A primera vista el óxido de cobre es un concepto un tanto confuso por el hecho de tener referencias a dos tipos denominados (I) y (II).
Vamos a ver de qué trata y qué diferencia hay entre ambos conceptos.
El óxido de cobre es un óxido de tipo metálico que está formado por un átomo de cobre y otro de oxígeno, y es un compuesto de carácter irritante que se disuelve en ácidos minerales como el sulfúrico, el nítrico o el clorhídrico.
¿Cómo hacer óxido de cobre?
Podemos ver un vídeo de como se hace este óxido aquí.
Para ello necesitaríamos sulfato de cobre, bicarbonato de sodio, agua destilada, dos frascos de vidrio, un embudo, papel de filtro, una cuchara, una franella y guantes, por supuesto.
Óxido de cobre (I)

Este era el conocido como óxido cuproso (Cu2O) y es, obviamente, uno de los tipos del óxido de cobre.
Es un sólido de color rojo y especialmente útil para las pinturas de carácter anti-incrustante.
El mismo se encuentra como mineral en ciertas rocas rojizas. Expuesto al oxígeno hace que se oxide de forma natural dando lugar al tipo (I). No obstante, este es un proceso bastante largo. En un laboratorio puede acortarse mediante la aplicación de altas temperaturas o ciertas aplicaciones con oxígeno.
Este óxido es insoluble en agua y disolventes de tipo orgánico.
Uso del óxido de cobre (I)
Este óxido se utiliza principalmente como pigmento en la producción de esmalte rojos, negros, rosas, verdes, grises o azules.
También tiene un uso importante en la producción de cupramonio el que a su vez se utiliza para la fabricación del rayón.
El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital |
Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros: | |||
![]() |
| 79,7% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero | |
![]() |
| Servicio CFDs: 76% pierden dinero | |
| Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero |
Otros usos curiosos son:
- El de complemento dietario para animales que tienen déficit de cobre
- Como fungicida
- Como agente de anti-incrustación en pinturas marinas
- En agricultura para aplicar follaje
- Se usa bastante en productos de plaguicidas agrícolas
Se dice que fue la primera sustancia que se comportaba como un semiconductor.
Las propiedades de este material hacen que la luz se mueve muy lenta, casi tanto como el sonido, lo que se traduce en una alta densidad de polaritones.
El mismo es usado desde 1924 en diodos rectificadores para procesos industriales.
Óxido de cobre (II)
Este era conocido como óxido cúprico (CuO) y es el óxido de cobre con mayor oxidación en número.
Otra denominación del mismo es: tenorita.
Al ser un óxido básico se disuelve en minerales como el ácido clorhídrico, el sulfúrico o el nítrico, dando lugar a diferentes sales de cobre.
También reacciona con álcali concentrado dando lugar a las denominadas sales cuprato.
Si se usa hidrógeno o monóxido de carbono se puede reducir a cobre metálico:
CuO + CO > Cu + CO2
Se puede obtener de tres maneras diferentes:
- Calentamiento de nitrato de cobre II
- Calentamiento de carbonato de cobre II
- Calentamiento de hidróxido de cobre II
Otra manera puede ser la de electrolizando agua con una mezcla de bicarbonato de sodio y con la aplicación de un voltaje moderado.
Usos del óxido de cobre II
- Aleaciones de cobre
- Elaboración de rayón y esmalte
- Producción de pilas secas
- En la eliminación de materiales peligrosos
- Como fungicida en agricultura
- En procesos de cerámica, cristalería y esmalte
- Como baños de cobre en la galvánica
- Se usa como semiconductor de tipo p
- Se usa como abrasivo para pulir los equipos ópticos
- Como cátodo para producir pilas húmedas
Óxido de cobre (II) en la salud
Esta variante del cobre es especialmente conocida por los problemas de salud que acarrea el uso de la misma.
Por ejemplo, es considerado muy tóxico para organismos acuáticos y se recomienda no verter el mismo en ningún medio de este tipo, ya sea río, estanque, lago o mar, pues provoca efectos negativos muy perjudiciales para la flora y fauna marina.
Por eso, ya sabéis, cuidad muy bien los residuos cuando tratéis con este tipo de elementos.
Veamos algunos problemas para la salud:
- Puede ser irritante
- Puede causar problemas en el sistema endocrino y nervioso central
- Evitar el contacto con los ojos porque podría causar daños en la córnea, además de problemas de conjuntivitis
- Si se ingiere en cantidad puede causar náuseas, vómitos y dolor en el hígado
- Puede dañar los pulmones y el diafragma si es inhalado
- Acumulación del mismo está relacionada con la enfermedad de Wilson
- Hay que manipular el mismo en un área ventilada y evitar contacto con los ojos y la piel
Cuando se manipula este polvo de color oscuro es habitual encontrar señales de advertencia del peligro tipo:
- “No respirar polvo”
- “Usar indumentaria de protección adecuada”
- “Evite liberar al medio ambiente”
Sin embargo, no son todo problemas con el cobre pues curiosamente, y si te has fijado en los ingredientes de muchos complejos de vitaminas, también cumple sus funciones reguladoras en el cuerpo.
Por eso encontrarás cantidades del mismo en algunos productos, porque nuestro cuerpo necesita una cantidad para funcionar óptimamente.
También podemos encontrarlo en fundas de almohada, calcetines y cosas similares pues tiene propiedades antimicrobianas y cosméticas.
Te puede interesar:
- ¿Qué es el hidróxido de cobre (hidróxido cúprico)? Usos y aplicaciones
- ¿Qué es el nitrato de cobre (nitrato cúprico)? Como se obtiene y principales usos
- 17 alimentos ricos en cobre y sus efectos en la salud
- Diferencias entre el cobre y el bronce
- Oro laminado ¿Qué es? Comparativa versus el oro macizo ¿Cuál es mejor?