer la arena y finalmente se trata a con el proceso de Agua regia. A través de esta fórmula se consigue obtener el platino. Más tarde se tiene que separar del rutenio a través de la reducción de alcoholes. Esto provoca una importante precipitación de OsO4. Para terminar, la obtención de osmio puro se realiza a través del sistema de destilación.
Como hemos podido ver, obtener osmio no es para nada fácil, de aquí que el valor de mercado a largo plazo sea cada vez elevado.
Hay que tener claro que el osmio ocupa el puesto 73 dentro de la clasificación de abundancia de elementos terrestres, lo que demuestra que no es de los más abundantes dentro de nuestro planeta y se encuentra en puestos cercanos a otros metales como el platino o el oro.
Si quieres saber de dónde se saca este metal, debes saber que los principales yacimientos de osmio se sitúan en Japón, América tanto del norte como del sur, Tasmania, los Urales y sobre todo en Borneo.
Para que te hagas a la idea, los depósitos de los cuales se extrae el osmio se dividen en dos, el primario y el secundario. En los depósitos primarios se dan lugar minerales como el cromo, hierro, o níquel, los cuales suelen contener buenas concentraciones del osmio. Mientras que en los depósitos secundarios se centran en metales de platino que se combinan con osmio.
Me parece importante mencionar que las aleaciones naturales de osmiridio y iridosmio son las más comunes.

Principales usos del osmio
El osmio se suele usar principalmente para fabricar pivotes, puntas, etcétera, y para conseguirlo se apuesta por la aleación de osmiridio.
En muchas ocasiones podemos ver como el osmio se usa como aditivo para conseguir aleaciones que permitan que otros materiales consigan un nivel de resistencia más elevado. Una de las aleaciones más comunes es con el platino.
También se fabrican bolígrafos. Para poder fabricarlos es necesario usar aleaciones de una dureza importante lo que se consigue con otros elementos del grupo platino.
Se usa para que reaccione con algunos compuestos como los alcalinos o el flúor. Hay que recordar que al rojo vivo se oxida con gran facilidad en el aire, lo cual provoca el tetróxido de osmio, del cual ya hemos hablado anteriormente.
También se usa para conseguir una gran resistencia en los contactos eléctricos. Por supuesto, para conseguir esa resistencia se usan diferentes aleaciones que permiten obtener esa gran resistencia.
Aunque no suele ser tan común, también es usado para producir aleaciones dentro de los subgrupos de platino.
El osmio tiene una gran demanda para fabricar filamentos incandescentes y en ocasiones también se suele usar como catalizador.
A través del tetróxido de osmio se pueden detectar huellas dactilares con gran facilidad.
Finamente, el mundo de la joyería cada vez está demandando más el osmio. Este metal se suele combinar con otros metales como la plata, el oro o incluso el titanio. Se usa principalmente para aportar un plus de dureza a las joyas y así conseguir aportar una mayor resistencia al uso y al paso del tiempo. Es verdad que no en todos los países se usan, pero cada vez más países se están sumando a la moda, siendo los principales China e India.
Por supuesto, el osmio se sigue investigando para ver si se puede aplicar para más usos. Pero los mostrados anteriormente suelen los destinos principales para este metal.
Efectos del osmio en la salud
Hay que tener claro que el osmio tiene una gran toxicidad, lo que quiere decir que estamos hablando de un elemento muy peligroso para nuestra salud.
Hay que tener en cuenta que si la concentración del aire baja puede provocar daños cutáneos, daños pulmonares y sobre todo daños oculares. Por este motivo, solo se recomienda usar el óxido de manera individual a través de un equipo químico de alta protección para evitar sufrir esos daños.
Es importante saber que el tetróxido de osmio puede ser absorbido con gran facilidad por el cuerpo y en consecuencia sufrir los daños anteriormente mencionados. Normalmente la inhalación se realiza a través del vapor a la hora de respirar, pero también puede ser a través de un aerosol o a través de la ingestión.
Se corre gran riesgo de inhalar el osmio cuando la temperatura del ambiente es igual o superior a los 20 grados, de aquí que siempre haya que trabajar con mucha precaución para evitar sufrir daños importantes en nuestra salud.
La inhalación de osmio se nota con una sensación de quemadura. También se nota con dolor de cabeza, tos, problemas a la hora de respirar y sobre todo problemas a la hora de ver correctamente. Estos síntomas no tienen que aparecer en el mismo momento de inhalar el osmio, sino que se pueden venir retrasados. Por este motivo, si se trabaja con este material y posteriormente se sufren estos síntomas, siempre hay que comunicar a los especialistas el contacto con el osmio. Así sabrán rápidamente cual será el problema y será más fácil ponerle solución.
El osmio también presenta riesgos químicos. Hay que recordar que los vapores producen calor. Si a esto sumamos que es un fuerte oxidante, esto puede hacer una reacción al contacto con otros combustibles. Por supuesto, en contacto con el ácido hidroclórico provoca un gas tóxico de cloro, el cual es realmente peligroso para la salud de la persona que pueda respirar ese gas.
El contacto prolongado con el osmio puede provocar un lagrimeo en la persona. Esto se debe a que es muy corrosivo para los ojos. Por supuesto, también puede provocar un edema pulmonar, ya que afecta al tracto respiratorio de manera importante. Pero lo peor es que si esa exposición es elevada, no es que tengamos problemas a la hora de respirar, sino que directamente provoca la muerte.
Como puedes ver, el osmio tiene que ser manipulado siempre con material profesional para evitar que en sus trasformaciones nuestra salud pueda correr riesgo. Para conseguirlo, el personal siempre tiene que estar equipado correctamente para evitar cualquier tipo de problema de salud.
Te puede interesar:
- ¿Qué es el iridio? ¿Para qué se usa? Historia y propiedades de este metal
- ¿Qué el el titanio? Usos, propiedades e historia de este metal
- ¿Qué es el níquel y para qué se usa? Características e historia de este metal
- ¿Por qué es tan caro el rodio? Usos y propiedades de este metal
- ¿Qué es el paladio? Usos, propiedades, producción e historia de este metal