¿Qué es el hidróxido de cobre (hidróxido cúprico)? Usos y aplicaciones

¿Qué es el hidróxido de cobre?

El hidróxido de cobre es una mezcla química que resulta en un sólido de color azul o verdoso con más proporción de uno u otro dependiendo del caso.

  • La fórmula de esta mezcla es: Cu (OH) 2
  • Peso molecular: 99,58 g/mol
  • Masa exacta: 98,950727 g/mol
  • Masa mono isotrópica: 98,950727 g/mol
  • Estable a 100 Grados Centígrados
  • No biodegradable
  • Es peligroso: corrosivo, tóxico, irritante y riesgo ambiental

Además se le puede conocer como mono hidróxido de cobre o hidróxido cúprico.

Además del cobre está compuesto por el hidróxido, una de las moléculas más estudiadas en la química y la física.

usos y aplicaciones del hidroxido de cobre
Estructura del hidróxido de cobre

Esto está bien, pero lo que realmente nos interesa es ¿para qué sirve el hidróxido cúprico?

Primero vamos a ver de dónde viene el uso de esta mezcla.

A pesar de que puede parecer un producto de la modernidad, el uso del hidróxido de cobre viene de lejos.

Se conoce que desde el año 5.000 antes de Cristo, prácticamente cuando empezó la fundición del cobre.

No se sabe de dónde vinieron los conocimientos de esos químicos de antaño pero los mismos fueron capaces de conseguirlo aplicando mezclas varias con otros hidróxidos como el de sodio o potasio.

Nuestros antepasados tenían pocos recursos pero no carecían de inventiva.

Sin embargo, no fue hasta la Revolución Industrial que este compuesto se empezó a usar de forma masiva, en particular para las aplicaciones de pigmentos en cerámica y pintura (verde de Bremen). Curiosamente Bremen es conocida por ser la ciudad alemana más verde, además del hecho de que el equipaje del equipo de fútbol de la ciudad es de color verde. ¿Tendrá que ver esto con el hidróxido de cobre?

usos y aplicaciones del hidroxido cuprico

¿Cómo se consigue el hidróxido de cobre?

El hidróxido cúprico se puede conseguir con la adición de un hidróxido de sodio a una solución de sulfato de cobre diluida.

Para que la mezcla sea más pura y perfecta se ha de añadir cloruro de amonio ya que si no puede contener agua y otras impurezas.

También es posible producirlo usando electrólisis de agua y un ánodo de cobre.

Aquí tienes un vídeo interesante de cómo conseguir este hidróxido:

Usos del hidróxido de cobre

  • Acuarios: es de uso especialmente importante en los acuarios porque el mismo es capaz de matar a los parásitos externos sin causar daño a los peces. La mayoría de los otros compuestos posibles también son efectivos para matar estos parásitos pero tienen una incidencia más alta en la mortandad de los peces.
  • Para disolver la celulosa: en solución de amoniaco es utilizado para producir rayón, derivado de la celulosa.
  • Almacenamiento de gas
  • Biomedicina
  • Transporte de medicamentos
  • Fungicida y pesticida
  • Colorante cerámico
  • Uso en macetas para controlar el crecimiento de las raíces
  • Electrodos de baterías
  • Tratamiento del papel
  • Catalizadores
  • Activo precursor de compuestos del cobre

Como vemos, tiene un gran número de aplicaciones en muchos nichos específicos.

El trading de CFDs implica mucho riesgo debido al alto apalancamiento. Puede perder todo su capital. Antes de realizar una inversión con CFDs debes meditar seriamente si tienes los conocimientos necesarios sobre los títulos y si puedes hacer frente a la posible pérdida de todo tu capital

Opciones interesantes para negociar metales y materias primas en los mercados financieros:

  • Excelentes condiciones en el mercado del metales

  • Broker líder en trading social

68% de clientes minoristas de CFDs pierden dinero

  • Posibilidad de operar en acciones y ETFs de materias primas

  • Empresa cotiza en el FTSE de londres

Servicio CFDs: 76% pierden dinero

  • Broker destacado en el panorama del trading internacional

  • Gran oferta de plataformas: MT4, MT5, cTrader

Servicio CFDs: 75,93% pierden dinero

¿Cómo conseguir hidróxido de cobre?

Podemos hacerlo en sitios como Alibaba, donde podemos comprarlo por entre 4 y 5 dólares el kilo.

Fuente: Libreria Nacional de Medicina de los Estados Unidos

Te puede interesar: